Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Concurso busca potenciar el desarrollo hortícola de Ñuble

INICIATIVA. Antecedentes de postulantes serán recepcionados en agencias de área de Indap Ñuble del 1 de junio al 3 de julio.
E-mail Compartir

Modernizar el rubro hortícola, a través del acceso a capacitación y nuevo equipamiento, es el objetivo del concurso lanzado esta mañana por el Gobierno Regional e Indap Ñuble, gracias a un convenio entre ambas instituciones, el que beneficiará a 120 agricultoras y agricultores dedicados a esta actividad, el que implicará una inversión de$ 713 millones

"Este es un convenio que hemos firmado con Indap para poder fortalecer y aumentar la competitividad, la capacidad también de muchos productores y productoras de nuestra región, en un rubro que tiene mucho por desarrollarse, pero que entendemos necesita ir apalancando recursos y generando un empuje. Son más de 600 millones de pesos que estamos poniendo a disposición como Gobierno Regional, así que queremos hacer una invitación para que puedan postular", enfatizó el gobernador regional, Óscar Crisóstomo.

En tanto, la consejera regional Lorena Vera expresó que este concurso nació del llamado de muchas mujeres que son pequeñas agricultoras de la región, especialmente de la Provincia de Diguillín, y que han avanzado en sus producciones: "Hicimos el llamado al Gobernador en su minuto y se respondió, con un apoyo desde Prodemu también desde el inicio, y la verdad es que muy satisfecha, además, por la posibilidad que le vamos a poder entregar desde el Gobierno Regional a tantas personas y mujeres en específico, muchas de ellas jefas de hogar", dijo.

El concurso "Apoyo al Desarrollo Hortícola en la Región de Ñuble" cuenta con un financiamiento total de $713 millones, de los cuales $633 millones son aportados por el Gobierno Regional y $80 millones, por Indap Ñuble. Los antecedentes de los postulantes serán recepcionados en las agencias de área de Indap Ñuble del 1 de junio al 3 de julio.

Municipios buscan elevar su capacidad para entregar licencias de conducir

TRABAJO. Ediles valoraron el proyecto de ley que busca aumentar la vigencia de dichos permisos.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Los municipios ñublensinos están preocupados por el atochamiento y retraso que se ha provocado con los ciudadanos que acudieron en masa a obtener o renovar sus licencias de conducir.

Al respecto, el alcalde chillanvejano Jorge del Pozo explicó que se debe considerar que los parlamentarios están aumentando la vigencia de dicho documento, pero que viendo el alza explosiva en la demanda, extendieron los tiempos de atención.

"Regularmente atendemos 600 solicitudes por mes, pero hemos aumentado en 15 por día atendiendo los lunes, miércoles y viernes. Eso significa que estamos extendiendo 180 licencias más cada mes", dijo.

El jefe comunal agregó que evalúan la factibilidad económica para contar con un nuevo mecanismo para exámenes psicotécnicos.

"Queremos llegar al doble de atenciones, alcanzando las 1.200 licencias. Creemos que con eso estamos cumpliendo con nuestra comuna y con la región, pues son muchos contribuyentes los que llegan a nuestra comuna para resolver este problema", precisó.

En tanto, su par de la capital regional, Camilo Benavente, comentó que en Chillán es posible agendar atenciones en la Dirección de Tránsito mediante la página web municipal. En promedio, la municipalidad chillaneja atiende 65 personas diarias y solamente en mayo, se habilitaron 1.391 atenciones.

"Debemos realizar las gestiones para que la comunidad obtenga sus licencias de forma expedita", precisó.

Sistema obsoleto

Según apuntó el ingeniero en Tránsito, Jaime Bravo, lo que urge es renovar el sistema de entrega de licencias, dado que muchos procedimientos utilizado en Chile ya están obsoletos en casi todo el planeta.

"En Chile se sigue pensando que los municipios son capaces de chequear aspectos físicos y síquicos de los conductores, sin tener competencias para ello. Los municipios solo deberían evaluar habilidad y destreza", dijo agregando que las licencias se entregan de manera indefinida y lo que vence es el control de la misma.

Bravo puntualizó que esta congestión pudo haberse evitado con la sola mantención de un registro online de conductores. En ese sentido, el especialista llamó a modernizar esta norma que data de 1984 y en cuyo diseño, él mismo tomó parte activa.

"Hoy tenemos más de 2 mil muertos al año y sobre 60 mil heridos por accidentes de tránsito. Hay una crisis de accidentabilidad sin que nadie se haga cargo de ello y donde las autoridades han satanizado el uso del automóvil, en circunstancias que 1 de cada 3 chilenos tiene un auto. Más grave aún es que nadie reconozca la autoridad, si se considera que existen 24 millones de multas impagas actualmente. Es ridículo querer arreglar todo pasando partes", apuntó añadiendo que el sistema debe apuntar a premiar a los buenos conductores y castigar a los malos.

Los accidentes de tránsito cobran 4.200 vidas diarias en el mundo. Según Conaset, el 52% de los accidentes en Chile ocurren por actos imprudentes.

"En Chile se sigue pensando que los municipios pueden chequear aspectos físicos y síquicos, pero no tienen las competencias para ello"

Jaime Bravo, Ingeniero en Tránsito

Senado modificó nuevo proyecto

Si bien el Senado respaldó la iniciativa que modifica la ley para habilitar una prorroga progresiva en la renovación de licencias de conducir, ella fue modificada sustancialmente respecto de lo que llegó de la Cámara Baja.

La Cámara Alta propuso una prórroga parcializada para todas las licencias de conducir, buscando más que nada evitar el colapso en los municipios.

El Senado también rechazó externalizar el sistema de controles médicos.