Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con énfasis en la asistencia dan inicio al año escolar parvulario

ÑUBLE. Autoridades educativas se trasladaron hasta Ninhue para dar el vamos al calendario 2023.
E-mail Compartir

En Ñuble, más precisamente en el Jardín Infantil de Fundación Integra, El Trigal, de Ninhue, autoridades de la región dieron el inicio formal al año parvulario 2023. En la actividad se realizó un conversatorio con apoderados y apoderadas del establecimiento, donde se presentaron diversas acciones correspondientes al Plan de Reactivación Educativa enfocadas en las niñas y niños del nivel parvulario, además de insistir en la importancia de la asistencia permanente a las aulas.

En ese sentido, el seremi de Educación, César Riquelme, realizó un llamado a toda la comunidad escolar para fortalecer la cobertura en términos de matrícula y mejorar los índices de asistencia a clases. "El llamado es especialmente a las familias en la formación de los niños y niñas. Estamos muy contentos por esta actividad, ya que se ha hecho una importante reflexión con la participación de toda la comunidad en función de avanzar en ese sentido", dijo Riquelme.

La autoridad regional fue acompañada en la actividad por el director regional de Fundación Integra, Felipe Opazo, además de la directora regional de Junji, Mafalda Díaz, además de autoridades en el territorio. Felipe Opazo sostuvo que la elección del Jardín Infantil El Trigal busca descentralizar y dar protagonismo a los distintos territorios de Ñuble. "Es importante que las familias comprendan la importancia de la educación parvularia para el desarrollo integral y pleno de niños y niñas y a acortar las brechas de aprendizaje que se generaron a causa de la pandemia, en donde el jardín infantil no tiene un sustituto".

La directora regional de Junji, Mafalda Díaz, declaró que "hacemos un llamado a las familias a enviar a niños y niñas a los jardines infantiles y salas cuna, donde equipos multidisciplinarios los están esperando en ambientes seguros y protegidos".

Colegio Concepción denunció "intento de secuestro" de alumna

POLICIAL. Presidenta del centro general de padres del recinto, sugirió que inspectores municipales pudieran realizar patrullajes preventivos.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

El Colegio Concepción de Chillán denunció el "intento de secuestro" de una de sus estudiantes por parte de desconocidos que se habrían trasladado en un furgón el que finalmente fue frustrado por transeúntes que ayudaron a la afectada impidiendo que se concretará. A través de un comunicado dirigido a los apoderados, desde la unidad educacional se enfatizó además, que todo el procedimiento se llevó a cabo según lo establecido en los protocolos para situaciones que revisten carácter de delito.

"Informamos a toda la comunidad del Colegio Concepción de Chillán, que el día martes por la mañana, una de nuestras estudiantes fue víctima de un intento de secuestro, en sector de la Avenida Coihueco, el cual fue frustrado gracias a la ayuda de transeúntes. Al llegar al colegio la estudiante recibe contención por parte del equipo de conviviencia escolar, desde la rectoría se realizan las diligencias pertinentes, llamando a carabineros para que concurrrieran al establecimientopara recepcionar las denuncias respectivas. Todo el procedimiento se llevó a cabo según lo establecido en los protocolos para situaciones que revisten carácter de delito", precisáron desde la institución educativa.

Desde Fiscalía, en tanto, anunciaron que se encuentran investigando el hecho, para lo cual se instruyeron diversas diligencias que desarrolla la PDI. Asimismo, se precisó que la adolescente afectada se encuentra con apoyo de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional.

Reacciones

Ante lo ocurrido, la presidenta del Centro general de Padres y Apoderados del Colegio Concepción de Chillán, Salomé Alderete, explicó que se encuentran muy preocupados por lo sucedido, indicando que muchas veces, los alumnos de enseñanza media son reacios a que se les vaya a dejar al colegio, lo que puede propiciar la ocurrencia de algunos delitos.

"Esto no pasó en el colegio, sino a eso de las 07.15 horas en la calle Coihueco que era por donde la niña venía caminando, o sea, algo alejado del establecimiento", precisó.

