Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

$145 millones para hitos culturales en Chillán

APOYO Actividades de tipo familiar y masivas, además de un laboratorio de artes visuales, son parte de iniciativas a ejecutar
E-mail Compartir

Un total de $ 145 millones es la inversión que contempla el programa "Cultura Chillán 2023, Reconstruyendo Ñuble", que financiará el Gobierno Regional y que será ejecutado por la Corporación Cultural Municipal de Chillán. El convenio que fue firmado entre el Gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo y el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, implica una inversión de $145 millones, gracias a los cuales se podrán concretar hitos culturales familiares y masivos, además de ampliar la oferta laboral de los trabajadores de la cultura y las artes locales.

El acuerdo considera alianzas con las otras 20 comunas de la región, con el fin de invitar a familias ñublensinas, priorizando aquellas que se vieron afectadas por los incendios forestales. Entre las actividades contempladas se encuentran el Día del Niño y la Niña, el Día del Circo y de la Música Chilena, entre otras. Además, el convenio contempla un programa de coproducción de obras de creación multidisciplinarias, obras que recorrerán distintas comunas afectadas por la catástrofe; un segundo laboratorio de artes visuales y un programa formativo.

Junto con agradecer la confianza del Gobierno Regional, la encargada de proyectos de la Corporación Cultural Municipal de Chillán, Pilar Correa, destacó que "este proyecto dará continuidad a hitos inéditos en la Región de Ñuble, como es aumentar la empleabilidad de los artistas locales, invitar a personas de otras comunas a venir a esta infraestructura, que es la más grande de la región a nivel cultural, y nosotros también, llevar el producto local a itinerar a las comunas más afectadas por los incendios en el verano, vamos a llegar a jardines infantiles, a colegios y juntas de vecinos de toda la región". Junto con ello, enfatizó que "lo más inédito es que nosotros financiamos procesos creativos de los artistas, eso pasa en muy pocas partes en Chile, y acá tenemos un laboratorio de artes visuales, proyectos formativos, coproducciones artísticas, en donde los artistas le pagamos un sueldo por venir aquí a crear sus obras".

Conforman Mesa de Articulación Regional para la protección de derechos

E-mail Compartir

En el marco de la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, sesionó la Primera Mesa de Articulación Interinstitucional Regional. La instancia, presidida por la Seremi de Desarrollo Social y Familia, tendrá por objeto la articulación y coordinación de 23 órganos de la Administración del Estado, con representación regional y/o provincial, así como actores de la sociedad civil a nivel regional, para la provisión de oferta y servicios de protección integral de los niños, niñas y adolescentes y sus familias, especialmente aquellos vinculados al Subsistema de Protección Integral de la Infancia "Chile Crece Contigo".

En antiguo Ramal de Rucapequén se celebró el Día de los Patrimonios

E-mail Compartir

En el marco del trabajo del Programa Quiero Mi Barrio y el mes de los Patrimonios, se realizó la actividad "Un viaje por la historia Ferroviaria de Rucapequén, recuerdos para el futuro", instancia en la cual se invitó a la comunidad estudiantil de Rucapequén al patio de maniobras que Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) administra en el sector, para reconocer el valor histórico del tren a nivel nacional y también de la localidad. La instancia contó con la presencia del alcalde de Chillán Viejo, Jorge Del Pozo Pastene, quien aseguró que, "creemos que eso es una gran instancia los alumnos quedaron encantado y que bien y que importante es rescatar la historia del ferrocarril que fue el que le dio el impulso y fue el motor de este país por muchos años y que queremos recuperar sin ninguna duda".

En Ñuble se registra un déficit de precipitaciones de un 52%

HÍDRICO. De acuerdo con información de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), este año van 111 milímetros de aguas lluvias caídos.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

De acuerdo con el Informe Climatológico Diario Nacional, en Chillán, en lo que va del presente año, han caído 111 milímetros (mm), incidido fuertemente tras el paso del sistema frontal. Ahora bien, en comparación al año pasado, aún existe un déficit del 52%, y tras las fuertes lluvias en distintas zonas de la región, ante las inclemencias del tiempo, no se presentaron mayores contrariedades, a excepción de algunos anegamientos que se resolvieron mediante los equipos de emergencias, según informaron los municipios a este medio.

Según las cifras emanadas desde la estación de monitoreo General Bernardo O'Higgins, que está en Chillán, en las últimas 24 horas se registraron 7,4 mm de precipitaciones; además, se exhibe un déficit de 52,6%, lo que se explica porque en 2022 se registró 196.2 mm, y hasta ahora han caído 111.1 mm. Vale mencionar que según Dirección Meteorológica de Chile, a la fecha, debieran haberse registrado 234.5 milímetros de aguas lluvias caídas, según los registros de un año normal.

Ahora bien, tras el paso del sistema frontal, consultados al respecto, desde la Unidad de Emergencia Municipal de Chillán, informaron que en términos generales la ciudad tuvo un comportamiento adecuado, precisando que los trabajos preventivos y de mitigación de riesgos realizados desde principio de año por la Unidad de Emergencia Municipal, dependiente de la dirección de Administración Municipal, dieron positivos resultados, tanto en materia de prevención como de acción.

Situación en comunas

En tanto, desde la Municipalidad de Chillán Viejo comunicaron que el único lugar que presentó inconvenientes fue el Canal las Amapolas, que se desbordó el día domingo 21 de mayo, sin embargo fue despejado y con normal funcionamiento en menos de 2 horas. "Ese mismo día tuvimos anegamiento en calle Gacitúa producto de la cantidad e intensidad del agua, sin embargo, no se generaron daños a viviendas", detallaron desde la Municipalidad de Chillán Viejo.

En cuanto a las hojas en la ciudad de Chillán Viejo, se ha retirado gran cantidad, aproximadamente unos 25.000 kilos dentro de las dos semanas pasadas.

Respecto a los problemas suscitados en Chillán, de la Unidad de Emergencia sostuvieron que "se han percibido anegamientos viales de mayor a menor cuantía, principalmente por acumulación de hojas y residuos sobre los sumideros de aguas lluvias, para lo cual desde las primeras horas de cada jornada los equipos en terreno se han desempeñado en el destape de vías que puedan obstruir sumideros".

A ello, desde el consistorio agregaron que "se ha reportado la caída de dos árboles, el primero en la Villa Portal del Libertador y otro desde un patio que afectó a una techumbre de un galpón exterior, emergencias que han sido oportunamente atendidas por las cuadrillas municipales en terreno".

234,5 milímetros