Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Consultas de urgencia respiratoria en Ñuble aumentaron un 62%

SALUD. 793 atenciones más que el año pasado, en igual semana epidemiológica, se han registrado en últimos días.
E-mail Compartir

Influenza, adenovirus, rinovirus, metaneumovirus, parainfluenza y virus sincicial, nuevamente son algunas de las principales infecciones que están afectando a la población, llevando a registrar un 62,8% más de atenciones por urgencias respiratorias en comparación con la misma semana epidemiológica del 2022.

"Hace un año, con un escenario complejo dadas las cifras del Covid-19, ya se veía un incremento en las consultas por enfermedades respiratorias en la zona, luego de dos años de restricciones. En la actualidad, los datos muestran que las atenciones en los servicios de urgencia, por este tipo de complicaciones de salud, son mucho más, con un aumento del 22,7% en el último mes, y de un 62,8% si lo comparamos con el mismo período del año anterior", destacó la directora (s) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca.

Al respecto, el subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, Dr. Max Besser Valenzuela, precisó que "los principales sintomas en niños y niñas, cuando padecen algún cuadro respiratorio, son: congestión nasal, inapetencia, tos, estornudos, fiebre, silbido leve en el pecho, y en menores de un año, irritabilidad, menor actividad y dificultad para respirar. Si a estos se suman la respiración rápida, hundimiento de costillas, apertura de los orificios de la nariz y coloración azul en los labios, es fundamental consultar en el servicio de urgencia más cercano".

Cabe recordar que hasta la semana epidemiológica 15 de este año, que va desde el 9 al 15 de abril, se han registrado 27.937 atenciones por urgencias respiratorias, es decir, 12.083 más que a igual fuecha del año pasado, concentrándose, en la actualidad, un 33,8% de ellas en niños y niñas menores de 4 años.

Mineduc prepara la puesta en marcha del SLEP Diguillín de cara al 2024

LABOR. Proceso inició anticipación con alcaldes y sostenedores de establecimientos educacionales.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

La instalación del futuro Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de la Provincia de Diguillín avanza firme. En ese sentido, hace unos días se puso en marcha el proceso de anticipación con alcaldes y sostenedores en comunas que vivirán este cambio educacional.

Fue así que se desarrolló una jornada explicativa con la participación de Chillán, Bulnes, Chillán Viejo, El Carmen, Pemuco, San Ignacio y Yungay, organizada por la División de Implementación de la Dirección de Educación Pública.

En la instancia que fuera liderada por la subdirectora de Educación Pública, Paulina Sáez; y el seremi de Educación, César Riquelme, se entregó información y se aclararon dudas del proceso, relevando la importancia de la correcta entrega de información del servicio educativo que será traspasado por parte de las comunas.

En esa dirección, Sáez relevó el trabajo para avanzar en el fortalecimiento del proceso de instalación de los futuros Servicios Locales de Educación.

"Este hito marca el inicio de la etapa de anticipación, lo que implica generar lazos, conversaciones y diálogos participativos, donde los alcaldes y sus equipos pueden manifestar sus dudas, dando énfasis a la importancia de contar con una nueva educación pública de calidad", puntualizó.

Por su parte, el seremi de Educación, César Riquelme, destacó que "la nueva educación pública en Ñuble está avanzando y ya tenemos instalado el SLEP Punilla Cordillera. Creemos que los Servicios Locales de Ñuble pueden ser un ejemplo para el país porque estamos trabajando en equipo".

Respecto al encuentro, el secretario regional sostuvo que "apuntó a sociabilizar la información, ver etapas, itinerario que sigue y por supuesto, presentar los equipos con los alcaldes y directores de los Daem. Estamos contentos porque se ve un ánimo colaborativo".

Las autoridades explicaron que durante el 2023 se desarrollará la etapa de anticipación, instancia que corresponde a procesos y acciones para la preparación de la entrada en funcionamiento del SLEP, como la instalación de Comité Directivo Local, la designación de las contrapartes y comisiones técnicas y la emisión del decreto alcaldicio correspondiente, entre otros.

Cabe mencionar que el futuro SLEP Valle Diguillín, entrará en funcionamiento hacia el 2024, por lo que desde Mineduc trabajan para que proceso se desarrolle normalmente.

Tarjeta tne

El pasado lunes, Ñuble recibió la visita de la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, quien hizo un llamado a la revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE).

"Las y los estudiantes de educación básica, media y superior tienen que renovar su TNE, para lo que deben pegar su sello turquesa que acredita que son estudiantes durante este periodo. Si no lo hacen antes del 31 de mayo, a partir del 1 de junio van a empezar a pagar tarifa de adultos. El trámite lo pueden hacer en las oficinas de TNE, pero vamos a estar en colegios, universidades, en algunos espacios públicos y actividades masivas. Toda la información está en la página www.tne.cl.", dijo.

"La nueva educación pública en Ñuble está avanzando y creemos que los SLEP de la región pueden ser un ejemplo para todo el país".

César Riquelme, Seremi de Educación

Escuela de San Fabián beneficiada

La escuela rural del sector El Caracol en San Fabián, fue beneficiada con la instalación de niveles escolares en séptimo y octavo básico.

El hito permitirá que los alumnos terminen su educación básica en dicho sector, sin tener que desplazarse a otros recintos educacionales para concretar dicha etapa.

El establecimiento fue bautizado como "Escuela José Andrés Leiva", en honor a un querido profesor de la comuna, fallecido en 2022.