Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Encuentran a Francisco Frei Ruiz-Tagle en Las Condes y hoy tendrá el control de detención

CONDENA. El hermano del ex Mandatario permanecía junto a su esposa en el departamento de una sobrina. Su abogado le había aconsejado no entregarse a la Justicia y escapar a "un lugar seguro", para evitar ser encarcelado por cinco años por estafa.
E-mail Compartir

Redacción

El hermano del ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle y exdirector de TVN, Francisco Frei Ruiz-Tagle, fue detenido ayer en un departamento de Las Condes, luego de permanecer prófugo durante cerca de 50 horas, debido a que la Corte de Apelaciones revocó su libertad vigilada y dictaminó una pena de cinco años de cárcel por diversos delitos económicos contra el ex Mandatario.

En esta jornada se realizará el control de detención de Francisco Frei, por estafa, apropiación indebida, administración desleal, giro doloso, uso malicioso de instrumento público y privado mercantil falso, junto a la vulneración de la Ley de almacenes generales de depósito.

La orden de aprehensión contra el hijo del ex Presidente Eduardo Frei Montalva fue decretada por la Corte de Apelaciones a mediados de esta semana, ya que cumplía condena en libertad vigilada desde marzo, pero el tribunal observó en Frei "un total desprecio por las normas jurídicas y una actitud refractaria frente el sistema legal chileno".

"No parece que una pena cumplida en libertad sea eficaz para una reinserción social, ni menos aún que se evite con esa forma de cumplimiento, la reincidencia del condenado", agregó el fallo, ordenando la detención inmediata y por cinco años.

"un lugar seguro"

El abogado de Frei Ruiz-Tagle, Juan José Rondón, le aconsejó no entregarse a la Justicia, porque "la condición de prófugo no existe. El derecho que él tiene es a la libertad".

El caso comenzó en 2019, momento en que el detenido aceptó los cargos a cambio de no ir a un centro penitenciario, tras la denuncia del robo de $1.500 millones desde Inversiones Saturno, empresa del ex Presidente, quien le confió la administración. Varios de los delitos cometidos por Frei Ruiz-Tagle se realizaron con la falsificación de la firma del ex Mandatario.

Ayer, al momento de la detención, el detenido se encontraba junto a su esposa, Ana María Parada, en el departamento de una sobrina, al cual ingresó la PDI. Rondón le había aconsejado ir a "un lugar seguro" tras la orden de la Corte por ilícitos cometidos entre 2005 y 2019.

Frei fue sacado del inmueble con las manos esposadas, durante el mediodía de ayer, para ser trasladado en un carro policial al cuartel de Investigaciones donde permanecía en espera del control de detención en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

Se espera que la audiencia sea en el bloque de las 11:00 horas de hoy, de manera breve, ya que la magistrada Carla Capello sólo deberá señalar que Frei debe entrar a cumplir su condena y establecer en qué recinto.

Las pesquisas en torno al departamento de la sobrina del detenido comenzaron el viernes, cuando el Ministerio Público reunió las pruebas que apuntarían a que aquella era la ubicación del sujeto, tras revisar previamente y sin éxito el edificio donde registraba residencia, sumado al domicilio de una amiga de la esposa del hermano del ex Presidente.

Y el pueblo no los comprende

Joaquín García-Huidobro
E-mail Compartir

Me llaman la atención las enormes diferencias que existen entre las ideas predominantes en las universidades, particularmente las estatales, y aquellas que tienen más vigencia hoy en la sociedad. Las pasadas elecciones del 4 de septiembre y del 7 de mayo lo muestran de modo muy notorio.

Con todo, los contrastes no sólo se dan en el campo ideológico o político, sino también en la forma en que la gente se trata. Fuera de algunos delincuentes y uno que otro fanático, los chilenos convivimos pacíficamente y aceptamos que haya gente que piense distinto. En muchas universidades, en cambio, ya no se puede discrepar de las ideas de izquierda dominante sin ser objeto de todo tipo de ataques; y ni hablemos de los liceos emblemáticos, porque entonces la situación se pone todavía más peligrosa.

Es curioso, pero pasa el tiempo y nuestra izquierda frenteamplista -y la que está todavía más a su izquierda- no ha logrado asimilar ninguno de los mensajes que ha recibido. Por eso, para muchos de tus profesores y compañeros, el resto de los ciudadanos es simplemente "gente que no entiende", cuyo comportamiento electoral sólo puede ser explicado por la ignorancia y las fake news. No parecen tener el menor interés por comprender qué sucede en la mente de esos millones de personas que han rechazado sus propuestas de modo tan decidido.

De más está decir que es perfectamente posible que la mayoría de los chilenos estemos equivocados; pero, a diferencia de ellos, nosotros estamos abiertos a esa posibilidad, nos sabemos falibles, y de hecho hemos cambiado de opinión muchas veces: basta con ver los resultados electorales de los últimos quince años. Ellos, por contraste, permanecen inmutables. Parecen no concebir en su mente la posibilidad de que sus ideas, o al menos una buena parte de ellas, estén equivocadas.

Confieso que todo esto me parece muy extraño, especialmente en el mundo académico. Me desconcierta que, aunque hablen mucho de diversidad, no acepten convivir con la diferencia y que hostiguen de modo constante a quienes piensan distinto, sean alumnos o profesores. Aunque hay más: si lo hubiesen hecho en la difunta Universidad Arcis, que tenía una clara identidad marxista, eso sería explicable, porque tanto los profesores como los alumnos que iban allí sabían perfectamente a qué se atenían. Sin embargo, aquí lo hacen en universidades estatales, con fondos públicos, y eso me parece tramposo. Admiten el pluralismo, pero siempre que uno piense como ellos.

Así, muchas universidades públicas se han transformado en propiedad de unos pocos, que disponen de ellas como si fueran sus dueños. Y no vaya uno a decirles que, de continuar por esa vía, los títulos que entregan valdrán cada vez menos. Nos considerarán como un monstruo de egoísmo, que no entiende que sólo mediante un paro uno puede mostrar preocupación por el cambio climático, la guerra de Ucrania, la situación de las personas con neurodiversidad o la violencia contra las mujeres. Son maestros del chantaje emocional. Tú sabrás lo que haces en este ambiente adverso. Yo sólo te pido una cosa: no dejes de pensar por ti mismo.

Es una pena, en este contexto, ver cómo profesores y alumnos emigran hacia otras universidades, en busca de un poco de libertad. Esto lleva a que muchas instituciones, especialmente estatales, hayan perdido la diversidad que antes las caracterizó. Eso opera, a su vez, como criterio de selección natural, porque, cada vez más, tienden a ir a ellas los alumnos que tienen posiciones radicales, y el ambiente se torna cada vez más espeso. Se suceden los paros, baja la calidad de la enseñanza, y los edificios están sucios y se deterioran.

De ordinario, el cultivo del intelecto supone un determinado ambiente, una amable exigencia, y ciertas condiciones básicas. Hoy, buena parte de la universidad ha quedado en manos de quienes no la valoran por sí misma, sino como instrumento para producir esos cambios sociales que a ellos les interesa realizar en nombre del pueblo. Aunque ese pueblo les diga, una y otra vez, que no tiene interés en ser redimido por ellos.