La apoderada destacó la rápida acción del colegio al conocer los hechos. "Se activaron todos los protocolos de inmediato. El colegio aplicó la contención inicial y facilitó dependencias para que la policía pudiera interrogar a la afectada. Pusieron a disposición al equipo de psicólogos del colegio, no sólo para la niña, sino también para su familia. Considero que la labor del colegio fue muy oportuna", puntualizó.

Alderete dijo que desde el colegio se pidió mayor resguardo policial a la comunidad estudiantil. "La municipalidad tiene inspectores que pueden colaborar en ello", dijo.

En tanto, el seremi de Educación, César Riquelme, se mostró preocupado, pues según expresó, la seguridad de los alumnos debe ser siempre lo más importante.

"Nos hemos puesto en contacto con el Colegio Concepción con nuestros equipos profesionales para indicarles que estamos a disposición para colaborar y saber también cuales son las medidas que el establecimiento ha adoptado", dijo.

Riquelme agregó que también han reforzado la mesa de trabajo que sostienen con Carabineros de Chile, labor que esperan expandir a otras situaciones relacionadas con la convivencia escolar.

"Vamos a incluir estos temas en el ciclo de talleres y charlas que estamos desarrollando con Carabineros. Estamos atentos frente a lo que suceda y esperamos que se produzcan resultados positivos en las tareas investigativas que se están realizando", señaló.

INDAGATORIA

La labor investigativa de la PDI está en curso. De hecho, la policía civil sigue la pista de un furgón el cual habría participado en los he chos denunciados.

Fueron transeúntesque circulaban a esa hora por avenida Coihueco quienes reaccionaron ante lo ocurrido e impidieron que se lograra concretar el aún inexplicable ilícito.

Lanzan programa de apoyo a la educación técnico profesional

DATO. Actualmente, Ñuble posee 44 establecimientos de dicha especialidad.
E-mail Compartir

Buscar un trabajo colaborativo entre los establecimientos educacionales con especialidades técnico-profesionales y forjar una alianza con el mundo del trabajo son los objetivos que fundamentan el programa "Red Futuro Técnico".

Así lo explicó el profesional de la secretaría ejecutiva de Educación Técnico Profesional de Mineduc, Pablo Fernández, añadiendo que las necesidades del territorio serán claves para satisfacer las inquietudes profesionales de los estudiantes.

"Queremos vincular esos proyectos de vida con la vocación de la región de Ñuble en este caso. De esa manera, podemos fortalecer las posibilidades de proyectos de vida que puedan tener los estudiantes que es lo que nos interesa fortalecer como ministerio", dijo.

Fernández dijo que regularmente realizan un monitoreo de las características de la región, modo sobre el cual es posible apoyar a los alumnos en materia de vocación futura.

Por su parte, el seremi de Educación, César Riquelme, detalló que actualmente, la región de Ñuble cuenta con 44 establecimientos educacionales de vocación técnico profesional, los que agrupan a más de 7 mil estudiantes en los niveles de tercero y cuarto medio.

"Para nosotros es muy importante dar inicio al trabajo de la ONG Educando en Red, la que deberá articular la educación técnico profesional y vincularla con las empresas y la educación superior. Debemos ver de que manera encaminamos esta especialidad con las líneas de desarrollo que tiene actualmente Ñuble", sostuvo.

El secretario regional destacó que por estos días, las carreras relacionadas con el mundo de la gastronomía son las que concitan buena parte del interés del estudiantado regional.

"También hay interés con carreras relacionadas con mecánica industrial y otras ligadas al mundo tecnológico. Tenemos estudiantes que manejan drones y robótica, que son capaces de desarrollar softwares y aplicaciones, lo que es muy atractivo también", precisó.

Riquelme agregó que el mundo vitivinícola no queda fuera del espectro de intereses, concitando también gran curiosidad entre los alumnos.

"Hay 28 especialidades en la región de Ñuble con un abanico de posibilidades que también incluye otras carreras como asistente de educación parvularia y administración de empresas. Hoy tenemos una amplia gama, pero lo importante es ajustarse a las necesidades de la región", puntualizó.