Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Contraloría revisa bases para nueva licitación de cámaras de televigilancia

SEGURIDAD. Iniciativa inicial contemplaba 200 cámaras entre las 21 comunas de Ñuble por más de $2.975 millones.
E-mail Compartir

Héctor Díaz

Dos relevantes proyectos de seguridad pública para la Región de Ñuble, que va en directo beneficio de los habitantes de las 21 comunas han visto postergada su ejecución por asuntos administrativos. El de mayor envergadura es el proyecto de implementación de 200 cámaras de seguridad distribuidas en cada comuna del territorio ñublensino, y que tienen sus dineros aprobados hace más de un año por parte del Consejo Regional de Ñuble, por más 2.975 millones de pesos.

Juan Carlos Carrasco, coordinador del Centro Integral de Emergencia y Seguridad del Gobierno Regional de Ñuble, explica que el proyecto de Cámaras de Televigilancia, "fue reingresado a Contraloría con algunas modificaciones que eran necesarias como la actualización de la moneda y de la tecnología requerida para los equipos; pero además quisimos imprimirle una mirada más integradora y participativa, que es el sello de los proyectos que financiamos como Gobierno Regional".

El profesional agrega que esa, "es precisamente una de las labores que tiene la oficina encargada de coordinar las iniciativas en materia de seguridad, por esta razón, hicimos un trabajo territorial donde recogimos de los municipios, los sectores en los que se requería mayor vigilancia. Por lo tanto, hubo una reubicación de las cámaras, a las cuales se sumaron nueve cámaras ANFA que serán instaladas en recintos deportivos. Adicionalmente, agregamos al proyecto original, una "sala espejo" para la Policía de Investigaciones que tendrá más bien una finalidad investigativa".

¿Sala espejo para PDI o Carabineros?

El presidente de la Comisión de Desarrollo Social y Seguridad del Consejo Regional de Ñuble, John Polanco, expresa que hubo un levantamiento de parte de Carabineros de Chile para darle un enfoque al proyecto, "de tal manera que las cámaras iban a tener un salón espejo en la central de comunicaciones CENCO de Carabineros. Me parece una información nueva el hecho de que ahora esté considera la Sala Espejo para PDI".

Polanco añade que Carabineros debiese tener el control de la Sala Espejo, dado que "tienen la capacidad de respuesta para poder atender los procedimientos a nivel de la región (…) la parte investigativa es un área, que la lleva la PDI, y la parte preventiva y de fiscalización, es desarrollada por Carabineros".

El CORE agrega que "hoy vemos que el tema se ha dilatado innecesariamente, hay cámaras que están para el ANFA, que no eran destinadas para este proyecto, pues este proyecto está orientado para las 21 comunas de Ñuble. Ahí creo que se desvirtúa un poco el espíritu de este proyecto, en que debe tener una bajada para que las comunidades tengan mayor monitoreo a través del sistema de televigilancia, donde todos los municipios se hicieron parte".

A nivel municipal, los alcaldes son claros en que hay una necesidad latente de poder potenciar sus comunas en materia de seguridad y prevención, donde las cámaras son herramientas necesarias.

"Esperemos que pronto se concrete este necesario proyecto para las comunas, es imperativo poder disminuir la percepción de inseguridad de nuestros vecinos y vecinas no solo de nuestra comuna si no de la Región (…) necesitamos con urgencia dichas cámaras ya que contribuirá al déficit de vigilancia de nuestros sectores debido a la escasa cantidad de carabineros y equipamiento que tenemos en Coelemu", explayó el alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros.

En tanto su par alcalde de Ránquil, Nicolás Torres, dice que "cualquier apoyo que venga en favor de la seguridad y que nos permita más atribuciones como municipios, en este caso como alcalde para poder fortalecer la seguridad ciudadana en nuestras comunas, es favorable. Esperemos que este proyecto pueda llegar a puerto, ya que sin duda quienes somos comunas pequeñas y no tenemos los recursos suficientes para invertir en seguridad".

Preocupación ha manifestado al respecto el senador Gustavo Sanhueza, quien ya a fines del 2022 expresaba mediante un oficio al Gobierno Regional de Ñuble y al Delegado Presidencial de Ñuble, inquietud de la discontinuidad de la iniciativa.

"La falta de compromiso y de liderazgo en materia de seguridad por parte del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, se nota también en nuestras regiones. En la Región de Ñuble tenemos dos proyectos que son muy importantes para poder tener controlada la delincuencia. Uno tiene que ver con el Gobierno Regional en cuanto a la instalación de 200 cámaras en diferentes puntos de la región, que lamentablemente se ha visto retrasada y ahora estamos expectantes a que efectivamente salga desde Contraloría las bases de licitación, y poder concretar ese anhelado proyecto por las 21 comunas (…) y otro proyecto que lamentablemente no hemos tenido respuesta, ni desde la Subsecretaría de Prevención del Delito, de la Gobernación Regional de Ñuble, ni de la Delegación Presidencial Regional, que tiene que ver con los drones. Es impresentable que hoy día no esté en funcionamiento la oficina de seguridad que contemplaba el uso de los drones que habían permitido la detención de delincuentes", explayó Sanhueza.