Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Crearán un Área Silvestre Protegida en la Laguna de la Plata en San Fabián

HITO. Gobernador Crisóstomo anunció la compra del predio de 4.673 hectáreas, de reconocido valor turístico y ecológico.
E-mail Compartir

El Gobierno regional obtuvo la Recomendación Satisfactoria, para la adquisición del Fundo Bullileo en la comuna de San Fabián, donde se encuentra ubicada la Laguna La Plata, para convertirlo en un área silvestre protegida.

Se trata de un predio de 4.673 hectáreas, de alto valor turístico, paisajístico y ecológico ubicado en la cordillera de Ñuble. Este es un hecho totalmente inédito, por primera vez un Gobierno Regional, adquiere un terreno con el fin de convertirlo en una zona protegida, lo que permitirá recuperar, proteger y aprovechar sustentablemente el ecosistema de montaña existente en el lugar.

Luego de rendir su segunda cuenta pública como Gobernador de la región, Crisóstomo explicó que se "expuso todo lo que hemos hecho en el año 2022, todos esos anhelos y sueños que fuimos concretando en diversos ámbitos, en el ámbito de la salud, de la seguridad, de la emergencia. Una cuenta pública que marca el antes y el después que ha tenido esta región desde su creación y también desde la instalación de este Gobierno Regional que estamos ad portas de cumplir dos años".

Junto con relatar los avances, la autoridad anunció que "en los próximos días vamos a ingresar al Consejo Regional la aprobación del parque Laguna La Plata, un parque que nos va a permitir abrirlo a la comunidad y proteger más de 4.700 hectáreas que están emplazadas en un lugar privilegiado de la cordillera. Va a ser el primer parque adquirido por un Gobierno Regional, que va a permitir cuidar el medio ambiente, dar acceso a la comunidad para que pueda disfrutar del esparcimiento, va a ser también un centro educativo para que nuestros jóvenes puedan explorar y disfrutar y también va a permitir una economía sustentable con un buen entorno y cuidado que tenemos que hacer. Estamos muy contentos y felices y ahora viene la segunda etapa que tiene que ver con el análisis del Consejo Regional para su aprobación".

Pese a crecimiento de ocupados, en Ñuble continúa alza en el desempleo

TRABAJO. El nuevo informe sobre empleabilidad del INE demostró que los desocupados aumentaron un 0,5% con respecto al mismo período del año pasado. Eso sí, más de 5 mil personas se integraron al mundo laboral este trimestre.
E-mail Compartir

Durante este martes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer la tasa de desocupación regional en el trimestre móvil febrero - abril 2023, cuyo indicador se situó en un 9,4%, registrándose un aumento de 0,5 puntos porcentuales, respecto a igual período del año anterior. Eso sí, pese al aumento en la tasa de desocupación, según el INE, en Ñuble, las personas ocupadas aumentaron 2,4% en doce meses, equivalente a 5 mil 142 personas más, mientras que el alza también se presenta en el empleo informal.

Respecto a estas cifras, el seremi del Trabajo en Ñuble, Eduardo Riquelme, manifestó que "el Instituto Nacional de Estadísticas dio a conocer las cifras de empleo para el trimestre móvil febrero abril del año 2023, el cual nos indica que en este trimestre hubo un aumento del desempleo 0.5 puntos en igual período que el año anterior, sin embargo, me gustaría enfatizar que las personas ocupadas aumentaron en un 2.4 %en doce meses, lo que equivale a 5.142 personas, destacándose que el aumento de personas ocupadas se debió principalmente en los rubros de construcción, agricultura y pesca".

Ahora bien, en doce meses, las personas ocupadas informales aumentaron en un 15,2%, incididos tanto por las mujeres (26,3%), como por los hombres (8,3%), mientras que la tasa de ocupación informal se situó en 37,5%, registrando aumento de 4,1% en doce meses, como consecuencia del aumento de las personas ocupadas informales (15,2%) y al incremento en el total de personas ocupadas (2,4%). La tasa de ocupación informal femenina aumentó en 8,1%, estimándose en 39,5% y la tasa de ocupación informal masculina creció en 1,5%, registrando 36,2%.

Respecto a la tasa de ocupación laboral, esta se ubicó en 56,0%, aumentando en 1,2% en doce meses. En tanto, la tasa de ocupación se situó en 50,7%, aumentando en 0,8 puntos porcentuales respecto al año anterior.

El seremi de Trabajo mostró su preocupación por las cifras que reflejan un aumento en el empleo informal, por lo que señaló que "como Gobierno seguimos preocupados en materia de empleo y es por ello que decidimos extender el IFE Laboral durante todo el primer semestre de 2023, así como también los subsidios Protege (…) Estamos trabajando en una modificación a los esquemas de subsidio justamente con el objetivo de acompañar a los grupos que tienen hoy día más dificultades de insertarse en el mercado laboral cómo son las mujeres y jóvenes", sostuvo.

En cuanto a la percepción que tiene el Comercio sobre el aumento del trabajo informal que existe en la región, el presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, Alejandro Lama, dijo que "claro que sí, la baja importante de las ventas, el desincentivar el empleo, con incrementar el sueldo mínimo y la disminución de las horas de trabajo productivo más la carga del 6% de las cotizaciones por cuenta del empleador", dijo.

El gremialista agregó que la aprobación del aumento en el sueldo mínimo a $500 mil traerá más inestabilidad para quienes generan empleos. "Esto traerá como resultado temor de contratar, incertidumbre también con la eventual reforma tributaria. Hacen que al no haber empleos, se opte por la informalidad y esto es malo para la economía del país", detalló Lama.

Otros de los datos que reflejó el INE fue un aumento en la actividad económica principalmente en áreas como la construcción (23,7%), agricultura y pesca (8,3%) y enseñanza (6,6%).

"El aumento de personas ocupadas se debió principalmente en los rubros de construcción, agricultura y pesca".

Eduardo Riquelme, Seremi de Trabajo