Héctor Díaz
Cerca de 100 pequeños y medianos viñateros del Valle del Itata, acusan que se les adeudan pagos por sus cosechas de uvas del pasado año 2022, situación que los llevó a organizarse y demandar al o los representantes de la sociedad, oriunda de San Javier, y que concretó las compras.
"Agrícola Zúñiga y Zúñiga, que llevaba comprando en el Valle del Itata desde el 2017, recién el 2019 se instalaron con un centro de acopio formal en la comuna de Ninhue, en el sector Pangue. Nunca supimos de mayores inconvenientes con ellos. Pero en la vendimia del 2022, nosotros nos enteramos que les habían quedado debiendo a los productores, cosa que nos enteramos en agosto de 2022. Se citó a reunión en Ninhue y llegaron más de 100 productores afectados, pero se hablaba de un total de 300", comienza narrando la dirigenta Yenny Llanos, parte de la Asociación Gremial de Viñateros del Valle del Itata.
Llanos agrega que la situación se planteó inclusive vía oficio al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, de parte del diputado Frank Sauerbaum, "para ver cómo el Ministerio podía ayudar en el cobro de esa deuda, o que el Estado, habiendo quizás responsabilidades subsidiarias, se hiciera cargo del pago de esos productores", acotó la dirigenta.
Tras reiteradas negativas de apoyos gubernamentales en la materia, el camino fue entablar una demanda.
"Hemos puesto a disposición un abogado para que los pequeños agricultores tengan justicia y se les pueda resarcir por lo menos en una parte lo que se les adeuda, y también hemos oficiado al SAG, para que no se autorice a la empresa a volver a comprar uva en esta vendimia hasta que no regularice su situación, por lo menos en la región de Ñuble. Por lo tanto esperamos que esta empresa no vuelva a influir en el mercado, ni a tener las facilidades para ser poder compra, por lo menos desde el Estado", expresó el parlamentario por Ñuble, Frank Sauerbaum.
Nubia Ortiz, agricultora viñatera de más de 70 años y presidenta de la Asociación Gremial de Viñateros del Valle del Itata, es una de las personas a las que se les adeudan casi 2 millones de pesos de su vendimia del año pasado, quien tuvo que sacar de su jubilación para poder pagar el IVA.
"Ni siquiera quiero acordarme. Para muchos puede ser poca plata, pero para mí, es harto. Para este año hubo que sacar plata de no sé dónde para parar de nuevo las viñas, los insumos carísimos, el azufre que pasó de 11 mil y tantos a más 36, 38 mil pesos, dejando incluso de aplicar otros productos porque no nos dio", comenta, agregando que en su mayoría los "adeudados son personas mayores, que buscan un mejor pasar".
Desde Zúñiga y Zúñiga, su representante legal, Cristian Zúñiga, reconoce tener deudas con productores de la zona, "pero no con la cantidad que dicen".
"Yo sí le debo a personas, pero hasta el momento yo no tengo ni una demanda. Nos pasó esto por todo lo que está pasando a nivel mundial, y hay personas que direccionan esto como si fuera una estafa, y no lo es. Tengo domicilio conocido, e incluso hay persona que han venido para acá, y les muestro que acá está su vino (…) Si me ponen un pie encima perdemos todos. Estoy haciendo todo el esfuerzo, hay que tratar de meter los vinos en botella, pero para eso es su tiempo. Lamentablemente la uva país es el hermanito feo de todas las cepas. Yo me quedé enganchado con ese tema, porque las otras yo las vendí", dijo el empresario, quien además apunta a que existe "un aprovechamiento político de esta situación", a pesar de haber reconocido las deudas.
"Esperamos que esta empresa no vuelva a influir en el mercado, ni a tener las facilidades para ser poder compra, por lo menos desde el Estado"
Frank Sauerbaum, diputado por Ñuble
Antecedentes a tener en cuenta
Controversia por los pagos entre viñateros del Itata y Viña de San Javier se produjo en la vendimia de 2022.
Cerca de un centenar de viñateros señalan que la firma de la región del Maule les adeuda dinero.
Dueño de la empresa reconoce que les debe dinero a viñateros, pero no en los montos que se señalan.