Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Discusión de propuestas de "sexto retiro" se inició con apertura oficialista a giro acotado

CÁMARA. Seis proyectos que buscan desde la extracción de un millón de pesos hasta el 100% de lo ahorrado en las AFP fueron presentados en la Comisión de Constitución por diputados de partidos desde RN hasta el Ecologista Verde.
E-mail Compartir

Luego de un año de espera ayer se inició el debate de los nuevos proyectos que apuntan al retiro de fondos previsionales luego de que en 2020 se aprobaran tres y luego se rechazaran otros dos, además de la reciente derrota de una iniciativa de autopréstamo. Todas han sido argumentadas para solventar la crisis económica de los hogares chilenos durante y tras la pandemia de covid-19.

Ante la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados desfilaron ayer los impulsores de seis de estas propuestas, pese a que a última hora un heterogéneo trío de parlamentarios (del PDG, RN y el PR) anunciara que presentaría un séptimo proyecto que no alcanzó a presentarse y que apunta a retiros acotados a 10 necesidades eventuales de los cotizantes.

La comisión, a la que asistió la ministra subrogante SegPres, Macarena Lobos, solo escuchó a los autores de las mociones. El presidente de la instancia, Raúl Leiva (PS), insistió en la complejidad de la discusión que con seguridad obligará al menos a tres sesiones (una semanal), por lo que se espera que se vote después de las elecciones del Consejo Constitucional.

Las propuestas

El primer proyecto fue presentado por Félix González (Ecologista Verde) y busca permitir el retiro de hasta el 100% de los fondos. "Se ha tomado como caballito de batalla el tema de la inflación, pero es una falsedad que la inflación es producto de los retiros; es producto de una inflación global, el precio del tipo de cambio, del petróleo y los conflictos internacionales sobre los alimentos", argumentó.

Pamela Jiles (PH), expuso la segunda iniciativa que apunta a un "sexto retiro sin letra chica". Según ella, más de un 65% de la población estaría de acuerdo con esta medida.

La tercera propuesta fue de Jorge Durán (RN), quien planteó la idea de un retiro del 100% de los fondos, pero puntualizó a que está abierto a que se discuta la posibilidad de algo más acotado. "No hay que dejar de lado que el mundo está atravesando una crisis", expuso.

Gaspar Rivas (PDG), terciado con una banda similar a la de Jiles también presentó un proyecto que busca permitir el retiro de hasta el 100% de los fondos de pensiones y añadió que "las AFP tienen la obligación de restituir al fondo de capitalizaron individual cada uno de los recursos que se han robado de los bolsillos de los trabajadores por conceptos de pérdidas".

Luego, René Alinco (ind.) planteó un retiro del 100%: "Nuestro proyecto es social y humano: pretendemos que los trabajadores tengan un instrumento que dependa de ellos si la utilizan o no para enfrentar sus necesidades básicas".

Finalmente, Eduardo Durán (RN), autor del "retiro acotado", presentó la iniciativa que permite el retiro de un millón de pesos, que "da cierta esperanza a la gente que está aproblemada en estos días".

Apertura oficialista

Mientras todo esto se exponía, diputados socialistas y comunistas, que son parte del oficialismo, se abrieron a discutir un nuevo retiro acotado de fondos de AFP.

Leonardo Soto rechazó las normas que proponen el retiro del 100% de los fondos de AFP, pero se abrió a discutir otras que signifiquen retiros parciales.

"Hay que hacer un buen análisis, un debate abierto a todo el mundo. Cuando se trata de un ahorro individual, por ejemplo el APV que es voluntario, yo no veo ningún inconveniente que para ocasiones especiales, extremas, que se dan una vez en la vida, se puedan retirar los fondos, pero distinto es que a uno lo autoricen a retirar todos los fondos para la vejez", planteó.

El jefe de bancada del PC, Boris Barrera, reconoció que estos eventuales retiros podrían perjudicar la reforma de pensiones que propone el Gobierno, "pero ninguna ayuda económica va a competir con el sexto retiro. Lo que hay que pensar es que viene una reforma de pensiones, que viene con un autopréstamo, y eso ayudaría a miles de chilenos y chilenas".

Ministro Marcel: "Persisten riesgos"

Durante la jornada en que se volvió a tratar en el Congreso la idea de retirar fondos desde las AFP, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que la recuperación de la economía se debe a "la mayor certidumbre fiscal, el término de los retiros de fondos de pensiones y la evolución de la situación política. Persisten, por supuesto, riesgos a nivel global, y persisten riesgos a nivel local. A nivel local, el mayor riesgo es el que se puede derivar de nuevos retiros de fondos de pensiones".

Sernac: actitud de La Polar por ropa falsificada es "desvergonzada"

E-mail Compartir

El director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Andrés Herrera, acusó una actitud "completamente impúdica" y "desvergonzada" de La Polar, luego de que la empresa admitiera -a través de un hecho esencial- que realizó una investigación interna y detectó "situaciones puntuales en que la multitienda fue víctima de fraude", relacionado a la trazabilidad de prendas presuntamente falsificadas.

"La actitud que ha tenido la empresa La Polar es completamente impúdica, es desvergonzada, porque hace pocas semanas decía que los productos que comercializaba eran originales y aparece ahora, con una investigación del cual no tenía ninguna noticia el Sernac, con que por un supuesto fraude habrían estado comercializando productos -de buena fe- falsos y no originales", dijo el fiscalizador ante la Comisión investigadora de la Cámara.

En la víspera de su reunión con Herrera, la instancia investigadora recibió el lunes al fiscal nacional, Ángel Valencia, para solicitar que se amplíe la investigación a Hites y otras empresas de retail, dadas las acusaciones de una posible vinculación con los hechos.

Esto, pues La Polar acusó a dos de sus proveedores de esta situación: Global Brands y KIKI Imports, esta última propiedad de Andrés Hites Moscovich y su hijo, Nicolás Hites Neef, miembros de la familia dueña de Empresas Hites.

"Esta puede ser la punta del iceberg. Se está estafando la confianza de millones consumidores. La única diferencia hoy día entre los gerentes del retail y los falsificadores de cuneta pareciera ser la corbata", advirtió hoy el diputado Daniel Manouchehri (PS), presidente de la comisión.

El presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), Hernán Calderón, calificó como "una frescura" la nueva versión de La Polar: "Aquí la relación es directa con los consumidores y tendrán que responderles con restitución, compensación", manifestó y anunció la pronta presentación de una demanda colectiva contra la firma.