Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chillán es piloto para acercar la justicia a adultos mayores

IDEA. Plan del ministerio de Justicia eligió a la capital regional para implementar estrategia destinada a capacitar a personas mayores en protocolos judiciales.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Una excelente noticia fue la que recibió ayer la ciudad de Chillán, toda vez que el ministerio de Justicia eligió a la capital regional de Ñuble como piloto para implementar un plan destinado a instruir a los adultos mayores en los protocolos de dicha cartera y también de la Corte de Apelaciones local.

Al respecto, ayer se realizó una ceremonia en dependencias de la mencionada instancia judicial, donde varios adultos mayores pudieron visitar los salones del máximo tribunal de la región y donde estuvo presente también el alcalde Camilo Benavente.

"Podremos conversar, compartir y capacitar a nuestros adultos mayores en estas temáticas, a fin de que este protocolo sea más amable y se asimile como corresponde, entendiendo que la justicia es un valor trascendente en nuestra sociedad y debe ser bien digerido", apuntó.

El jefe comunal precisó que es común que la ciudadanía suela no entender algunos conceptos jurídicos o sus procesos. Por ende, valoró la instancia que vienen a ayudar a los adultos mayores a comprender varios de estos mecanismos legales.

"Queremos que nuestros adultos mayores aprendan y tengan acceso a este modelo de manera amable e informada. La Corte de Apelaciones, junto con sus ministros y ministras, ha tenido la voluntad para apoyar a los adultos mayores en esto", dijo.

En la misma línea y en representación de la alta magistratura de la Corte de Apelaciones de Chillán, la supervisora del Centro de Observación de Medidas de Protección de Familia, Daniela Pesso, puntualizó que la iniciativa surgió de la mesa institucional creada para favorecer el acceso a la justicia de los adultos mayores, donde de hecho participa el municipio chillanejo.

"Quisimos partir mostrando las dependencias de la Corte de Apelaciones. Para nosotros es un agrado poder hacerlo y a través de la misma mesa, tenemos planificado realizar otras actividades conjuntas durante septiembre y donde nuestras ministras tienen la intención de participar también", comentó.

Una gran oportunidad

La encargada de la Oficina Municipal del Adulto Mayor, Carol Lagos, apuntó que este tipo de acciones son de amplio valor para los adultos mayores, destacando el hecho de haber sido convocados por la máxima instancia del Poder Judicial en Ñuble para participar de la mesa en cuestión.

"El acceso a la justicia se enmarca en la Convención Interamericana de Derechos de las Personas Mayores. Entendemos que este es un derecho que debe ser visibilizado y promovido en un lenguaje adecuado y acercando las instituciones de manera simple y cotidiana para que puedan entenderlo correctamente", dijo.

Carol Lagos destacó que Chillán se haya convertido en piloto de este proyecto y agregó que los dirigentes locales de los adultos mayores han valorado mucho la oportunidad.

"Hoy (ayer) hemos contado con la presencia de 30 dirigentes y se nos hizo poco porque todos querían participar", aseveró la directiva municipal.

Consultas respiratorias pediátricas en Ñuble han aumentado un 77%

SALUD Atenciones van al alza, con la alta circulación viral existente.
E-mail Compartir

La Región de Ñuble se ha visto expuesta a un incremento de las consultas respiratorias, principalmente entre niños y niñas menores de 14 años. Una situación que ha llevado a los equipos de salud a estar reforzados, con la implementación de estrategias que permitan entregar una atención oportuna.

En esa línea, durante las últimas 5 semanas epidemiológicas, y según lo informado por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS, se ha registrado un aumento de un 77%, en comparación al mismo periodo del 2022, en el total de las atenciones de urgencias por afectaciones respiratorias en niños y niñas, instando a las autoridades y profesionales de salud a intensificar el llamado a la prevención y autocuidado.

La directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño, precisó que, "actualmente, estamos viendo como nuestra Red Asistencial se encuentra tensionada, debido al alza de las consultas por patologías respiratorias, afectando principalmente a los niños y niñas. Hemos sido testigos de un incremento, en comparación al año pasado, en un 77% en consultas pediátricas entre 0 a 14 años, lo que nos insta a reforzar el llamado al seguir las recomendaciones para el cuidado de la salud".

Asimismo, la directiva destacó que, "durante el último fin de semana, cerca del 55% de las consultas pediátricas registradas en los Hospitales de Chillán y San Carlos fueron por urgencias respiratorias. Actualmente, existen 14 camas UCI y UTI pediátricas, las cuales se encuentran con una ocupación total. De estos 14 niños y niñas, 9 se encuentran conectados a ventilación mecánica por consecuencia de alguna de estas patologías, e incluso hemos recibido pacientes de otras regiones".

Intercomuna de presentó su primera emergencia ambiental

CONTINGENCIA. Autoridades llamaron a la ciudadanía a seguir las recomendaciones para Episodios Críticos.
E-mail Compartir

El primer Episodio Crítico de Emergencia Ambiental se decretó para este lunes 29 de mayo en la Intercomuna de Chillán y Chillán Viejo, lo que se relacionó directamente con la disminución de la temperatura y la baja sensación térmica como consecuencia de la presencia de lluvias y malas condiciones de ventilación en el territorio.

El seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas, señaló: "De acuerdo a la normativa vigente, le recordamos a la comunidad que es sumamente importante el adecuado uso de calefactores a leña, en este y otros episodios críticos que podrían tener lugar en un futuro. Por eso, seguir las medidas es de vital importancia para reducir la emisión de material particulado y preservar la calidad del aire en beneficio de la salud de la población".

Rivas también recalcó la importancia de estar informados, "recordar a la comunidad que, para mayor información y recomendaciones, se debe visitar el sitio web oficial con información de la calidad de Aire: www.airechile.mma.gob.cl donde también podrá informarse sobre cada estado de la calidad del aire".

Cabe destacar que, durante el periodo de Gestión de Episodios Críticos, la elaboración de los pronósticos de calidad de aire se realiza con un día previo de anticipación, dependiendo de las condiciones climáticas y de calidad de aire, que, en este caso, es de Preemergencia Ambiental para hoy 30 de mayo.