Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Científicos brasileños alertan sobre posible nueva epidemia del dengue en América

E-mail Compartir

El resurgimiento del serotipo 3 del dengue puede ocasionar una nueva epidemia en toda América, según un estudio coordinado por la Fundación Oswaldo Cruz, Fiocruz, el principal centro de investigación en salud de Brasil y América Latina.

El serotipo 3 del virus, que desde hace más de 15 años no causa epidemias en Brasil, fue identificado en cuatro casos de pacientes infectados este año en el país.

El estudio, que contó con la colaboración de otros centros de investigación, señala que la circulación de un serotipo que ha estado ausente durante tanto tiempo preocupa por la posibilidad de que cause nuevas epidemias de dengue.

"Es un indicio de que podemos volver a tener, quizás no ahora, pero en los próximos meses o años, epidemias provocadas por este virus", señaló el virólogo Felipe Naveca, jefe del Centro de Vigilancia de Virus Emergentes de Fiocruz Amazônia.

Según Naveca, los análisis indican que la cepa detectada fue introducida desde Asia, entre 2018 y 2020 y posiblemente por el Caribe.

"El linaje del serotipo 3 que detectamos no es el mismo que ya circulaba en América y que causó epidemias en Brasil a principios de la década de 2000. Nuestros resultados mostraron que hubo una nueva introducción del genotipo III del serotipo 3 del virus del dengue en las Américas, proveniente de Asia", explicó.

El experto dijo que ese linaje del virus actualmente circula en Centroamérica y que, además de los casos registrados en Brasil, también se han reportado otros recientemente en Estados Unidos. "Esta es una alerta válida no sólo para Brasil, sino para toda la región de las Américas", advirtió.

De los cuatro casos registrados en Brasil, tres fueron notificados al norte del país en el estado de Roraima, y todos son casos autóctonos, es decir, corresponden a pacientes que se contagiaron en esa región y no tenían antecedentes de viaje.

El otro caso, registrado en el estado de Paraná, fue importado, pues se diagnosticó a una persona que llegó de Surinam.

El virus del dengue tiene cuatro serotipos. La infección por uno de ellos genera inmunidad contra el mismo serotipo, pero es posible volver a contraer dengue si hay contacto con un serotipo diferente.

El riesgo de epidemia con el regreso del serotipo 3 se da por la baja inmunidad de la población, ya que pocas personas han contraído este virus desde las últimas epidemias de principios de la década de 2000.

En Chile hay 7 regiones en alerta sanitaria por la presencia del Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue.

Expo inclusión 2023 espera ofrecer 1.500 empleos: se puede postular desde todo el país

120 EMPRESAS. Ya recibe currículums la mayor feria laboral para personas con discapacidad, que anunció dos modalidades, presencial y online.
E-mail Compartir

Redacción

Más de 1.500 oportunidades de empleo inclusivo para personas con discapacidad espera ofrecer en esta oportunidad y a lo largo de todo Chile la versión 2023 de la Expo Inclusión.

Al encuentro, denominado "Diversidad e Inclusión: Perspectivas, innovación y motivación", dieron el vamos Expo Inclusión y Banco de Chile, junto a la Red de Empresas Inclusivas (ReIN) de Sofofa. Se trata de una instancia cuyo objetivo es impulsar la inclusión y compartir las buenas prácticas en el ecosistema inclusivo.

La feria pretende estar presente "a través de sus dos modalidades, a desarrollarse del 2 al 9 de octubre de manera online, y entre el 4 y 5 del mismo mes en el Centro Cultural Estación Mapocho- como solía ser antes de la llegada del covid-19 -lo cual se traduce en mayores posibilidades para encontrar trabajo entre las más de 120 empresas que participarán de esta gran cumbre de inclusión laboral", dijo Paola Ortega, directora ejecutiva de Expo Inclusión.

El encuentro laboral ya está recepcionando los currículums a través del portal www.incluyelaboral.cl y www.expoinclusion.cl, que están recibiendo los datos de personas con discapacidad y personas mayores que quieren postular al mundo del trabajo o buscan una segunda oportunidad laboral.

