Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Esperan anuncios para La Punilla en Cuenta Pública del Presidente Boric

DESEOS. Gremios piden solución al futuro del embalse, transmisión eléctrica y deuda histórica.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Cuando mañana el reloj marque las 11 horas, el Presidente de la República Gabriel Boric se parará frente al pleno del Congreso para entregar su Cuenta Pública respecto de lo que fue su gestión durante el último año y, como ya es tradición, realizar algunos anuncios que llenan de esperanza a la región de Ñuble, ya que podrían haber noticias para el territorio.

Dado lo anterior, Crónica Chillán se dio a la tarea de conversar con algunos reconocidos dirigentes gremiales de la región, quienes expusieron sus deseos de lo que esperan de este acto republicano y las buenas nuevas que les gustaría escuchar.

El presidente de la Multrigremial de Ñuble, Alfredo Wahling, explicó que uno de los anuncios más esperados en Ñuble tiene que ver con el futuro del Embalse la Punilla, toda vez que es una obra donde se esperan resoluciones precisamente a mediados de este año.

"Todos los gremios de la región están de acuerdo en que es una obra muy anhelada y que vendría a dar una solución definitiva a la disminución hídrica que tenemos. Con esa construcción podríamos incorporar a la agricultura una mayor rentabilidad, pues de las 60 mil hectáreas que podríamos regar, actualmente sólo podemos cubrir 10 mil con el agua disponible y porque tenemos riego tecnificado", dijo.

El dirigente añadió que si bien el mencionado dique no ofrece producción energética, si podría incorporársele un nuevo proyecto de esa índole una vez que esté hecho para que aporte respuestas a ello.

En la misma línea, el presidente de la Cámara de Comercio Chillán-Ñuble, Alejandro Lama, también abogó por la entrega de buenas noticias para el Embalse La Punilla por parte del mandatario.

"Es una aspiración de muchísimos años y creo que pueden haber anuncios en ese sentido. También urge destrabar el tema energético. Hoy me parece que es más fácil responder al problema de la transmisión eléctrica que al futuro del Embalse La Punilla", dijo.

Lama apuntó que la represa ha pasado por varios gobiernos sin respuesta definitiva, por lo que "el Presidente Boric tiene una oportunidad única de ponerle una solución real. El gobierno está hoy evaluando hacer cambios a la altura de los muros, lo que significa realizar estudios nuevos y eso retrasaría aún más el proyecto", aseveró.

Deuda histórica

En tanto, el presidente regional del Colegio de Profesores, Manuel Chávez, precisó que esperan noticias en el ámbito educativo, como es ponerle fecha al proyecto de reparación de la deuda histórica, cuyo compromiso presidencial era enviarlo al Congreso a fines de 2022 o a principios de este año.

"También nos gustaría escuchar un proyecto que cambie el sistema de financiamiento de subvención por asistencia media que hoy se aplica en establecimientos municipalizados o subvencionados. Nos interesaría que la educación pública tenga una financiamiento basal que permita impulsar proyectos educativos sin la sombra del financiamiento o el costo laboral", dijo.

"El Presidente Boric tiene hoy una oportunidad única de ponerle una respuesta real al futuro del Embalse la Punilla"

Alejandro Lama, Pdte. Cámara Comercio Chillán

A la espera de respuestas

Desde el Congreso, el diputado Frank Sauerbaum apuntó que "nosotros esperamos que el Presidente haga una reflexión sobre la pérdida de apoyo ciudadano y también legislativo para llevar adelante una agenda que los chilenos ya no comparten".

El legislador ñublensino agregó que espera que "el gobierno se enfoque en los problemas que le preocupan a los chilenos como la seguridad pública y la situación económica que tiene a más de 900 mil chilenos sin trabajo".

Inauguran los primeros semáforos de San Nicolás

ADELANTO. Iniciativa postulada por el municipio tuvo un financiamiento mediante la SUBDERE de $ 74 millones.
E-mail Compartir

San Nicolás inauguró sus primeros semáforos, los cuales están instalados en la intersección de Avenida O´Higgins con calle Arturo Prat, frente a la Plaza de los Niños y del Anexo Sergio Martín Álamos del Liceo Bicentenario Polivalente de San Nicolás, el cual alberga la mayoría de los cursos de enseñanza básica del establecimiento.

"Estamos inaugurando los primeros semáforos de la comuna, así que estamos muy contentos por este hito tan importante para San Nicolás, y así poco a poco vamos progresando, y vamos dándole una mejor calidad de vida a nuestros habitantes. Agradecer a la Subdere por habernos financiado este proyecto tan importante, ya que de primera los dineros no eran los suficientes y las licitaciones quedaron desiertas, por lo que nos aumentaron el presupuesto, y ahí tuvimos una empresa interesa en instalarlos", comentó el alcalde de San Nicolás, Víctor Hugo Rice.

"Muy contentos de estar acá en San Nicolás, como representante de la Subsecretaría de Desarrollo Regional SUBDERE, acá con el alcalde, los concejales, la comunidad, CORES, profesores y niños, inaugurando los primeros semáforos de acá de la comuna, por un monto aproximado de 70 millones de pesos, estamos inaugurando, realizando este hito, que nos va a permitir regular el tránsito vehicular, y también resguardar la vida de nuestros niños y niñas, vecinas y vecinos, apoyando el desarrollo de la comuna", expresó Büring.

Desde la comunidad también destacaron la iniciativa, dado que la instalación de los semáforos se realizó en uno de los puntos más transitados del casco urbano de la comuna, y estuvieron a cargo de la Empresa Escamet Ltda.