Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cesfam de San Nicolás tendrá Sistema de Respaldo de Baterías de Litio

E-mail Compartir

Ayer se inauguró el proyecto "Sistema de respaldo Cesfam San Nicolas", proyecto que implica la implementación de un sistema de respaldo eléctrico, a través de baterías de litio, para cubrir los requerimientos de suministro en la sala de esterilización de insumos médicos del Cesfam de San Nicolás. Esta acción otorga, en caso de corte de luz, un respaldo de 2,5 horas de funcionamiento independiente.

"Desde la Agencia buscamos, a través de estas iniciativas, potenciar la gestión local, acercando la eficiencia energética y las energías renovables con soluciones innovadoras que sean un aporte en soluciones para la comunidad, en colaboración con la empresa privada ", explicó , Rosa Riquelme, directora de la Agencia de Sostenibilidad.

" Estoy muy contento, porque en el Cesfam de nuestra comuna teníamos un problema muy serio, donde se cortaba la luz constantemente", dijo Víctor Hugo Rice, alcalde de San Nicolás, quien agregó que las baterías , en caso de corte de luz, seguirán abasteciendo la sala de esterilización.

Inician regularización de emergencia para familias afectadas por incendios

BIENES NACIONALES. En ese contexto, destacaron compromiso con las personas damnificadas, una regularización en ocho meses para que así puedan acceder también a los subsidios de reconstrucción.
E-mail Compartir

El Ministerio de Bienes Nacionales comenzó la priorización de los trámites de regularización de terrenos para familias afectadas por incendios forestales en la Región de Ñuble. La iniciativa, que forma parte del Plan de Reconstrucción impulsado por el Presidente Gabriel Boric, se ejecutará en las regiones de BioBío, Ñuble y La Araucanía e implicará que se acortarán significativamente los plazos de regularización a un promedio de ocho meses, segú n lo explicó la ministra Javiera Toro.

"El gobierno ha comprometido una tramitación de emergencia de los títulos de dominio, eso es algo que ya se está iniciando y que las próximas semanas se va a desplegar por el territorio. Nosotros nos comprometimos con las personas afectadas directamente por los incendios una regularización en ocho meses, para que así puedan acceder también a los subsidios de reconstrucción y todo lo que eso significa", detalló la ministra.

Según detalló el seremi Rodrigo Baeza, las regularizaciones de emergencia deben efectuarse presencialmente en las oficinas de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales, y en los operativos de Gobierno en Terreno donde equipos de funcionarios se desplazan a las comunas de la región para agilizar los trámites.

"Como servicio estamos realizando un trabajo coordinado con Minvu, Serviu y los distintos municipios para identificar a aquellas familias que requieran regularizar sus terrenos y que se hayan visto afectadas por los incendios. Sabemos que requieren ayuda urgente para así poder acceder a los beneficios que está entregando el Estado y por lo mismo, hemos dispuesto que nuestro equipo les dé prioridad a estos casos", dijo el titular de la cartera de Bienes Nacionales en la región.

La autoridad añadió que "el llamado es a los vecinos y vecinas que requieran ser parte de esta iniciativa a acercarse a su municipio o ir directamente a nuestra oficina en Yerbas Buenas #540, Chillán, para que podamos orientarlos en todo el proceso para que obtengan cuándo antes su título de dominio", agregó el seremi Baeza.

Detalle

Además de lo anterior, desde la secretaría regional manifestaron que que en el sitio web del Ministerio de Bienes Nacionales -www.bienesnacionales.cl- se encuentra disponible un banner sobre el procedimiento en cuestión sobre "Regularización de Títulos de Emergencia", donde se detalla toda la información sobre este trámite, sus beneficios y requisitos, para evitar posibles engaños o estafas por desconocimiento.

"Estamos trabajando para identificar a aquellas familias que requieran regularizar sus terrenos".

Rodrigo Baeza, Seremi de Bienes Nacionales

Realizaron Seminario sobre Norma de Olores y estrategias para la región

E-mail Compartir

Con el objetivo de difundir las acciones, alcances e implicancias a nivel regional y nacional en torno a la nueva Norma de Olores del Sector Porcino, publicada en el Diario Oficial el 6 de febrero pasado, la Seremi del Medio Ambiente de Ñuble con apoyo de la Universidad de Concepción, realizó el seminario "Estrategia Nacional para la Gestión de Olores y Nueva Norma de Olores Sector Porcino: Avances Actuales y Desafíos Futuros".

Al respecto, el seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas, destacó la entrada en vigencia de la primera norma ambiental chilena que regula la emisión de olores del sector porcino nacional, señalando que "esta instancia nos permite que todos estén correctamente informados respecto al trabajo que como Ministerio del Medio Ambiente estamos realizando sobre la nueva norma y su implementación en la región, conocer las tecnologías para la medición de olores, y posibilitar un intercambio de ideas y opiniones para fortalecer la colaboración intersectorial.Como Gobierno trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas".