Presupuesto para obras de riego en Ñuble alcanzará los $9.500 millones
FONDOS. Autoridades locales destacaron que el monto es el más alto que se ha dispuesto para este fin, agregando que a nivel nacional se han aportado $150 mil millones para esta línea de acción.
La situación hídrica en laRregión de Ñuble es compleja y de hecho, aún se mantiene el estado de emergencia por déficit del vital elemento en diez comunas del territorio, el que fuera dictado en 2020. Sólo como dato para la causa, el déficit del aporte que hacen las lluvias alcanza el 86%, por lo que todo lo que vaya en ayuda de esta situación se vuelve importante.
Por lo mismo, ayer fue muy bien recibido que el Gobierno anunciara un presupuesto de $150 mil millones para obras de riego en el país. De ellos, son $116 mil millones los destinados a una línea de concurso, mientras que $32 mil millones apuntarán a proyectos.
"Este es el presupuesto más alto a la fecha que se ha recibido para obras de riego. Hay muchos alcaldes preocupados por la situación hídrica de Ñuble, por lo que esta medida viene a dar una respuesta concreta a aquello. Hoy existirá una mayor facilidad de acceso a estos fondos, los que están enfocado principalmente en la pequeña y mediana agricultura", comentó el seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, quien hace muy poco asumió el cargo.
El secretario regional mencionó además que estos recursos bajan por vía de la Ley de Fomento al Riego y mediante los instrumentos de los cuales dispone Indap.
"Ambos tienen como fin aumentar la seguridad de riego en un contexto de déficit hídrico. Se ha venido trabajando mucho en esta área, aumentando la seguridad de riego. Esa es la línea que se pretende seguir, considerando que también estamos inmersos en un contexto de cambio climático", puntualizó.
Varias líneas de acceso
El coordinador zonal de la Comisión Nacional de Riego (CNR) para Biobío y Ñuble, Jorge Muñoz, detalló que para la región se han dispuesto $9.500 millones mediante un calendario de concurso que prioriza pequeños y medianos agricultores, mujeres, pueblos originarios y organizaciones de usuarios de agua.
"Esto es muy importante para el trabajo que queremos hacer con los agricultores y llamamos a estar atentos al calendario que está en nuestra página web", apuntó.
La autoridad añadió que actualmente está en concurso un fondo total de $2.500 millones exclusivo para mujeres, el que cierra el 28 de mayo. Asimismo, agregó que actualmente el organismo cuenta con un presupuesto de $12 mil millones, el que se equipara al bolsón anual de Indap y que está destinado a pequeños agricultores con proyectos de hasta 400 UF.
"Esta iniciativa pone el acento en territorios rezagados y con mayores problemas hídricos. También hay concursos especiales para abordar la extracción de aguas subterráneas y superficiales. Por primera vez, como CNR hemos detectado nichos que no podían postular a la ley de riego, como los 'blancos' de Diguillín. Hoy hemos hecho un trabajo para contemplarlos también", dijo.
Desde Indap, el encargado regional de riego, Iván Cárcamo, explicó que poseen un fondo de $2 mil millones en esta línea y que hoy están concentrados en misiones específicas. "Estamos enfocados en la constitución y regularización de nuevos derechos de agua, además de proyectos intraprediales", dijo.