Hospital registra alza en diagnóstico de cáncer de colon en Chillán
SALUD. Especialista dio a conocer las alertas que debe conocer el usuario.
Según información proporcionada por el Hospital Clínico Herminda Martín, en el 2022 hubo un 5% más de diagnóstico de cáncer de colon que en 2021. En dicho contexto, y durante el primer trimestre de este año, la unidad hospitalaria ha realizado alrededor de mil 500 procedimientos, mientras que en 2022 se concretaron un total de 5 mil 312.
En ese sentido, el gastroenterólogo Matías Arteaga, sostuvo que "es importante que la comunidad conozca a qué señales debe estar alerta y buscar atención especializada. Estos síntomas son dolor abdominal; anemia; baja de peso brusco; presencia de masa rectal palpable o masa abdominal palpable; fatiga y decaimiento; cambios en el patrón defecatorio habitual; hematoquecia y rectorragia. Además, si las y los usuarios tienen una historia familiar de algún tipo de cáncer, o factores de riesgo como malos hábitos de nutrición, exceso de peso o poca actividad física, también deben estar atentos y consultar oportunamente", dijo.
De acuerdo con el especialista, un método de pesquisa preventivo es la colonoscopia total, indicada a partir de los 45 años si no hay antecedentes familiares de primera línea de cáncer de Colon o presencia de síntomas de alarma como los mencionados anteriormente.
La Unidad de Endoscopia se entrenó en el uso del nuevo equipamiento que ha permitido optimizar la calidad de los procedimientos claves para diagnosticar el cáncer gástrico y también de colon. Se trata de dos torres endoscópicas, una con dos gastroscopios y dos colonoscopios para procedimientos de endoscopia digestiva alta y baja, mientras que la otra torre para cirugías endoscópicas (CPRE) consta de tres duodenoscopios.