Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

PDI y Fiscalía usaron inteligencia artificial en "Operación influencer"

POLICIAL. Cayó banda de "encerronas".
E-mail Compartir

La PDI, en conjunto con la Fiscalía Metropolitana Occidente, desbarató una banda de delincuentes que se dedicaban a encerronas y luego publicaban sus "logros" en redes sociales. Ambos organismos informaron que para el éxito de esta operación fue clave la ayuda de la inteligencia artificial (IA).

El procedimiento se denominó "Operación influencer", en el que fueron detenidas 10 personas. En la formalización realizada ayer se acreditaron ocho delitos de la banda, más flagrancia por drogas y armas.

La Fiscalía Nacional comentó que está utilizando la IA para detección de redes criminales, sistema que debutó en marzo y bautizó como "Fiscal Heredia".

La operación fue valorada por el fiscal nacional, Ángel Valencia, quien consideró este caso como "el primer gran éxito" de este sistema de analítica avanzada, destacando también su inmediatez. "Vemos con satisfacción que ella está realmente ayudando al combate de la delincuencia. Este algoritmo acelera el análisis criminal. Con él, las y los fiscales ya no tendrán que analizar cientos de carpetas para dar con potenciales vínculos".

Tras la identificación de solo tres miembros de la banda, el sistema buscó sus nexos delictivos y levantó "sujetos de interés probable", varios de los cuales fueron luego identificados por las víctimas. Tras una serie de allanamientos, en sus domicilios fueron incautados diversos elementos vinculados a los delitos, como armas de fuego, vestimentas y piezas de vehículos.

Tensión por proyecto para las 12 bases y llamado a "levantamiento"

PROCESO. Republicanos dice que propuesta UDI para respetar bordes constitucionales es solo un "punto político" y presidenta del PS debió aclarar tuit de Camilo Escalona.
E-mail Compartir

Redacción

El diputado republicano Johannes Kaiser afirmó esta semana que "nosotros no firmamos nada", respecto a las 12 bases que estableció el Acuerdo por Chile en diciembre pasado para el nuevo proceso constitucional, por lo cual "los bordes que pretenden imponer una forma de Estado social demócrata en este país no lo vamos a compartir", sostuvo debido a que la colectividad es mayoría en el Consejo Constitucional.

Frente a esto, la bancada de la UDI en la Cámara de Diputados ingresó un proyecto de resolución para "respetar fielmente los 12 bordes democráticos e institucionales contenidos en el acuerdo", iniciativa que se votará durante esta semana.

El jefe de los republicanos en la Cámara, Benjamín Moreno, explicó ayer en Emol que "nosotros aunque sean los proyectos más obvios que parezcan, siempre los discutimos", por lo cual "lamento que estén tratando de hacer un pequeño punto político, aquí lo que hay que tratar de mirar es una visión un poco más a largo plazo, una visión país".

El legislador por ello pidió "dejar de lado estas discusiones inconducentes, respetar el trabajo que están haciendo en la Comisión Experta, ya llevan un tiempo trabajado de una manera bien seria, sin necesidad de proyectos de resolución, sin necesidad de tanta cámara".

El 7 de junio comenzarán a trabajar los consejeros, ante lo que Moreno agregó que "trataría de no caer en estas discusiones un poco inconducentes". En tanto, el senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, dijo que "me alegro que el diputado Kaiser sea diputado y no consejero, porque las declaraciones que él da respecto del cumplimiento de los 12 puntos es algo que no puede ocurrir en el Consejo".

"levantamiento"

El secretario general del PS, Camilo Escalona, publicó en Twitter que "hace 40 años el pueblo chileno mediante las protestas nacionales supo levantarse unido en contra de la dictadura, hoy nuevamente debe unirse para frenar la regresión ultraconservadora", en referencia a la mayoría que obtuvo la oposición en el Consejo.

La presidenta de la colectividad, Paulina Vodanovic, afirmó que el PS busca "la valoración por la democracia, el respeto siempre, en toda circunstancia y lugar, y jamás vamos a llamar a levantamientos populares".

¿Importa mucho ser de cristal?

