Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inversión educacional en Ñuble fue de más de $300 mil millones durante 2022

CIFRA. Seremi César Riquelme dijo que monto equivale al 20% del presupuesto regional de gobierno.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Durante la mañana de ayer, se realizó la Cuenta Pública de la cartera de Educación, donde se entregó el balance de la gestión desarrollada en 2022. La ocasión fue propicia para que el jefe regional del organismo, César Riquelme, detallara los hitos más importantes del trabajo realizado y los fuertes montos invertidos en el territorio para fines educativos.

En la instancia, realizada ante un público ligado al mundo educacional, el secretario regional precisó que el año pasado fue clave para avanzar en materia de infraestructura, donde por cierto Ñuble mostraba algunos retrasos.

"Con los proyectos de emergencia que se levantaron el segundo semestre de 2022, logramos aprobar $3.600 millones, los que están en ejecución beneficiando a 51 establecimientos educacionales, en su mayoría rurales. También se aportaron importantes recursos para proyectos de conservación que son más grandes, donde avanzamos considerablemente respecto de 2021 con la aprobación de $11 mil millones", precisó.

Riquelme adelantó que en mayo postularon los distintos municipios ñublensinos a esta última instancia, iniciativas que están actualmente en evaluación y que generosamente, superan incluso la cantidad de recursos disponibles.

"También es importante que el Fondo de Fortalecimiento a la Educación Pública que venía decreciendo, en 2022 mostró un alza de 20% con lo que pasamos de $3.600 millones a $4.300 millones para este año. Asimismo, la educación rural es de vital importancia para nosotros, por lo que ya hemos realizado dos encuentros de profesores y profesoras", puntualizó.

El seremi César Riquelme aprovechó la instancia para evaluar la gestión del organismo durante los incendios forestales, donde la región de Ñuble no presentó establecimientos siniestrados, en parte gracias a las gestiones de cuidado realizadas a fines de 2022.

"También es bueno destacar la creación de la primera Aula Hospitalaria de la región junto a la UBB. Ñuble era la única región del país que no la tenía y desde el 1 de marzo ya abrió sus puertas trabajando con 53 niños y niñas internados en el Hospital Herminda Martin", dijo.

A modo de saldo general, el secretario regional detalló que Ñuble es la única región en donde todas sus comunas ya postularon a los fondos para contratar gestores territoriales que trabajarán la revinculación de niños con baja asistencia a clases o derechamente, que hayan desertado.

"El aporte del Mineduc a la región de Ñuble supera los $300 mil millones, considerando subvenciones escolares y el aporte de los servicios ligados al ministerio. Esa cifra equivale al 20% del presupuesto de gobierno a nivel regional", finalizó.

Acompañamiento

La directora provincial de Educación, María Fernanda Rojas, comentó que su departamento atiende a más de 300 establecimientos de la región, lo que significa que sirven también a la totalidad de las escuelas rurales existentes en Ñuble.

"El trabajo realizado ha implicado un alto porcentaje de innovación educativa en la región con el acompañamiento mensual de nuestra repartición. Además, en el área de convivencia escolar atendemos a más de 60 establecimientos particulares subvencionados y a los 21 encargados comunales de convivencia", apuntó.

Asimismo, la autoridad destacó que en marzo se informó que Ñuble es la primera región de Chile en asistencia escolar.

"Avanzamos mucho en proyectos de conservación respecto de 2021, pues durante el año pasado logramos la aprobación de $11 mil millones"

César Riquelme, Seremi de Educación

Retiran toldos precarios en puentes urbanos tomados ilegalmente

CHILLÁN. Carabineros sostuvo que en las inmediaciones se han registrado incivilidades como consumo de drogas.
E-mail Compartir

Mediante un despliegue policial y de entidades municipales, fueron retirados precarios entoldados que se han hecho comunes bajo los puentes de la ciudad y que parecen estar asociados a incivilidades de acuerdo a reclamos de la comunidad.

El operativo, coordinado por Seguridad Pública Municipal y Carabineros de Chile y que contó con el apoyo de la Dirección de Aseo y Ornato del consistorio chillanejo, permitió sacar más de una tonelada de objetos pertenecientes a una decena de personas que se refugiaban bajo las estructuras de Argentina con Avenida España e Irene Frei.

La directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Chillán, Alejandra Martínez, destacó que "nuestra dirección de Seguridad Pública e Inspección Municipal, ha llevado a cabo una nueva fiscalización en dos puntos importantes, el puente de la Avenida Argentina con Avenida España y también el de Irene Frei. Esto es parte del plan de fiscalización en este caso por ocupación ilegal de bien nacional de espacios públicos".

El objetivo final, detalló, es "limpiar estos espacios que tanta inseguridad causan a nuestros vecinos y vecinas".

El capitán de Carabineros, Patricio Parada, sostuvo que "esta es una limpieza de espacios públicos que están a disposición de todas las personas. En este sector, que es un sector conocido por muchas personas, se cometen ilícitos en las cercanías o que hay muchas incivilidades tale como consumo de drogas o alcohol".

"Esta es como la cuarta o quinta vez que estamos procediendo en el lugar, procediendo a sacar todas las especies que se mantienen en lugar de uso público; entonces buscamos entregar un poco más de seguridad a las personas", subrayó el capitán Parada.