Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Crecen las expectativas en el sector turismo de cara a temporada invernal

ECONOMÍA. Informe da cuenta de leve variación positiva en pernoctaciones en destinos locales.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer su Encuesta Mensual de Alojamientos Turísticos, la cual reflejó un aumento de 0,5% en cuanto a las pernoctaciones registradas en los destinos y alojamientos turísticos de la región, en comparación al 2022. Según el informe, en total fueron 25 mil 872 pernoctaciones en los establecimientos de Ñuble. Ahora bien, sobre del documento, la región presentó la menor variación a nivel país, pues las demás zonas registraron cambios en la cantidad de pernoctaciones, en algunos casos positivos, como Magallanes (78%) y Tarapacá (20%).

En ese sentido, desde Sernatur, consultados al respecto, explicaron que se espera mejorar o replicar las cifras del año anterior. El director regional de la institución, Augusto González, mencionó que "respecto al alza que registraron las pernoctaciones durante el mes de abril, nos deja expectantes de cara a la temporada de invierno que ya se nos avecina. Venimos de una temporada estival compleja, luego de los incendios que afectaron a varias comunas de la región en el mes de febrero, pero ya estamos trabajando para que estos números mejoren, esperando repetir o aumentar las cifras que se registraron en la temporada de invierno 2022".

Desde los destinos turísticos cuentan con expectativas para la temporada invernal. Esto, sobre todo en destinos como Las Trancas. Giani Giubergia, presidente de la Junta de Vecinos de Las Trancas, manifestó que "hoy los esfuerzos están puestos en la mesa de trabajo con el Gobierno Regional, la Municipalidad de Pinto, la Municipalidad de Chillán, agradecemos todas las disposiciones y agradecemos toda la mesa de trabajo para entregar una temporada más bien tranquila, desde el punto de vista de lo estratégico, de la planificación que nos importa como vecinos de mantener un buen estado de calles y de tener la solución a las personas que nos visitan en la época invernal".

Expectativas

Respecto a las expectativas de tener una buena temporada, Giubergia dijo que "es vital ya que el Gobierno regional ha llamado a todos los entes involucrados en el invierno directamente como punto fijo y esperamos que todo salga de acuerdo a lo planificado y tengamos bastante nieve para que la gente se anime a visitarnos, ya que nos estamos preparando para poder recibirlos".

El gerente comercial de Nevados de Chillán, Ángelo Conti, sostuvo que "la verdad es que siempre estamos optimistas de cara a una nueva temporada, llevamos meses en la preparación de nuestras instalaciones y pistas, estamos recibiendo las primeras nevadas y esperamos un año normal en términos de operación y visitas", dijo.

El INE mostró que durante el periodo de análisis, las llegadas registradas de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico en la región, aumentaron en 4,0% comparado con abril de 2022, al registrar 13.582 arribos.

"En nuestro caso como San Fabián , seguimos muy bajos en pernoctaciones y ventas de emprendedores. Si bien hace poco realizamos la Fiesta del Chivo, que convocó alrededor de 5 mil personas, con una asociatividad regional, la idea es poder seguir realizando actividades para poder atraer a los turistas. Invitamos a toda la región a visitarnos a realizar deporte aventura, como rafting, trekking, cabalgatas", detalló Farides Zuñiga, presidenta de la Cámara de Turismo de San Fabián de Alico.

"Llevamos meses en la preparación de nuestras instalaciones y pistas, estamos recibiendo las primeras nevadas".

Ángelo Conti, Gerente comercial, Nevados de Chillán

Cifras regionales de la actividad

En cuanto a la tasa de ocupación de habitaciones a nivel regional, fue 24,5%, disminuyendo en 4,93 puntos en doce meses.

En cuanto a la tarifa promedio, en abril de 2023 los establecimientos de alojamiento turístico, en la región, presentaron tarifa promedio de $58.270 por habitación vendida, disminuyendo 2,5% en doce meses,según el INE.

Salud mental: Cosam móvil llega a provincias de Diguillín e Itata

SALUD. Estrategia, según el Servicio de Salud, busca acercar la atención especializada a las comunas.
E-mail Compartir

El Servicio de Salud de Ñuble dio a conocer la puesta en marcha de dos Centros Comunitarios de Salud Mental (Cosam) móviles, en las provincias de Itata y Diguillín, los cuales brindarán prestaciones de especialidad en las diferentes comunas.

La iniciativa se enmarca en el Plan de Acción de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en la Emergencia por Incendios Forestales, impulsado por el Ministerio de Salud que, a raíz de los siniestros ocurridos en febrero, reforzó a los equipos asistenciales para apoyar en la recuperación de las personas afectadas, pero también, busca adelantar una serie de iniciativas enmarcadas en el Plan de Fortalecimiento de la Salud Mental.

La seremi de Salud, Ximena Salinas, destacó que "es importante ver cómo se está implementando esta estrategia, en cuanto a la salud mental, cumpliendo uno de los compromisos que hizo el Gobierno con la comunidad ñublensina, en cuanto a tratar las patologías de salud mental. Los dispositivos móviles permiten que se trasladen de un lugar a otro para ver estos temas, ver a la persona en forma individual y a sus familias. Así que, es una estrategia muy importante para Quirihue y la Provincia de Itata"

La directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, explicó que "esta es una de las medidas que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha priorizado y que viene a reforzar las prestaciones para la recuperación de salud mental. Tal como mencionó en su Cuenta Pública, una de las grandes tareas que tenemos es disminuir las barreras que existen para acceder a ella y, en ese contexto, el acercar las atenciones reduciendo las distancias geográficas es un avance hacia una mayor equidad en salud", dijo.