Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Fondo Nacional priorizará zonas afectadas por incendios forestales

SENAMA. Este año se favorecerá 49 sectores pertenecientes a 11 comunas de Ñuble que sufrieron emergencia.
E-mail Compartir

Los recursos del Fondo Nacional del Adulto Mayor en la región de Ñuble para este año alcanzan los $111.422.798. Entre las tipologías para el desarrollo de proyectos se encuentran: acciones de voluntariado y servicio a la comunidad; vida saludable y desarrollo personal; fortalecimiento institucional, habilitación y/o equipamiento; fomento de actividades productivas; inclusión digital y capacitación; y recreación y uso del tiempo libre. Las postulaciones a este Fondo Nacional comenzaron a partir del 24 de marzo para el resto de las comunas de Ñuble y el país y se realizarán a través de la página web www.senama.gob.cl.

En esta oportunidad y de manera excepcional por los recientes incendios forestales, SENAMA Ñuble priorizará los proyectos que presenten organizaciones de personas mayores que tengan personalidad jurídica y que residan en alguna de las localidades afectadas de once comunas de Ñuble: Chillán, Chillán Viejo, Quillón, Coelemu, Ránquil, Ninhue, Portezuelo, Quirihue, El Carmen, Yungay y Trehuaco.

"Queremos destacar cómo nuestro gobierno ha priorizado a la región de Ñuble como una de las regiones afectadas por los incendios, forestales, favoreciendo que las organizaciones de personas mayores de 49 localidades afectadas puedan tener una priorización al momento de postular y también puedan tener una bonificación del 10% en el puntaje final de sus proyectos", detalló, Marta Carvajal, seremi de Desarrollo Social y Familia, quien agregó que las organizaciones podrán postular a través de formulario papel, aunque también de manera online.articularmente, entre los sectores que serán priorizados en la región se encuentran Guarilihue, en Coelemu; Paso Hondo y San Ignacio de Palomares, en Ránquil; El Rincón, Renacer de las Higueras y Cascada de la Isla, en Ninhue; Liucura, Huacamalá y Cayumanqui, en Quillón.

Ya van 19 fiscalizaciones a los locales de venta de pescados y mariscos de Ñuble

SALDO. Acción realizada por la seremi de Salud y Sernapesca ya suma un sumario sanitario.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Ya es toda una tradición que en Semana Santa aumente la demanda por pescados y mariscos. Por lo mismo, la seremi de Salud inició el proceso respectivo de fiscalización a la venta de productos del mar en todo Ñuble, dado el especial cuidado que se debe tener con estos alimentos para prevenir problemas de salud.

"Esta semana comenzamos con las fiscalizaciones y hoy (ayer) realizamos revisiones junto a Sernapesca a algunos camiones que trasladan pescados y mariscos, asegurándonos que posean la documentación respectiva y que mantengan la cadena de frío", aseguró la seremi Ximena Salinas al respecto.

La principal solicitud realizada por la autoridad a la comunidad ñublensina es que adquieran estos alimentos en locales establecidos. Al momento, ya se han realizado 19 fiscalizaciones y se ha cursado un sumario sanitario, donde se aplicó la medida sanitaria de prohibición de funcionamiento. También se efectuó un decomiso de 37 kilos de ceviche sin rotular.

"El cuidado especial que se debe tener es comprar en locales formales y consumir los mariscos bien cocidos. Es necesario mencionar que se debe evitar consumir productos del mar crudos y que el limón no provoca ningún tipo de cocimiento", detalló.

Por su parte, el director regional de Sernapesca, René Vega, indicó que todo el trabajo de fiscalización involucra a diversas instituciones que se han unido para cuidar la salud de las personas. "Hemos intensificado estas revisiones en distintos lugares de la región, a fin de poder estar presentes en todos los puntos de la cadena, desde la extracción hasta la comercialización. El llamado a la ciudadanía es a un consumo seguro y preferir los locales que tengan el sello azul proporcionado por Sernapesca, el que fomenta la pesca legal en el país", aseveró.

Vega puntualizó que el proceso han sido exitoso en todo Ñuble. Por ejemplo, en la comuna de Quirihue lograron incautar 675 kilos de merluza común sin acreditación de origen legal. "Ello nos da cuenta que ya existe un movimiento mayor de productos del mar y por lo tanto, la ciudadanía tiene que estar alerta a este consumo seguro. La gente debe preferir locales establecidos y puede estar tranquila con ello porque nosotros estamos permanentemente fiscalizando esos lugares. Ahí se puede estar tranquilo porque hay certeza de la procedencia de estos alimentos", dijo.

Consumo seguro

Hay diversas medidas que la ciudadanía debe tener en cuenta a la hora de consumir pescados y mariscos. Aparte de comprarlos en lugares establecidos, manténgalos siempre refrigerados hasta el momento de prepararlos.

Los mariscos deben ser hervidos, al menos, por 5 minutos y los pescados deben consumirse preferentemente cocidos.

No menos importante es lavar bien los utensilios de cocina y la superficie donde se prepararán estos alimentos, así como también mantener un correcto aseo de las manos al manipularlos.

"Es importante señalar que los productos del mar deben adquirirse en locales establecidos y nunca consumirlos crudos, sino cocidos"

Ximena Salinas, Seremi de Salud

Como identificar un pescado fresco

A la hora de comprar pescado, hay detalles que debe tener en consideración en favor de una compra segura.

El espécimen debe tener un olor grato, buen aspecto y su color debe ser definido con poca mucosidad en la piel.

Presione el pescado con el dedo y su musculatura debe volver a su condición inicial. Las escamas deben estar bien adheridas.

Los ojos deben estar hacia afuera y llenar la cavidad ocular.