Cuenta Pública: valoran mención a intercomuna y zonas rurales pero lamentan
POLÍTICA. Gremios de la región manifestaron decepción por la no mención de Punilla en el discurso del Presidente ante el Congreso.
ausencia del embalse Punilla
El Presidente Gabriel Boric realizó ayer su segunda Cuenta Pública desde el Congreso Nacional en Valparaíso, instancia esperada por los gremios de la región. Esto, pues en la antesala de la instancia, los sectores productivos, tal como en veces anteriores, manifestaron su interés por un posible anuncio con respecto al avance en la concreción del Embalse Punilla, anuncio que no llegó.
Eso sí, vale mencionar que fueron destacadas las comunas de Quillón, respecto a la deuda del Estado con el mundo rural y la necesidad de impulsar un desarrollo que mejore la calidad de vida de sus habitantes, para lo cual se trabajará en un plan para que contempla tres ejes: fortalecer la seguridad alimentaria, hídrica y dotar a dichas zonas de servicios indispensables para el desarrollo de v ida, como salud y educación.
Y la alusión a la resistencia de una pobladora de Ránquil que se vio afectada por los incendios forestales de febrero. Además, destacaron las alusiones a Chillán y Chillán Viejo que se incorporaron a la red nacional de transporte público, que permite mejorar la confiabilidad, calidad y frecuencia de los recorridos. Y en el marc o de la colaboración con los gobiernos regionales, aumentar la presencia del Estado y dar respuestas concretas a los problemas de las personas, mencionando como parte de ello la reposición del Liceo A -17 de Yungay, cuyos alumnos asisten a salas containers producto del terremoto del 2010.
El presidente de la Multigremial de Ñuble, Afredo Wahling, sostuvo que su gremio quedó bastante decepcionado por la falta de anuncios para su sector, en especial a lo que se refiere al embalse. "Estamos 'ad portas' de la respuesta que debe dar el Ministerio de Obras Públicas referente a la construcción del embalse, necesitamos tener una visión más positiva a nivel presidencial", dijo.
Wahling agregó que solo se hizo alusión a las personas que sufrieron por los incendios y no un discurso concreto sobre las problemáticas de los agricultores y detalló que "el tema agrícola en general prácticamente no se tocó nada, así quedamos bastantes decepcionados con esta Cuenta Pública, nos queda seguir presionando".
El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Chillán, Alejandro Lama, detalló que "es un tema que nos desanima mucho, era algo que esperamos por mucho tiempo y después de la reunión de los ministros, pensamos que era el momento mejor para anunciarlo", dijo. Y agregó que "es lamentable y tendremos que seguir sumando voluntades para lograr esta importante inversión para Ñuble".
El Presidente afirmó que ya se han instalado el 100% de las viviendas de emergencia, beneficiando a más de 1.800 familias, y agregó que se espera que todas estas viviendas tengan acceso a alcantarillado dentro de 15 días y electricidad para el 30 de julio.
Mientras que desde la Cámara Chilena de la Construcción de Chillán valoraron el compromiso en mantener la meta del plan de emergencia habitacional. Su presidente, Ricardo Salman, declaró que "es una meta factible de cumplir en este periodo presidencial y estamos dispuestos a apoyar el avance con la ejecución de dichas obras". Eso sí, el líder gremial lamentó la ausencia de Embalse Punilla. "Era un anuncio esperado por todos los ñublensinos, creemos que el Gobierno efectivamente está comprometido con los pequeños agricultores de Ñuble y con la seguridad agroalimentaria de la región y el país", dijo.
El delegado presidencial de Ñuble, Gabriel Pradenas resaltó lo expuesto en la Cuenta Pública y destacó "hemos escuchado al presidente hablar sobre el desarrollo y generación de energías, además de temas muy sensibles para la ciudadanía sobre el déficit hídrico, así como también en la reactivación económica en materia agrícola, como el trabajo que se realiza con las pymes, con las familias agrícolas campesina".