Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

3 médicos inician su especialización en Medicina Familiar en Ñuble

E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer la resolutividad de la atención primaria y dotar de más especialistas a la red de establecimientos, se desarrolla una nueva versión del Programa Semillero de Medicina Familiar. Una alianza que componen los 6 servicios de salud que integran la Macrorregión Sur y la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, que en sus ocho años de funcionamiento, ha permitido la formación de 15 médicos de familia para Ñuble.

A esta dotación, se suman tres nuevos facultativos que este 2023 parten su especialización. Se trata del Dr. Felipe Bustos Becerra; la Dra. Isabel Pincheira Neira, y el Dr. Diego Figueroa Villagrán.

La directora (s) del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño, destacó que "gracias a la iniciativa buscamos fortalecer la capacidad formativa de los establecimientos de la Atención Primaria de Salud (APS), convirtiéndolos en centros semilleros para contar con futuros especialistas en Medicina Familiar."

"Nos alegra contar con la colaboración de la Universidad de Concepción y de la Municipalidad de Chillán que a través de su equipo del Cesfam Los Volcanes, permite efectuar la actividad práctica, tan importante para llevar a cabo esta iniciativa. Recordemos que se trata de médicos y médicas que trabajan en nuestra APS y postulan a esta beca, teniendo luego que trabajar 6 años en la red asistencial de Ñuble, contribuyendo al desarrollo del modelo de salud familiar, centrado en las familias y las personas, algo que ha sido establecido como prioridad para el Ministerio de Salud y el Gobierno", cerró Abarca.

Aeródromo local Bernardo O'Higgins podría albergar vuelos comerciales

INSPECCIÓN. Ejecutivos de la línea aérea Sky visitaron ayer la terminal chillaneja, aprobando su infraestructura y detallando las inversiones faltantes para que pueda operar en regla.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

No es novedad afirmar que los vuelos comerciales están cada vez más al alcance del bolsillo, que las líneas ofrecen pasajes a bajo costo y que las carreteras, sobre todo la Ruta 5 Sur hacia Santiago, están cada vez más colapsadas.

Por esta razón, los gremios productivos de la región, junto a ejecutivos de la línea aérea Sky y el diputado Cristóbal Martínez, se reunieron con el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, para analizar la factibilidad y ver las inversiones que se requieren para concretar esta ruta de vuelos entre Chillán y la capital del país.

En una visita inspectiva al aeródromo de Chillán, los ejecutivos de la empresa pudieron ver los requerimientos necesarios para concretar la ruta que tendría un tiempo estimado de vuelo de 40 minutos.

"Vamos a empezar a trabajar para que tengamos las condiciones y que esto se pueda realizar, pero lo que tenemos claro es que viajes comerciales vamos a tener y vamos a trabajar para que eso sea en el más corto plazo. La DGAC ha hablado de dos años plazo, nosotros queremos intencionar que esto sea en el menor tiempo posible", dijo el gobernador Óscar Crisóstomo.

Por su parte, el subgerente operaciones de vuelo de Sky, Juan Pablo Veloso, detalló que "estamos evaluando la factibilidad técnica. Hay ciertos aspectos que ya están validados, como la pista, el largo de pista, el PCN del asfalto y en este caso ya hay que evaluar la factibilidad de la terminal de pasajeros. Una vez que tengamos eso y todas las condiciones normativas para operar, podríamos definir plazos para algún vuelo comercial. En realidad, los espacios que hay que habilitar y los plazos, dependen netamente de estamentos gubernamentales".

Asimismo, el diputado Cristóbal Martínez, hizo hincapié que entre los beneficios que traería este vuelo comercial, "no viene solo a apoyar a la región de Ñuble, sino a comunas de Maule como Parral y Linares, que van a ser una alternativa para ellos y potenciar el turismo que tenemos nosotros, especialmente en las Termas de Chillán. Los vuelos dejaron de ser un lujo hace mucho tiempo y están al alcance de la mano. Considerando también el alto flujo que tienen hoy día las carreteras, esto será una alternativa real".

Inversión necesaria

En la visita al aeródromo Bernardo O´Higgins estuvo el alcalde chillanejo Camilo Benavente, quien se empapó in situ de la percepción de los ejecutivos de Sky respecto de la terminal aérea ñublensina.

Si bien fue cauto respecto de las fechas, el jefe comunal destacó que "es un gran avance que demuestra la voluntad que existe. Sky ha dicho formalmente que está interesada porque los números le dan y la pista cumple con las condiciones para vuelos comerciales".

Seguidamente, el edil subrayó que el éxito del plan está estrechamente ligado a la inversión adicional que será necesario concretar por parte de entidades regionales y nacionales para habilitar el terminal y dar seguridad para las operaciones aeronáuticas. Entre los requisitos indispensables se cuenta la adquisición de dos carros de emergencia cada uno de los cuales tiene un valor de "un millón de dólares cada uno, los cuales trataremos de financiar vía Gore".