Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

BancoEstado se une a Hogar de Cristo en campaña solidaria

LABOR. #JUNTOSXCHILE busca ir en apoyo de los damnificados por los mega incendios forestales ocurridos en la región de Ñuble.
E-mail Compartir

Desde ayer y durante un mes, el Hogar de Cristo junto a BancoEstado se unen en la cruzada solidaria #JUNTOSXCHILE, que busca reunir mil millones de pesos para mil familias que perdieron sus hogares a causa de los recientes incendios que afectaron al país.

La campaña consiste en la donación de dinero, a través del link #JUNTOSXCHILE, que estará disponible en la página web (www.bancoestado.cl) y en la aplicación de la entidad financiera. El monto total del dinero reunido será destinado a habilitar las viviendas de emergencia que ya se están entregando y a dar un primer apoyo sicosocial de emergencia, orientado el proceso de recuperación de los afectados por la catástrofe.

Juan Cristóbal Romero, director ejecutivo del Hogar de Cristo, lo explicó así: "Tal como hicimos para los incendios de 2017, vestiremos las viviendas de emergencia por dentro, complementando los enseres que ya traen las casas provistas por el Estado, con un kit que incluye una mesa de comedor con 4 sillas, un refrigerador de 175 litros, un microondas, un hervidor, toallas y vasos. Resurgir de las cenizas no es fácil. Para superar, como el Ave Fénix, un suceso traumático que trastoca la vida y la parte dramáticamente en un antes-después, el apoyo y la empatía de otros es clave. El sentir que no están solos en su desgracia".

El presidente (s) de BancoEstado, Daniel Hojman, en tanto, manifestó el entusiasmo de la entidad de sumarse a esta alianza y aseguró que "nuestra institución entiende el valor de un aporte como éste, que apunta a recuperar la normalidad de las familias aún afectadas por lo sucedido. Por eso, apelamos a la generosidad de nuestros clientes, quienes podrán solidarizar con los damnificados de la región de Ñuble, por medio de este espacio que hemos habilitado en nuestras distintas plataformas".

La participación de BancoEstado en la campaña es clave dada la capilaridad de su cobertura. Actualmente, existen más de 14 millones de CuentaRUT y más de 720 mil cuentas corrientes, lo que equivale al 80 por ciento de la población que habita el país. Este alcance facilita que muchas personas puedan aportar a esta causa.

Juan Cristóbal Romero del Hogar de Cristo, afirmó que "agradecemos el espíritu país que demuestra BancoEstado al entregarnos este espacio online de comunicación y esperamos que ésta sea la primera de muchas acciones en favor de los más pobres y vulnerables de Chile, que podamos realizar en conjunto".

Nuevos accesos al agua potable rural beneficiarán a unos 10 mil ñublensinos

OBRAS. Anuncio de MOP se dio ayer en el contexto de la conmemoración del Día Mundial del Agua.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Ayer se conmemoró el Día Mundial del Agua, instancia que se convirtió en el telón de fondo propicio para que el ministerio de Obras Públicas de Ñuble recordara la importancia de cuidar el vital elemento y lo elemental que se ha transformado el trabajo de construcción de nuevos Sistemas Sanitarios Rurales (SSR) en todo Ñuble, a fin de que la gente tenga acceso al agua.

Es la realidad que en el futuro podrán compartir cerca de 10 mil ñublensinos. Así lo informó el seremi del MOP, Paulo De la Fuente, quien dio a conocer la cartera de proyectos de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) de su repartición, la que involucra una inversión que ya está en ejecución, de $22 mil 170 millones.

"Como Ministerio de Obras Públicas, nuestra misión es velar por el cuidado de nuestro recurso hídrico, para lo cual tenemos un ente fiscalizador como la DGA que este año potenciaremos en esa labor, pero a la vez, como MOP lo más importante es asegurar el agua para consumo humano, tarea que realizamos a través de nuestra DOH y que, con orgullo, hoy podemos decir que tenemos una cartera de proyectos que ya está en ejecución y que nos permitirá llevar agua potable y dignidad a cerca de 10 mil ñublensinas y ñublensinos", destacó De la Fuente.

El secretario regional agregó que "entre los servicios sanitarios rurales que hemos finalizado este año, los que están por finalizar, los que se iniciaron e aquellos que se iniciarán, invertiremos más de $22 mil millones para construir 3.238 arranques. A esto sumamos las obras de conservación de sistemas ya existentes que nos permiten asegurar el agua para consumo humano a las familias rurales de nuestra región, cumpliendo con el compromiso de nuestro gobierno", dijo.

Suman nuevas obras

El director regional de la DOH, Gustavo Méndez, precisó que actualmente Ñuble cuenta con 236 Servicios Sanitarios Rurales, lo que se traduce en 50 mil 149 arranques construidos que permiten llegar con agua potable a más de 151 mil personas de las 21 comunas de Ñuble, pero lo interesante de ello es que la cifra sigue en constante crecimiento, acercando el agua a las comunidades

Sobre esos mismos proyectos, Méndez indicó que "ya hemos finalizado la construcción de 443 arranques en 3 proyectos que son SSR Huechupin Colliguay en Chillán, Santa Isabel El Torreón en San Carlos y Santa Teresa Tres Ranchos en Yungay. A eso sumaremos 1.754 arranques en 6 obras que mantenemos en construcción en las comunas de El Carmen, Bulnes, San Carlos, Quillón y Chillán. En esta última comuna, estamos en la etapa final de las obras del SSR Ciprés Boyén, que es el sistema más grande que hemos construido, con 721 arranques".

Finalmente, la autoridad regional indicó que "ya tenemos 4 licitaciones nuevas de construcción, en el SSR de San Luis de Arizona, que ya se inició su construcción, el SSR El naranjo en Bulnes, el Sistema de Puahún en el sector costero de Trehuaco y el servicio sanitario La Victoria en Chillán. Como DOH estamos trabajando para este año, avanzar en más construcciones, para ello estamos finalizando diseños de servicios, los que se suman a otras obras como conservaciones, nuevos sondajes y estudios hidrogeológicos que nos permitan seguir llegando con agua potable a las familias ñublensinas, y dejar atrás los camiones aljibes", cerró Gustavo Méndez, director de Obras Hidráulicas.

"Sin duda que a nosotros que vivimos en el campo, tener agua potable nos cambia la vida", asegura Manuel Parada, presidente del Comité de agua Potable Chacay de la comuna de Ñiquén, que abastece con agua potable a 519 familias del sector, dando testimonio de la importancia de contar con el elemento.

"Actualmente contamos con 548 arranques y se está realizando un plan de mejoramiento para poder construir 200 arranques más que están en espera", precisó.

"Lo más importante para nosotros como ministerio es asegurar la disponibilidad de agua para satisfacer el consumo humano"

Paulo De la Fuente, Seremi MOP

Consejos prácticos para cuidar el agua

Vigile las fugas. Revise periódicamente las instalaciones sanitarias y de plomería.

Al lavar ropa, si está muy sucia tómese el tiempo de lavar esas prendas a mano.

Al momento de regar las plantas de jardín, prefiera hacerlo de noche para evitar su pronta evaporación.

Al cepillarse los dientes, evite dejar el grifo abierto, al igual que al cocinar. No use más jabón del necesario al lavarse las manos . El llamado es a ser responsables.