Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Anoche: investigan muerte de hombre baleado en calle Covadonga en Chillán

POLICIAL. Víctima habría sido atacada por un grupo.
E-mail Compartir

El fiscal Mauricio Mieres Mujica trabaja con la Brigada de Homicidios de la PDI en la investigación de la muerte de un hombre, identificado según se dijo como Rodrigo Manríquez Irribarra, de 40 años, quien fue baleado, cerca de las 21 horas de anoche, en calle Covadonga, en el sector Oriente de Chillán.

Según los primeros antecedentes recopilados en la investigación, la víctima fue abordada por un grupo de personas, una de las cuales se le acercó y le disparó a corta distancia con un arma tipo escopeta.

Según Fiscalía, Manríquez logró caminar un par de pasos hasta desplomarse. Falleció antes de que pudiera recibir atención médica.

El fiscal precisó que se realizan diversas diligencias investigativas, como revisión de cámaras de seguridad y empadronamiento de testigos, para dar con el autor de este homicidio.

Aparece nueva denunciante y la UDI condiciona diálogo previsional a que se aclare salida de exsubsecretario

CONFLICTO. La ministra Tohá, por su parte, explicó que "los antecedentes" contra Christian Larraín estaban desde antes de su salida y son de más de una persona, pero "no estaban oficializados".
E-mail Compartir

Tras la salida el viernes pasado del subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, quien llevaba adelante parte importante de la discusión para la reforma previsional, el Gobierno aún no entrega una explicación clara sobre su "renuncia" ni tampoco entrega su apoyo a las víctimas que lo habrían denunciado por "acoso sexual" y también "laboral".

Larraín, quien fue sometido a un sumario después de que le pidieran la renuncia, asegura que tras su salida se esconde la tensa relación que tenía con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

Ayer se añadieron nuevos factores de tensión al caso. Por un lado, apareció una nueva denunciante contra el exsubsecretario y, por otro, la UDI condicionó el diálogo sobre la reforma previsional a que La Moneda explique claramente qué fue lo que ocurrió con Larraín.

En cuanto a la denunciante, ayer el diario La Segunda publicó el testimonio de una persona que identifica como trabajadora del ministerio, pues pidió reserva de su identidad.

"Le puedo indicar que era de conocimiento público al interior de la Subsecretaría que había mucha disconformidad por el trato del subsecretario, lleno de connotaciones sexuales entre otros tratos poco gratos. En la Subsecretaría de Previsión Social (SPS) no hubo nunca una denuncia interna, pero los comentarios llegaron a oídos de la ministra y por eso creo que lo sacaron", contó la mujer.

"Larraín sale diciendo que no es verdad lo de las quejas y denuncias, y yo escribí una carta a la ministra el lunes para poner en su conocimiento antecedentes y situaciones. No puedo entregarle copia de la carta porque entiendo que se abrió un sumario y eso será materia de los hechos que se van a investigar. No sé cuántas personas han presentado denuncias escritas o verbales, lo mío más que una denuncia es simplemente señalar lo que vi y que es verdad que el señor Larraín tenía un comportamiento fuera de lugar", agregó y luego entrega un ejemplo de la conducta del exsubsecretario: "En una ocasión una funcionaria comentó que un político era buen mozo y su comentario fue 'y cómo estamos para un trío'. Eso es lo suficientemente fuera de lugar".

Mientras, diputados de la bancada UDI condicionaron el diálogo con la ministra Jara por la reforma de pensiones a que el Gobierno explique la salida del exsubscretario.

Henry Leal agregó que no hablarán con Jara hasta que se aclare la intrincada renuncia de Larraín. "El Gobierno se complicó solo. Si hubiesen dicho 'se va Larraín porque perdió la confianza del Gobierno, agradecemos su servicio', fin del tema. Pero aquí lo que ha ocurrido es que la ministra Jara acusó públicamente que ha habido una denuncia por acoso sexual y eso es un delito", indicó el legislador, quien integra la Comisión del Trabajo.

Por su parte, la ministra del Interior, Carolina Tohá, contó que "se recibieron distintos reportes de conflicto en el entorno laboral de la subsecretaría y reclamos de personas respecto de tratos recibidos, no uno, sino distintos, y en virtud de aquello es que se tomó la decisión, se evaluó, pedirle el cargo y el subsecretario presentó la renuncia".

Sobre la temporalidad de los sumarios a Larraín, posteriores a su salida, Tohá explicó que "hasta ese momento no se habían oficializado denuncias por los canales que dan lugar a sumarios. Eso pasó después de que el subsecretario renunció. Por eso es que los sumarios son posteriores. Los antecedentes estaban desde antes, pero no estaban oficializados. Después se oficializaron y por lo tanto, se inician los sumarios y lo que corresponde es que los descargos se presenten en el marco de esos sumarios".

Finalmente, la jefa del Gabinete pidió "evitar esta polémica enorme que se ha armado, así como también evitar las especulaciones de que esto se habría discutido en espacios donde no corresponde. La política y la propuesta de reforma previsional del Presidente Gabriel Boric, es una propuesta del Gobierno en la que contribuyó el ex subsecretario Larraín. No es de una persona".

Cámara denunciará al "pastor Soto" por agresión verbal y física a diputadas

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados anunció que presentará una denuncia contra Javier Soto, autodenominado como "Pastor Soto", por agresiones verbales y físicas que realizó ayer contra parlamentarias, y pedirá una orden de alejamiento.

La diputada Marisela Santibáñez sufrió una agresión verbal por parte de Soto afuera del Congreso en Valparaíso. Según radio Biobío, Soto habría dicho que la muerte de la hija de Santibáñez tendría relación con su forma de ser. Después, las legisladoras Daniela Serrano (PC) y Marcela Riquelme (IND-FA) fueron atacadas físicamente por el "pastor", luego de que ambas fueron a encararlo por lo que había dicho contra Santibáñez.

Carabineros debió intervenir, mientras que en el hemiciclo, Santibáñez se mostró muy afectada y dijo que "esto afecta a mi familia".

Trabajadores rechazan presencia de ministra Rojas en cierre de Ventanas

E-mail Compartir

Ayer se produjo el cierre de la fundición Ventanas de Codelco, en la Región de Valparaíso, y en la ceremonia de clausura Andrea Cruces, presidenta del Sindicato N° 1, se dirigió a la ministra Maisa Rojas, que estaba presente. "Señora ministra de Medio Ambiente, creemos que usted no debería estar acá. No somos un trofeo, no lo somos", dijo. Entre aplausos y pifias se vio a Rojas muy afectada.

Otro dirigente, Juan Peña, agregó que "siempre cumplimos, pero nos cierran. Acá no solo opera Codelco, acá operan 16 grandes empresas y solo se regula a dos. Sucumbimos a la injusticia de cerrarnos sabiendo que no fuimos responsables de las intoxicaciones masivas. Llamo a las autoridades a no tomar nunca más un camino como este, a no tomar medidas fáciles".