Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Familia de Neruda arremete contra ministro Cordero por dichos sobre muerte del poeta

E-mail Compartir

La familia del poeta Pablo Neruda calificó ayer de "desafortunada" la declaración del ministro de Justicia, Luis Cordero, sobre un informe pericial entregado hace tres meses en la causa judicial que investiga la muerte del Nobel.

"Las palabras del ministro son desafortunadas y poco prudentes, porque no conoce la causa y, siendo un miembro del Gobierno, habla en nombre del Ejecutivo. Habría sido más prudente que hubiese dicho que desconoce el detalle y que la valoración corresponde al tribunal", criticó la abogada de la familia del vate, Elisabeth Flores.

Las pruebas

Cordero aseguró el miércoles a Efe que "no hay prueba concluyente sobre la muerte de Neruda" y calificó el último informe pericial como "una prueba adicional" en la investigación.

Peritos internacionales entregaron el 15 febrero a la magistrada encargada del caso, Paola Plaza, sus conclusiones sobre la muerte de Neruda.

El contenido del sumario es reservado, pero la familia del poeta asegura haber tenido acceso y sostiene que el documento confirmaría que Neruda fue envenenado con la bacteria "clostridium botulinum".

"La Sirenita" renueva la historia de Ariel más allá del tono de piel

CINE. A diferencia de la versión animada, en esta película la protagonista humana lucha por crear la vida que quiere.
E-mail Compartir

Agencias

Tras años de polémicas, la cinta de acción real de "La Sirenita" llega a la gran pantalla con un discurso renovado que "muestra tanto el mundo en el que querríamos vivir como aquel en el que ya vivimos", dice Melissa McCarthy, quien interpreta a la cruel bruja del mar, Úrsula.

En 2019, Disney anunció que comenzaría con la producción de la versión humana de la película de Ariel, la popular sirena adolescente que sueña con conocer lo que hay en la superficie, basada en el cuento de Hans Christian Andersen, cuya adaptación al cine animado fue popularizada en 1989.

La noticia conmocionó a seguidores de todo el mundo al confirmar que la caucásica pelirroja sería interpretada por la actriz afroamericana Halle Bailey, desatando una ola de comentarios racistas que cuestionaban el cambio de identidad del personaje ficticio.

Pese a ello, el filme siguió su curso y ahora la película aterrizará en los salas internacionales hoy para sumergir a las audiencias a la actualizada historia.

"Desde el inicio, el director Rob Marshall y el productor John DeLuca querían mostrar lo diverso que es el mundo. Qué aburrida sería la vida si todos fuéramos iguales", cuenta McCarthy a Agencia Efe.

Marshall y DeLuca sostienen que "no había ninguna motivación ni intención concreta al elegir a la actriz" y a su juicio, la reacción generada fue "arcaica" y de "otro siglo".

Marshall incluso afirma haber realizado miles de audiciones a jóvenes de distintas etnias y que la interpretación de Bailey fue "simplemente brillante, tenía todas las cualidades que buscábamos en nuestra Ariel".

La diversidad en el filme no se limitó a la color de piel de un solo personaje, pues en su elenco el director reunió a una amplia variedad de rasgos físicos con actores de diversas nacionalidades que, según McCarthy, "derriban muros y puertas" en el camino a la inclusión.

Cambio de paradigmas

Desde la perspectiva de McCarthy, la nueva propuesta de Marshall no se quedó atrás a la hora de refrescar concepciones sociales de la primera entrega que han sido duramente criticados en la actualidad, como el amor romántico y la autonomía de la mujer.

"La película de 1989 se trataba de una chica que quería a un joven y que por fin lo encontraba; esta trata mucho más sobre Ariel y su lucha por crear la vida que quiere y resulta que en el camino encuentra al príncipe Eric, pero lo que realmente persigue es una vida que ella pueda elegir y él hace lo mismo", expresa la actriz.

McCarthy es la gran villana de la historia y la bruja que, para perjudicar a su hermano, el Rey Tritón, padre de Ariel, intentará arruinar la vida de la joven sirena.

El actor español Javier Bardem da vida al rey del océano y cuenta que su personaje le dejo varias enseñanzas que, como padre de una pequeña niña en la vida real, tendrá que aplicar en "un futuro cercano".

"(La película) te ayuda a aceptar cosas que son difíciles para los padres, como de lo que se trata el verdadero amor, que en este caso es respetar la libertad de las hijas y dejarlas elegir lo que quieren llegar a ser", asegura.

En cuestión musical, la potente voz de Halle Bailey revive la canción "Part of Your World", mientras que McCarthy interpreta "Poor Unfortunate Souls", ambas en la versión original, aunque el proyecto también incluye temas inéditos.

Finalmente Marshall, que también es el autor de obras como "Chicago" (2002) o "Mary Poppins Returns" (2018), concluye con que su versión de la historia seguirá inspirando a nuevas generaciones a luchar por sus sueños y a no tener miedo a lo desconocido.