Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fran Mazu: "Yo no soy urbana, mi estilo va más por el pop y el funk"

MÚSICA. Aunque es cercana a artistas como Kya y Shirel, ella se siente más pop. Tras hacerse viral por sus covers en "chileno" de temas en inglés, graba su primer EP junto al productor Gee Flow, que ha trabajado con Justin Bieber.
E-mail Compartir

El último sencillo de la chilena Fran Mazu, "Strip poker", nació de una improvisación. La cantante había viajado a Miami para trabajar junto al productor nacional Gee Flow y una vez en el estudio, él le pidió que improvisara, algo que ella nunca había hecho.

De ese experimento surgió su más reciente canción que hizo pensando en enviar un mensaje de apoyo a la comunidad LGBTQ+. "Visibilizar y darle cabida a la diversidad. Dar a entender que no tiene nada de malo estar explorando, estar descubriéndose, sobre todo cuando somos más jóvenes y no sabemos lo que queremos", explica vía Zoom desde Miami, donde sigue grabando nuevo material y parte de su primer EP, que espera lanzar a final de año.

En eso ha estado trabajando junto a Gonzalo Contreras, el productor chileno conocido como Gee Flow, que ha colaborado con artistas nacionales como Drefquila, Tomasa del Real, pero también con figuras internacionales tan famosas como Justin Bieber o Ariana Grande.

"Tuve la posibilidad de conocerlo y fue muy buena onda, llegamos a grabar hartos temas juntos, dentro de ellos está 'Strip poker'", cuenta Fran. "Llegué a Miami y él de una me dijo: 'Ya improvisa', y yo nunca había improvisado en mi vida, entonces fue demasiado loco. Esa canción salió de una improvisación, después la volvimos a grabar y salió en nada, en dos o tres sesiones", recuerda.

de tik tok al estudio

Con 26 años, Fran Mazu lleva un largo recorrido en la música. Dice que es la "oveja negra" de su familia, porque es la única artista. Aún así, y con cinco hijos, sus papás detectaron desde temprano su talento y la inscribieron cuando tenía diez u once años a estudiar canto y piano en la Escuela Moderna de Música y Danza. A los 15 comenzó a estudiar composición y cuando salió del colegio entró a la universidad a Publicidad. "Eso me ha ayudado a experimentar diversas formas de gestionar mi carrera como artista", dice la cantante.

Fue en 2021 que, en la ducha, se le ocurrió una estrategia para hacerse conocida usando Tik Tok: empezó a grabar covers "en chileno" de artistas anglo como Olivia Rodrigo, Dua Lipa y Bruno Mars. Y se volvió viral.

"Fue muy loco, porque fue mi primera exposición en masa en redes sociales. Y ver mi crecimiento como artista desde 2021 hasta ahora es bacán, porque eso fue lo que me catapultó de cierta forma y me encanta", comenta.

Luego vinieron singles como "Mala Sangre" y "Código Bitches", que hizo junto a su amiga la artista urbana Seamoon. Aunque ella no se siente parte de esa escena.

"Yo no soy urbana, para nada, no soy reguetonera, no es mi estilo. Mi estilo va mucho más por el pop, el funk, la música disco", explica Fran. Un sonido que exploró junto a Astronautiko y C-Funk en "Llorando Glitter", canción que lanzó en enero y que, adelanta, es la primera de varias que vendrán con ambos artistas. "Estoy trabajando caleta para eso, así que hay demasiada música en camino", resume.

"S.O.S Mamis" suma fechas a su gira

E-mail Compartir

ETras el éxito de ventas de sus primeras tres funciones, que vieron más de 2.500 personas, la obra "S.O.S Mamis" agregó nuevas fechas a su gira nacional, que debutó en Talca el 21 de abril y que pasará entre mayo y agosto por Rancagua, Osorno, Coquimbo, Viña del Mar, Concepción, Los Ángeles, Punta Arenas, Puerto Varas, Coyhaique, Antofagasta, Calama, Iquique, Valdivia, Arica, Santiago y Temuco.

Dirigida por Alexis Moreno, "S.O.S Mamis" nació como una web serie que luego dio pie a un libro, una obra de teatro y también una película, disponible en la streaming por Prime Video.

Protagonizada por Loreto Aravena, Jenny Cavallo, Paz Bascuñán y Tamara Acosta, esta comedia gira en torno a un grupo de apoderadas de un colegio que se hicieron amigas a través de un grupo de Whatsapp durante la pandemia. Se trata de un grupo de mujeres que contrastan por sus distintas personalidades: la madre religiosa (Acosta), la despistada (Cavallo), la mamá alfa (Bascuñán) y la mística (Aravena).

Esta última actriz explica que en la trama de la obra estos personajes "se enfrentan al desafío de estar un día desconectadas de sus celulares para vivir un día de amistad, de yoga, de retiro, pero nada funciona como ellas esperan".

Aravena destaca que "las temáticas son transversales", porque adelanta que en "S.O.S Mamis", "se habla de sexo, de parejas, de menstruación, de hijos, de amistad, de crianza".