Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Descubren las células que hacen que las personas obesas tengan más apetito

E-mail Compartir

Científicos descubrieron un tipo de célula cerebral que genera apetito cuando hay exceso de energía en el cuerpo, como les sucede a las personas obesas.

El hallazgo, publicado en Cell Metabolism, identifica que estas células no solo producen una molécula que estimula el hambre, sino que hacen al cerebro más sensible a estos estímulos. Así, una persona con exceso de grasa sentirá mayor apetito que una más delgada.

Los investigadores esperan que el hallazo ayude a desarrollar medicamentos dirigidos a bloquear estos receptores.

El autor principal, Herbert Herzog, dijo que nuestro cerebro está "programado para resistir la pérdida de peso, que considera una amenaza a nuestra supervivencia", y que el mecanismo descubierto es un "círculo vicioso" que lo inutiliza.

Detectan 49 nuevas variantes genéticas que predisponen a sufrir covid grave

E-mail Compartir

Un macroestudio identificó 49 nuevas variantes genéticas que predisponen a sufrir covid grave, un avance que además de mejorar la comprensión de esta enfermedad, revela líneas terapéuticas que ayudarán a desarrollar nuevos tratamientos.

El estudio internacional, liderado por Kenneth Baillie, de la Universidad de Edimburgo, Reino Unido, se publica en la revista Nature.

El covid severo, la forma más grave de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, provoca daños pulmonares mediados por el sistema inmunitario del paciente, pero mientras unas personas mueren, otras no desarrollan síntomas.

La diferencia entre unos y otros está en unos factores genéticos que los científicos están empezando a entender.

Hace un año, el consorcio GenOMICC (una colaboración mundial para el estudio genético de enfermedades) publicó -también en Nature- una investigación sobre los factores genéticos que podrían influir en la gravedad de la enfermedad.

Ese estudio se hizo secuenciando el genoma de unos 10 mil pacientes con covid-19 en estado crítico y permitió identificar 16 nuevas variaciones genéticas vinculadas al covid severo, algunas relacionadas con la coagulación de la sangre, la respuesta inmunitaria y la intensidad de la inflamación.

Ahora, tras analizar los datos genómicos de 24.202 nuevos pacientes gravemente enfermos con covid-19, el equipo de Baillie ha identificado 49 nuevas variantes genéticas subyacentes a la forma más grave de la enfermedad.

"El número de pacientes secuenciados a genoma completo en este trabajo es un número muy alto que permite sacar conclusiones mucho más firmes que trabajos anteriores con cohortes más pequeñas", afirma a Efe el colaborador del estudio, Pablo Lapunzina, del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) y del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Paz de Madrid.

Las 49 regiones genómicas asociadas al covid severo sirvieron a los investigadores para estudiar posibles opciones terapéuticas y tras combinar estos resultados con datos de expresión génica y proteica, identificaron 114 posibles dianas farmacológicas.

Por ejemplo, "encontramos regiones del genoma relacionadas con la inflamación con potencial utilidad para reposicionar medicamentos contra la inflamación", dice Lapunzina, y explica que los pacientes con covid severo sufren una 'tormenta de citoquinas', "una reacción que aparece pocos días después de la infección y que no es una infección como tal, sino una respuesta inflamatoria exagerada del organismo".

En esos casos, se podrían utilizar algunos medicamentos específicos para tratar ese proceso inflamatorio exagerado, "fármacos como los anticuerpos monoclonales o los que se administran a los pacientes de enfermedades autoinmunes, como el lupus, la artritis reumatoide o la esclerodermia", cita.

Uno de esos medicamentos propuestos por el equipo de investigadores es el baricitinid, que se usa en respuestas excesivas autoinflamatorias.

El estudio también descubrió genes implicados en la respuesta del organismo a virus invasores, con procesos de activación monocito-macrófago, y con inmunometabolismo.

Los autores creen que la reconversión de fármacos hacia estas vías podría ayudar a tratar a pacientes gravemente enfermos con covid.

EL Niño puede llevar las temperaturas mundiales a niveles sin precedentes

CAMBIO CLIMÁTICO. Catastrófico pronóstico de la OMM para los próximos cinco años.
E-mail Compartir

Agencias

La combinación del cambio climático inducido por el ser humano y el fenómeno de El Niño hacen probable que las temperaturas mundiales alcancen niveles sin precedentes en los próximos años, según datos revelados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Los expertos advierten que la temperatura media anual cerca de la superficie terrestre podría elevarse, de forma transitoria, más de 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales entre 2023 y 2027.

