Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

EE.UU. afirma tener controlada migración tras fin de Título 42

FRONTERA. Dejó de regir la norma que permitía expulsar de inmediato a inmigrantes ilegales. México sufre con alta cantidad de varados. Se habla de 150 mil indocumentados.
E-mail Compartir

Estados Unidos afirmó ayer que no ha detectado un incremento sustancial de los cruces de migrantes a través de la frontera con México en las primeras horas transcurridas desde el levantamiento del Título 42, la política de expulsiones exprés utilizada bajo el pretexto de la pandemia de covid-19 que dictó el expresidente Donald Trump.

Si bien los temores de las autoridades estadounidenses eran que se produjera una avalancha de migrantes, pues serían al menos 150 mil los que buscarán ingresar, esto no ocurrió, según comentó el subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional, Blas Núñez-Neto, quien admitió, sin embargo, que todavía es pronto para ofrecer cifras oficiales y aseguró que las autoridades permanecen atentas.

"Podemos afirmar que no hemos visto ningún aumento sustancial en la migración esta mañana", explicó ayer el funcionario, quien no obstante dijo que las detenciones en la zona siguen siendo "elevadas".

Tras el fin de la emergencia sanitaria en la medianoche pasada, Estados Unidos dejó de aplicar el Título 42, que permitía expulsar de inmediato a migrantes indocumentados sin posibilidad de pedir asilo por la pandemia, pero instauró otras restricciones en la frontera y comenzó a deportar mediante otra normativa conocida como Título 8.

Núñez-Neto advirtió de que a partir de ahora todas aquellas personas que crucen la frontera sin un estatus migratorio regular "no serán elegibles para el asilo", serán expulsadas del país de forma rápida y puede que se les prohíba la entrada a Estados Unidos durante cinco años.

24 mil policías

Al menos 24 mil agentes de la patrulla fronteriza vigilan la zona, además de los 1.500 soldados que el Pentágono estará desplegando de forma escalonada durante los próximos días.

El funcionario explicó que con el levantamiento de la emergencia sanitaria, las autoridades ya no están obligadas a hacer pruebas de covid a todos los migrantes, de modo que las detenciones ser harán de forma "mucho más rápida".

Núñez-Neto pidió de nuevo a los migrantes que busquen vías legales para entrara a Estados Unidos y que "no hagan caso a las mentiras" de los traficantes de personas que ponen "en peligro sus vidas" al prometerles ayuda para cruzar la frontera.

México en dos frentes

Sobre las principales urbes fronterizas, las autoridades mexicanas registran 10.000 migrantes en Ciudad Juárez, 5.500 en Matamoros y 500 en Tijuana que pretenden cruzar a Estados Unidos.

Pero los problemas para ese país no solo están en la frontera norte con quienes intentan a entrar a Estados Unidos, sino también en la frontera sur, con aquellos que inician el cruce de México para llegar hasta el límite con EE.UU.

Para tratar de enfrentar el primero de estos problemas, el canciller Marcelo Ebrard advirtió en primer lugar que no aceptará más de 1.000 deportaciones de migrantes diarias desde Estados Unidos porque "no tenemos la capacidad ni lo aceptaríamos y eso estaba vigente, no de ahora, desde el Título 42".

Mientras, en el sur del país migrantes varados en el Centro de Atención Provisional del Instituto Nacional de Migración (INM) en Tapachula, en la frontera con Guatemala, donde los funcionarios les informaron de la suspensión temporal de la entrega de documentos.

Inflación llegó en Argentina a 108,8 % anual en abril, con ropa y alimentos en el podio

CRISIS. No para de crecer el más temido de los indicadores al otro lado de los Andes.
E-mail Compartir

Los precios al consumidor en Argentina tuvieron en abril pasado una subida interanual del 108,8%, 4,5 puntos porcentuales más que en marzo último, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En el cuarto mes del año, los precios al consumidor crecieron 8,4% mensual, acelerándose respecto de la tasa del 7,7% de marzo pasado y yendo por encima de la prevista por el mercado (7,5%) en el último estudio del Banco Central.

Los bienes tuvieron el mes pasado una variación positiva del 9,1% en comparación con marzo, mientras que los servicios subieron un 6,6%, unos datos que ascienden al 110,9% y 103%, respectivamente, en la comparación interanual.

Entre las mayores subidas registradas en abril por el Indec se destacaron los rubros "prendas de vestir y calzado" (28,9% mensual y 120,7% anual), debido al cambio de temporada; seguido por "alimentos y bebidas no alcohólicas" (41,2 % mensual y 115% interanual), que tuvo la mayor incidencia en todas las regiones, por el aumento en carnes, vegetales, productos lácteos y huevos.

También predominaron subidas en las categorías de "restaurantes y hoteles (35,4% mensual y 126,6% interanual); y el "equipamiento y mantenimiento del hogar" (27,3% mensual y 111,3% interanual), mientras que las de menor variación fueron "educación" (41,3% mensual y 98,5% interanual) y bebidas alcohólicas y tabaco (26,9% mensual y 114,3% interanual).

En todo 2022, los precios al consumidor habían acumulado una subida del 94,8%, con una notable aceleración respecto al 50,9% de 2021.

Argentina, que debe cumplir con las exigencias de un acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar un millonario préstamo concedido en 2018- arrastra una complicada situación económica marcada por la escasez de divisas internacionales y la devaluación del peso.

Nueva York: se entregó exmilitar que mató a indigente en el metro

CRIMEN. Daniel Penny aplicó una llave de asfixia que le quitó la vida a su víctima.
E-mail Compartir

El joven exmilitar que este mató a un indigente en el metro de Nueva York, un caso que ha causado una fuerte polémica en la ciudad, se entregó ayer a las autoridades tras ser finalmente acusado de homicidio imprudente.

Daniel Penny, de 24 años, llegó a primera hora de la mañana a una comisaría de policía de Manhattan para ser arrestado y se espera que pronto comparezca ante un juez, según medios locales.

El pasado 1 de mayo el joven se enfrentó con Jordan Neely, un hombre de 30 años que, según testigos, había estado gritando a los pasajeros de un vagón de metro. Lo tumbó al suelo y lo inmovilizó con una llave de estrangulamiento durante varios minutos, sujetándolo incluso cuando había dejado de resistirse.

Neely, una persona sin hogar y con problemas mentales, murió en el lugar como consecuencia de esa compresión en el cuello, según determinó luego el forense.

Los abogados de Penny, que inicialmente fue interrogado por la Policía y puesto en libertad, han defendido en todo momento que su cliente actuó para protegerse a sí mismo y al resto de pasajeros y que en ningún momento tuvo intención de hacerle daño, y menos acabar con su vida.

Indignación

El episodio, grabado en video, ha generado en Nueva York un fuerte debate con componentes de raza -Penny es blanco y Neely era negro-, de seguridad pública y por el hecho de que nadie actuó para evitar el fatal desenlace pese a que eran varios los pasajeros que miraban la escena, grababan lo sucedido o incluso contribuían a inmovilizar a Neely.

En los últimos días, la ciudad ha sido escenario de varias protestas para exigir que Penny fuese llevado ante la justicia acusado de asesinato y para reclamar más apoyo para las personas que viven en la calle o que sufren enfermedades mentales.