Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Galardonan a agricultura de Ñuble por su aporte social y agrícola

COSTA RICA. Bernarda Salazar dejó en alto el nombre de la región.
E-mail Compartir

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) reconoció como "Líderes de la Ruralidad" a la ñublensina Bernarda Salazar y Paulina Carrasco de Los Ríos, dos mujeres rurales chilenas apasionadas por la producción de alimentos, y, al mismo tiempo, realizan una tarea a favor del bienestar y el arraigo de sus comunidades en el campo

Bernarda Salazar, apicultora de Ñuble y Paulina Carrasco, productora de leche de la Región de Los Ríos, quienes fueron galardonadas por dejar huella y marcar la diferencia en el campo del continente americano, clave para la seguridad alimentaria y nutricional y la sostenibilidad ambiental del planeta, explicó el IICA.Salazar, emblemática representante de la agricultura familiar de Ñuble, cumplió este año un destacado papel en el auxilio a sus pares que fueron afectados por los devastadores incendios forestales que castigaron en febrero y marzo a Chile, detalló el IICA.A pesar de las pérdidas, Salazar se organizó para llegar a los agricultores más castigados por la emergencia: "Tenemos que trabajar unidos, yo estoy convencida de que la unión hace la fuerza", afirmó la productora.Actualmente, Salazar produce mieles saborizadas con hierbas y frutos naturales como arándano, cúrcuma, naranja, maqui y melisa bajo la marca Alhelí, a lo que también suma cremas, bálsamos y jabones, elaborados a partir de productos de la colmena.

El Premio Líderes de la Ruralidad es un reconocimiento para quienes cumplen un doble papel: ser garantes de la seguridad alimentaria y nutricional y al mismo tiempo guardianes de la biodiversidad del planeta.

Prisión preventiva para imputado por femicidio frustrado de su conviviente

POLICIAL. Juzgado de Garantía de Chillán decretó cuatro meses para que Ministerio Públicó realice la investigación.
E-mail Compartir

El fiscal (s) Richard Urra Blanco informó que en prisión preventiva quedó J. L. H. A, quien fue formalizado, ayer domingo, por femicidio frustrado y amenaza en contexto de violencia intrafamiliar en contra de su conviviente, una mujer de 48 años, en el sector San Ramón de Cato, en Coihueco.

El fiscal (s) explicó que el imputado, la noche del miércoles 12, prendió fuego a la vivienda en la que vivía con la víctima, mientras ésta estaba al interior del inmueble. La mujer logró arrancar de la casa y pedir ayuda a vecinos. Previo a ello, la amenazó de muerte e, incluso, le arrojó un líquido inflamable, lo que ella logró esquivar.

El imputado fue detenido esa misma noche por Carabineros, pasó a control de detención el jueves y, ese día, la fiscal Maritza Camus Vega solicitó ampliar la detención hasta ayer, por existir diligencias pendientes.El fiscal (s) Richard Urra argumentó ante el tribunal que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima, lo que fue acogido por el Juzgado de Garantía de Chillán al momento de dictar la prisión preventiva. Se decretaron cuatro meses de plazo para la investigación de la Fiscalía.

Unidad de telemedicina conecta 33 centros de salud familiar

INICIATIVA. La dependencia cuenta con especialidades destinadas a atención de adulto e infantil, en coordinación con los Cesfam.
E-mail Compartir

Redacción

Ya son 33 Centros de Salud Familiar los que están conectados en Ñuble, con la Unidad de Telemedicina (Unitel) del Hospital Clínico Herminda Martín, permitiendo resolver consultas de especialidades médicas, sin que los usuarios deban acudir al centro asistencial chillanejo. Dentro de las comunas más apartadas se encuentra Cobquecura y Coelemu.

En la actualidad la dependencia hospitalaria, a través de la tecnología, llegando a lugares donde los especialistas no pueden estar en forma presencial, permitiendo entregar diagnósticos y tratamientos a pacientes de zonas más alejadas, junto con brindar capacitación a los médicos de atención primaria.

La Unitel tiene más de 20 especialidades en su cartera de prestaciones, para atención adulto e infantil, en tres modalidades: la primera es la sincrónica, cuando el especialista se conecta en forma directa con el médico de atención primaria y el paciente; la asincrónica, que quiere decir que el especialista revisa -no en directo- los antecedentes e historia clínica del consultante y luego solicita exámenes o indica tratamiento. La tercera opción, que es la presencial y está orientada a atender pacientes con enfermedades cardiovasculares. En estos casos se realizan electrocardiogramas, ecocardiogramas y se coordinan derivaciones a la Unidad Medicina Cardiovascular del Hospital Las Higueras, para luego continuar con el seguimiento de los pacientes.

Claudio Medina, Jefe de la Unitel, destacó que "hemos vivido años de expansión, impulsados en primer lugar por la pandemia, que en sus inicios, privó la movilidad de las personas y hoy en día seguimos creciendo con la incorporación de nuevas especialidades como la gastroenterología adulto y la fonoaudiología, que se implementó durante el 2022".

El especialista resalta que los desafíos se concentran en "ampliar la resolutividad de los casos de mayor complejidad también en los hospitales comunitarios, mejorando la cobertura de atención y favoreciendo además el traslado de los usuarios y continuar apoyando la disminución de la lista de espera, para mejorar la experiencia de la comunidad y brindar una salud digna y oportuna a todas y todos los ñublensinos".

En lo que va de este 2023, la cantidad de atenciones sincrónicas superan las 600, mientras que las asincrónicas son más de 2.100 y las presenciales se acercan a las 500.

Mientras que, durante el 2022, se realizaron 1.740 atenciones presenciales, 2.385 sincrónicas y 5.708 asincrónicas, beneficiando así a las personas que esperan por un control de especialista para resolver un problema de salud. Las especialidades con mayor producción sincrónica en ese período: Neurología, endocrinología y broncopulmonar.

Cuenta con nuevas especialidades incorporadas desde el 2022 como el reinicio de atenciones para pacientes con Diabetes Mellitus (tipo 2) en modalidad sincrónica con nutrióloga y reforzamiento -de esta misma enfermedad- por modalidad asincrónica con un médico internista. Además hubo un aumento en las horas disponibles en especialidades odontológicas y también de la priorización de atenciones de especialidad broncopulmonar por vía asincrónica.