Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alerta por venta callejera de remedios en plazoleta Sargento Aldea

CHILLÁN. Municipio llamó a la comunidad a no adquirir este tipo de productos en la calle debido a riesgos para la salud.
E-mail Compartir

Atendiendo la solicitud realizada por vecinos y dirigentes de agrupaciones locales, la Dirección de Seguridad Pública chillaneja comenzó a desarrollar patrullajes preventivos en las plazas de la ciudad.

Al respecto, la directora municipal de Seguridad Pública, Alejandra Martínez, detalló que, en el principal paseo ciudadano de la ciudad, se habían reportado por parte de la comunidad una serie de incivilidades que ponían en riesgo a los transeúntes.

De esta manera, relató, fueron destinados inspectores municipales para que de manera permanente circulen en los alrededores de la Plaza de Armas y también al interior de ella.

"La medida busca poner de relieve lo importante que es para la municipalidad resguardar a la comunidad frente a situaciones desencadenadas por personas que hacen un mal uso de espacios públicos", precisó la directiva.

El plan de seguridad, subrayó, no se circunscribe solamente a la Plaza de Armas, sino que además a la plazoleta Sargento Aldea, donde existe un intensivo comercio, en el que se aglomeran diariamente miles de personas de Chillán y Ñuble.

En este caso, destacó Alejandra Martínez, el mayor control tiene como propósito evitar que personas que carecen de permisos desarrollen actividades comerciales. Durante la primera jornada de fortalecimiento de la fiscalización fue detenida una persona que se dedicaba a la venta de remedios.

"Hacemos un llamado a la comunidad para que no adquieran este tipo de productos en la calle, pues no conocen la procedencia de los fármacos, su estado, fecha de vencimiento y otros factores que deben ser resguardados por entidades de salud pública", puntualizó la jefa municipal de seguridad.

Vivienda invertirá $5 mil millones para recuperar espacios en zonas afectadas

OBJETIVO. Fondos fortalecerán obras de reconstrucción en Quirihue, Ninhue, Coelemu y Quillón.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Sigue avanzando el proceso de reconstrucción en la región de Ñuble tras el paso voraz de los incendios forestales por el territorio. En ello, el gobierno central ha instruido poner especial énfasis en la recuperación de espacios públicos, considerando que el trabajo en ese sentido pretende ir mucho más allá que la sola reconstrucción de viviendas.

Al respecto, el seremi de Vivienda, Antonio Marchant, explicó que desde su cartera se decidió ampliar las inversiones a realizar en las zonas afectadas, por lo que se determinó abrir un nuevo programa Quiero Mi Barrio en la comuna de Quirihue con una inversión estimada de $1.000 millones.

"La iniciativa cuenta con un plan de gestión social y otra urbana para uno de los barrios que había sido postulado reiterativamente por dicha comuna, como es Grumete Cortes. Además, se dispusieron recursos para dos pequeñas localidades en un programa similar al Quiero mi Barrio, pero en sectores rurales", dijo.

El secretario regional precisó de esta última inversión que también oscila los $1.000 millones y se desarrollará en la comuna de Ninhue, alcanzando su casco urbano. Lo mismo se aplicará en la comuna de Quillón en un sector que debe ser definido por el municipio de la comuna balneario, aunque se estima que podría ser Chillancito o Casino.

"Estos programas también contarán con un plan de gestión social con su respectiva intervención, diagnóstico y análisis histórico. También se verá de manera geográfica y demográficamente que se requiere en dichos sectores. Asimismo, se pondrá en marcha un plan de gestión de obra que la comunidad requiera", precisó.

El seremi Antonio Marchant añadió que el bolsón de dinero también considera la construcción de una sede comunitaria en la comuna de Coelemu, aunque el sector específico aún debe definirse, entendiendo que debe ser una zona donde los vecinos confluyan.

"Si sumamos todas estas inversiones, estamos hablando del orden total de los $5 mil millones, los que deberían estarse activando a contar del segundo semestre", puntualizó la autoridad que dicho sea de paso, encabeza el eje regional de Habitabilidad.

Cubriendo necesidades

Por su parte, el delegado presidencial Gabriel Pradenas destacó la importancia de estas obras en cuanto se refiere a la recuperación de espacios públicos.

"Debemos hacernos cargo de mejorar distintos elementos que apuntan a la calidad de vida de las personas que habitan la región de Ñuble y que sufrieron una fuerte afectación en materia de vivienda y también en la cotidianidad normal entre los vecinos y vecinas", detalló.

La autoridad sostuvo que el plan incorpora elementos técnicos con espacios familiares y de convivencia vecinal. En ese sentido, añadió que el eje de Habitabilidad recoge medidas que empalman con una necesidad existente en la región.

"Junto con Hacienda estamos incorporando fondos de reconstrucción que son complementarios a estas medidas", finalizó.

"Si sumamos las inversiones a realizar, estamos hablando de $5 mil millones que deberían activarse hacia el segundo semestre"

Antonio Marchant, Seremi de Vivienda

Apoyo a pequeñas localidades

La labor que Minvu desarrollará en Ninhue y Quillón se enmarca en el llamado Programa de Pequeñas Localidades de dicho ministerio.

La iniciativa busca favorecer la equidad territorial en sectores que cuenten con menos de 20 mil habitantes, mejorando su infraestructura y promoviendo el arraigo.

El programa "Quiero Mi Barrio" fue puesto en marcha en 2007 con el fin de recuperar diversos sectores en base a un modelo de intervención.