Joaquín García-Huidobro
E-mail Compartir

No es grato que a uno le pongan etiquetas, pero a la gente de tu edad ya le endosaron una y no te resultará fácil sacártela. Dicen que formas parte de "la generación de cristal". Cuando te ven, muchos piensan: "este es inestable", "va a quebrarse ante la primera dificultad", y cosas por el estilo. Me gustaría poder borrar ese prejuicio, decirle a esas personas que no pueden generalizar con tanta liviandad, y que, aun en el supuesto de que seas especialmente frágil, tienes otras cosas buenísimas y podrás hacer mucho por el país.

Como ni tú ni yo podemos cambiar en poco tiempo esas ideas, te sugiero no amargarte la vida por eso. De partida, no empieces a buscar culpables ni te sientas una víctima por esa situación. Por ejemplo, no culpes ahora a tus padres por haberte dado demasiadas cosas y, en general, haberte ahorrado unas dificultades que, miradas a la distancia, te habrían ayudado mucho para aprender una asignatura muy importante: el arte de fracasar una y otra vez, para luego levantarse.

Todo esto es un hecho de la causa, como dicen los abogados. Todos cometemos errores y tus padres no han sido la excepción. Ojalá, sin embargo, aprendas para el futuro que educar no es quitar, sino poner obstáculos: con prudencia y adecuados a cada edad. Sin embargo, como en las matemáticas, la vida es el arte de resolver problemas. Es importante conseguir que la gente se pregunte no "¿de quién es la culpa?", sino "¿qué hice mal?"

Dicen que eres blando. No estoy tan seguro, pero aunque fuera así, eso no constituye un hecho inevitable. Aristóteles enseña que no tenemos las virtudes por naturaleza, sino que sólo poseemos la aptitud para adquirirlas. En este caso, se trata de adquirir la fortaleza, esa magnífica capacidad que nos permite enfrentar obstáculos. Obviamente, esto supondrá un trabajo de tu parte, que toma tiempo; sin embargo, es perfectamente posible.

Una labor semejante, parte por encaminarse en la dirección correcta. En efecto, si comes todo lo que se te ocurre, y haces lo mismo con la bebida, con el sueño o con la cantidad de series que ves, entonces no te extrañes si un día descubres que estás convertido en una especie de gelatina. Hay que aprender a decirse a uno mismo que no. Publilio Siro, un escritor romano del siglo I a. C. que había sido esclavo, lo dijo en una frase redonda: "Vence el que se vence" (Vincit qui se vincit).

La auténtica libertad se conquista todos los días en una lucha consigo mismo, porque toma tiempo llegar a ser ese que verdaderamente eres. Algunos en la historia han querido ahorrarnos este trabajo. Decían que el mal no está en nosotros, sino en una deficiente organización de las estructuras. De esta manera, si cambiábamos las condiciones económicas o sociales -por ejemplo, por la vía de abolir la propiedad privada o la mezcla de las razas-, todo iba a andar bien en el futuro. ¿Y qué consiguieron? Crear unos verdaderos infiernos, con campos de concentración, muros para atrapar gente o cámaras de gases. Tú y yo sabemos, por experiencia, que el mal proviene fundamentalmente de nosotros y que lo demás son cuentos.

Piensa que te encuentras en el instante oportuno: en este momento estás en la década decisiva, lo que hagas ahora marcará el modo en que serás después. ¿Cómo vas a ser dentro de diez años? Tal como ahora, aunque más viejo. Y si en este momento hay algunas leves grietas en tu vida, el tiempo se encargará de que sean más grandes y dolorosas, a menos que las repares a tiempo. ¿Cuándo? Te sugiero que ahora mismo.

Puede que seas de cristal, de cobre o de arena. Eso da lo mismo. Lo relevante no es el material del que estás hecho, sino qué vas a hacer con él. Que los demás te pongan las etiquetas que quieran, no malgastes tu tiempo en enojarte. Ve, simplemente, cuáles son tus puntos débiles y, una vez identificados, empieza a tomar las medidas para corregirlos. No lo conseguirás ni en un día ni en unos meses, pero quizá sea el momento de comenzar a trabajar en ellos. Y como no puedes hacerlo con todos a la vez, al menos parte por uno.