Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atentados en serie en Macrozona Sur: ministra Tohá habla de "coordinación"

VIOLENCIA. Ataques casi simultáneos afectaron a las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos. "No son una escala de atentados que sea habitual", afirmó la jefa de gabinete. Incendiaron casas, máquinas, bodegas, trigo y un bus.
E-mail Compartir

Tres atentados incendiarios se produjeron de manera casi simultánea en localidades de las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, lo que llevó a la ministra del Interior, Carolina Tohá, a manifestar que existía una "aparente coordinación" en estos hechos.

El primero se produjo en Panguipulli (Los Ríos) donde al menos 18 máquinas resultaron quemadas pasadas las 03:00 de la madrugada. En el lugar se encontró un lienzo de Liberación Nacional Mapuche (LNM), adjudicándose el atentado.

A esta situación se suma otro hecho similar en Lautaro (La Araucanía), donde resultaron destruidas una casa, una bodega, miles de kilos de trigo, cinco tractores, un camión, un coloso y otros vehículos, lo que también se lo atribuyó el supuesto grupo LNM. Esta vez fueron 10 encapuchados los que intimidaron con armas de fuego al cuidador.

En Cañete (Biobío), una casa fue incendiada en Tranguiboro: delincuentes asaltaron una capilla y luego le prendieron fuego. Además quemaron un bus en las cercanías de la escuela de Huape. En este caso no hubo reivindicación del ataque.

La ministra Tohá, advirtió una eventual coordinación detrás de los "graves" atentados. La jefa de gabinete indicó que los hechos en Panguipulli, Cañete y Lautaro "aparentemente (fueron) coordinados, porque no son una escala de atentados que sea habitual que se produzcan de manera simultánea como ocurrió".

"Lo primero es echar a andar las primeras diligencias para investigar y dar con las personas que estuvieron detrás de estos atentados", añadió.

Tohá destacó que "durante 2022 y lo que va de 2023 las investigaciones han tenido muchos resultados en términos de identificar culpables y desarmar bandas", y en ese sentido, adelantó que "ante el grupo que está detrás de estos atentados se va a actuar de la misma manera para encontrarlos y que paguen ante la Justicia".

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, planteó que "queremos reiterar nuestra determinación de mantener la persecución penal y la instalación de capacidades policiales y militares para mantener el control".

"La alusión que hacen los lienzos (hallados en Panguipulli) en materia de los hechos de violencia tiene que ver con la eficacia de la persecución penal que se está llevando adelante en la zona: 200 querellas presentó el Gobierno desde el 11 de marzo (de 2022) a la fecha, hay 220 personas condenadas en ese marco, cerca del 30% de ellos por delitos vinculados al robo de madera, y durante el transcurso del 2023 han habido 83 detenciones, 49 de esas vinculadas a personas que eventualmente participan de organizaciones que cometen delitos de violencia rural", destacó.

Crimen organizado

El delegado presidencial regional de La Araucanía, José Montalva, afirmó que "hay un tema que tiene que ver con las orgánicas que operan en la región. Hay un crimen organizado que opera en ciertos territorios".

Jorge Radonich, alcalde de Cañete, sostuvo que "estábamos muy contentos porque veíamos que estábamos recuperando lo que siempre tuvimos. Esto inquieta a la gente y espero que este tipo de situaciones ojalá no se repitan porque hacen que la vida se complique".

Finalmente, desde el Congreso, el diputado por La Araucanía Stephan Schubert (independiente de la bancada republicana) señaló que, ante el avance de la delincuencia, "el estado de excepción sigue siendo insuficiente" y por ello instó al Gobierno retirar el proyecto de ley de Reglas de Uso de la Fuerza (RUF) "o a trabajarlo en conjunto con distintos expertos, para poder enriquecerlo".

Un año en Estado de Emergencia

Las dos cámaras del Congreso Nacional aprobaron ayer una nueva extensión del Estado de Emergencia en la Macrozona Sur. Se trató de la vigesimosegunda prórroga de la excepción constitucional para esas regiones, que están a días de cumplir un año bajo estas condiciones bajo la actual administración. La Cámara de Diputados visó la prolongación con 116 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, mientras que el Senado le dio 37 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones.

"Bruto" y "soberbio": el duro altercado entre el ministro Elizalde y el senador Kast

CONGRESO. Discutían proyecto de penas para usurpación.
E-mail Compartir

Un incómodo momento se vivió durante la sesión de la Comisión de Seguridad del Senado a causa de un altercado entre el presidente de dicha instancia, Felipe Kast (Evópoli), y el recién asumido ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde: ambos cruzaron duros apelativos como "bruto" y "soberbio".

El integrante del comité político de La Moneda estaba presente en la discusión pues se debatía un proyecto de ley que buscaba castigar con penas de cárcel el delito de usurpación de tierras o propiedades.

En medio de la conversación de la detención por flagrancia, Kast le reprochó al titular Segpres que "deje de repetir los argumentos que ya dijo", porque "ya los ha dicho tres veces".

Ante eso, Elizalde intentó replicar: "Entiendo la ansiedad, pero el senador Insulza pudo no haberle dado unanimidad para la extensión de la...". La frase quedó incompleta porque Kast interrumpió: "No necesitamos unanimidad. Con tres podemos extenderla. Infórmese del reglamento, ministro. Está repitiendo los argumentos tres veces".

De inmediato el parlamentario puso en votación la iniciativa sin escuchar más a su interlocutor.

Entonces el secretario de Estado, con su micrófono apagado y aparentemente conversando con quien tenía al lado, dijo molesto "es un bruto", refiriéndose a Kast.

El senador reaccionó de inmediato: "¿Me dijo que era un bruto?". Y el ministro reconoció el apelativo: "Sí. ¿Cómo no va a poder conversar?".

Entonces el legislador expresó su rabia ante las palabras de Elizalde: "¿Cómo se le ocurre faltar el respeto? Yo no le he faltado el respeto a usted. Cuando usted reitera su argumento tres veces, con un ánimo completamente de dilatar y soberbio, a mí no me parece. Ministro, usted era colega nuestro, le pido que respete el reglamento".

Finalmente el proyecto fue aprobado por la comisión.