Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Experto advierte la llegada de precipitaciones para la región

REGIONES. Según Raúl Orrego, investigador de INIA Quilamapu, se estima que en Chillán, a partir de hoy, podrían caer 30 milímetros de aguas lluvias.
E-mail Compartir

Las primeras lluvias de importancia de la temporada, se registrarán este fin de semana en gran parte del país, según precisó el investigador de INIA Quilamapu, Raúl Orrego. Según estimaciones basadas en el modelo ICON, el especialista en agroclimatología y doctor en ciencias de los recursos naturales, detalló que las precipitaciones se presentarán a partir de hoy, y aportarán en total unos 50 milímetros en las inmediaciones de Concepción y Los Ángeles, y unos 30 milímetros en Chillán. Agregó que las lluvias debieran estar acompañadas de nieve en las zonas alta de la cordillera (sobre los 2 mil metros), pero sin presencia de frío intenso en el valle central y en la costa.

Orrego aclaró que, a diferencia del evento de abril, esta vez no se esperan vientos intensos asociados, aunque sí algunas tormentas eléctricas en la parte sur de la región del Biobío y en la costa de La Araucanía. Las precipitaciones debieran mantenerse de forma leve e intermitente el lunes 22, esperándose nuevos eventos de magnitud similar durante la última semana de mayo. "Es de esperar que este conjunto de sistema frontales, sumado a un mes de junio con alta probabilidad de ser influenciado por el fenómeno de El Niño, permitan revertir el importante déficit de precipitaciones del año, el que es superior al 50 % en la región del Biobío y 70 % en Ñuble", resaltó el investigador local.

Investigan colisión que terminó con la vida de conductor en ruta de Chillán

E-mail Compartir

Según información proporcionada por el Ministerio Público, durante la jornada de ayer se dio a conocer que en la avenida Río Viejo de la capital regional de Ñuble, ocurrió un accidente de tránsito, hecho que terminó con la vida de un hombre de 42 años, quien conducía un automóvil, colisionando con un bus en la ruta de Chillán. Según detalló el fiscal Mauricio Mieres Mujica, la víctima fue identificada como Alexis Puente Torres. Vale informar que el hecho, según describieron desde la Fiscalía, ocurrió en la madrugada de ayer. Ahora bien, y sobre la base del informe preliminar elaborado por funcionarios de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros, determinó que el chofer fallecido habría traspasado el eje central de la calzada, por lo que habría colisionado con el vehículo de pasajeros. Además, en el hecho descrito no se registraron otras personas lesionadas.

Presentan Plan Invierno con énfasis en sectores cordilleranos

PERÍODO. MOP informó inversión de más de $5 mil 600 millones de pesos durante otoño-invierno, para labores preventivas y de acción.
E-mail Compartir

Redacción

Autoridades de la región dieron a conocer el Plan Invierno preparado por el MOP en la región. Se trata de una planificación intersectorial que tiene como objetivo el robustecer las acciones preventivas para el periodo otoño-invierno, ante la eventual presencia de situaciones meteorológicas que puedan repercutir en colapso de colectores o infraestructura sanitaria, anegamientos de camino, flujo de barro, daño o pérdida de infraestructura, socavamiento, interrupción de caminos, activación de quebradas, inundación por desborde de cauce, intensa nevazón, entre otros.

En ese sentido, el seremi de Obras Públicas, Paulo de la Fuente Paredes, dijo que "en Ñuble invertiremos más de $5 mil 600 millones de pesos para velar por la seguridad y conectividad de los habitantes de la región. Este plan tiene dos grandes ejes, uno con Vialidad que destinará recursos para conservaciones de caminos, reposición de alcantarillas, limpieza de fajas fiscales, bacheos, aplicación de material granular en caminos, reperfilados, entre otros, y un segundo eje es Obras Hidráulicas, que incluirá la conservación de cauces y se suma una conservación de emergencia en aquellos esteros y ríos que se vieron afectados por los pasados incendios forestales", explicó.

El director regional de Obras Hidráulicas, Gustavo Méndez y el Jefe de Contratos de Vialidad, Alfonso Godoy, quienes detallaron las obras por dirección. En el caso de Obras Hidráulicas, "realizaremos un trabajo preventivo de los 16 Sistemas Sanitarios Rurales que están siendo abastecidos por aguas superficiales en Coihueco, Pinto, Quirihue, San Fabián, Trehuaco y Yungay, para evitar el ingreso de sedimentos a los sistemas de agua potable. A la par, estamos trabajando en limpieza de cauce de 5 esteros afectados por los incendios forestales en Chillán Viejo, Coelemu y Portezuelo. Finalmente, realizaremos las conservaciones de cauces naturales en Cobquecura, Ñiquén, Bulnes, San Nicolás y el río Chillán", destacó el director de Obras Hidráulicas, Gustavo Méndez.

Por otra parte, Vialidad, precisó que "estamos realizando obras preventivas ya, y además estamos preparados para enfrentar el periodo invernal con diferentes medidas. Vamos a reperfilar más de 2.940 kilómetros de caminos, aplicar 27 mil metros cúbicos de material de recebo en caminos, reponer 56 metros de puentes, construir 2.120 metros cúbicos de terraplenes, a eso sumaremos la reposición de 684 metros de tubos de alcantarillas tipo PAD, con énfasis en zonas afectadas por los incendios forestales, sumamos la limpieza de 93 metros de alcantarillados, 70 kilómetros de limpieza de faja, cambio de señalizaciones, y además, planes especial en zonas cordilleranas como San Fabián, Yungay y Las Trancas", precisó Alfonso Godoy de Vialidad.

2 áreas