Novedades

Otra de las novedades de esta cumbre es el lanzamiento de dos nuevas iniciativas. Se trata de los portales de inclusión Hub Incluye, sitio de noticias de inclusión y diversidad que difunde información útil para personas con discapacidad, empresas de ayudas técnicas, además de datos, y el Portal Incluye Laboral, que da continuidad a la búsqueda de empleos y publicación de ofertas todo el año y sin costo para los participantes de Expo Inclusión.

Cifras

Hoy en Chile son casi tres millones de personas que presentan algún tipo de discapacidad, lo que equivale a más del 17% de la población. No obstante, en 2022 sólo el 40% de este grupo se encuentra ocupado a nivel nacional y -al desagregar las cifras- se puede observar una importante brecha, ya que tan sólo el 35,8% de las mujeres adultas con discapacidad se hallan ocupadas, en contraste con el 47,3% de hombres adultos.

En este contexto, el subsecretario del Trabajo Giorgio Boccardo, quien participó en el lanzamiento, destacó la Ley 21.015 promulgada en 2017, que incentiva la inclusión laboral de personas con discapacidad, y subrayó que las que fueron contratadas "en el año 2022 son casi 5 veces mayor que las contratadas hace 4 años".

Google lanzará pronto su chatbot de inteligencia artificial en español

E-mail Compartir

Google lanzará su chatbot de inteligencia artificial (AI), Bard, en una veintena de idiomas, entre ellos el español, en las "próximas semanas y meses", pero antes de abrir esta herramienta el gigante tecnológico quiere asegurarse de que el producto funciona bien y es seguro.

La compañía anunció en el evento anual de desarrolladores de Google, Google I/O 2023, que el chatbot Bard, que lanzó hace casi dos meses y a la que solo se podía acceder por invitación o por lista de espera, está en abierto para 180 países en inglés.

Además, lo abrió a dos nuevos idiomas, japonés y coreano.

"Comenzar con el japonés y coreano fue empezar a abrirnos paso. Hemos comenzado con idiomas en los que creemos que Bard puede tener un uso realmente interesante, donde hemos visto interés por parte de las comunidades y donde sentimos que el idioma está listo", explicó a Efe Tulsee Doshi, directora de gestión de productos del equipo de IA responsable de Google.

Sissie Hsiao, vicepresidenta de Google y directora general de Google Assistant y Bard, dijo en su presentación de Google I/O 2023, que "muy pronto" Bard estará disponible en "los 40 idiomas principales" del mundo.

Carrera apretada

No obstante, desde principios de este año Google está en una carrera por ser la empresa de referencia de IA en clara competencia con Microsoft, que lanzó este año Bing, un chatbot de IA potenciado por la tecnología GPT-4 y DALL-E 2 de Open AI (creadores de ChatGPT y DALL-E)

La semana pasada, la empresa creada por Bill Gates y dirigida por Satya Nadella abrió a todo el mundo Bing, que es capaz de generar textos e imágenes tanto en inglés como en otros idiomas, incluido español.

Desde que los chatbots con IA se popularizaron con el lanzamiento de ChatGPT, han sido varios los expertos que han señalado su preocupación sobre los efectos que pueden tener estas herramientas en la estabilidad laboral (por el riesgo de amortización de empleos) o la desinformación.

Doshi destacó que esta tecnología tiene que construirse "de manera responsable desde el principio".

"Necesitamos construirla con las medidas de seguridad extra, necesitamos construirla con intencionalidad, necesitamos construirla para casos de uso dedicados que creemos que son realmente valiosos", anotó.

Asimismo, Doshi animó a los más escépticos y a los preocupados sobre los efectos de esta tecnología a que prueben Bard y luego compartan su valoración a Google.

"Es importante que realmente construyamos una comprensión colectiva de la tecnología. La travesía de ahora afectará a las próximas travesías. Y creo que generar responsabilidad ahora significa que, con suerte, comenzaremos a construir un camino que lleve a una IA útil", concluyó.