Según los cálculos, existe 66% de probabilidades de que en ese periodo la barrera de los 1,5 grados adicionales se rompa durante al menos un año.

Asimismo, hay 98% de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años, así como el lustro en su conjunto, sean los más calientes jamás registrados.

"Esto no significa que vayamos a superar de forma permanente el nivel de 1,5 grados previsto en el Acuerdo de París, que se refiere al calentamiento a largo plazo. La OMM da la voz de alarma sobre el hecho de que superaremos el nivel de 1,5 grados de forma transitoria y cada vez con mayor frecuencia", afirmó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

El finlandés alertó que este aumento de las temperaturas a corto plazo "tendrá repercusiones en la salud de las personas, en la seguridad alimentaria, en la gestión de las aguas y en el medioambiente", por lo que pidió "estar preparados".

Más calor en el ártico

Aunque el incremento será generalizado y afectará a todos los continentes, la OMM -organismo de la ONU- predice que será mayor en torno al Ártico.

En el extremo norte de la Tierra, la anomalía térmica podría significar un aumento de las temperaturas tres veces mayor que en el resto del mundo.

En general, el planeta podría tener que soportar, en momentos muy particulares, temperaturas hasta 1,8 grados más altas que la media del periodo 1850-1900, utilizado como referencia al ser anterior a la emisión de gases de efecto invernadero procedentes de actividades humanas e industriales.

El año más caluroso desde que se tienen registros es 2016, cuando se produjo un fenómeno de El Niño muy intenso, pero la OMM indican que es muy probable que ese nivel pueda rebasarse antes de 2027.

Por otro lado, predice que las lluvias pueden ser más intensas en la región del Sahel, en el norte de Europa, en Alaska y el norte de Siberia. En cambio, prevé condiciones más secas en la Amazonía, América Central, Indonesia y Australia.

Una parte de este aumento se explica por el inminente inicio del fenómeno de El Niño (la OMM tiene previsto que se manifieste a partir los próximos meses, durante nuestro invierno), que provoca el incremento de las temperaturas globales y lluvias intensas o sequías en algunas zonas de América Latina, África y el sur de Asia.

Encuentran a niña secuestrada por su madre tras reconocerla en una serie de Netflix

E-mail Compartir

La Policía de la ciudad de Asheville, en Carolina del Norte, Estados Unidos logró encontrar a una adolescente que estuvo desaparecida durante seis años tras ser secuestrada por su madre, gracias a la llamada de una persona que la reconoció al ver su caso en una serie de Netflix.

Kahyla Unbehaun, que ahora tiene 15 años, estaba en Carolina del Norte, a unos 965 km del domicilio de su padre en Illinois, quien no dejó de buscarla durante todos estos años, publica la cadena CNN.

Su caso apareció en la última temporada de "Misterios sin resolver", una serie de Netflix que cuenta "casos reales de desapariciones desconcertantes, asesinatos impactantes y encuentros paranormales", describe la plataforma.

Netflix confirmó que "el dueño de una tienda en Carolina del Norte reconoció a Kayla Unbehaun, quien fue secuestrada en 2017 por su madre sin custodia", y llamó a la policía. "Un espectador de Unsolved mysteries cerró un caso", afirmó.

Kayla tenía 9 años cuando fue secuestrada por su madre, Heather Unbehaun, quien había perdido su custodia, afirmó el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados.

Según CNN, el padre de Kayla, Ryan Iserka, obtuvo la custodia total a principios de 2017, mientras que la madre podía tener visitas supervisadas.

Sin embargo, cuando Iserka fue a recoger a la niña tras una de las visitas descubrió que se habían ido de viaje. El 28 de julio de 2017 se emitió una orden de arresto por secuestro contra Unbehaun.

En estos años, Iserka llevó a cabo una campaña en redes sociales para tratar de localizar a la niña, hasta que el sábado pasado un hombre llamó a la policía diciendo que la había visto en una tienda y que la había reconocido tras verla en la serie.

Unbehaun fue arrestada el mismo día y la ya adolescente fue entregada a su padre, quien a través de las redes sociales agradeció la participación ciudadana y pidió privacidad para el "nuevo comienzo".