Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hospital de Chillán informa que ya no disponen de más camas pediátricas

SALUD. Afirman que no han trasladado a pacientes y que nadie ha quedado sin atención.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

La crisis dada por la alta demanda de la red asistencial por la alta circulación de virus respiratorio, tuvo un negro episodio, tras la lamentable muerte de un lactante de dos meses por falta de camas críticas. Ahora bien, respecto a la situación local, desde el Hospital de Chillán Herminda Martin informaron que las camas pediátricas están totalmente ocupadas. Sin embargo, respondieron también que no se han realizado derivaciones hacia otros hospitales y que ningún paciente se ha quedado sin atención, pero advierten que la situación es compleja.

"En este minuto estamos funcionando con nuestras camas pediátricas de cuidados críticos e intermedios completamente ocupadas". Así lo comunicó la doctora Luz María Morán, directora del Hospital Clínico Herminda Martin, al referirse sobre la situación actual respecto a la ocupación de camas en pacientes críticos.

"No obstante, ningún paciente en este hospital y que requiere UCI se ha quedado sin atención. Tanto en los equipos de urgencia pediátrica, del servicio de pediatría y en la unidad de paciente crítico pediátrico, estamos gestionando para ofrecerle a cada niño la atención que necesita. Ese es nuestro esfuerzo ahora, lo hemos logrado hasta aquí, no hemos tenido que derivar a nadie a otro hospital hasta este minuto. Sin embargo, el equilibrio es bien frágil en este momento", agregó.

En relación a la cantidad de demanda que existe en el centro asistencial, Morán precisó que "hay harta demanda, así es que es importante que la gente en su casa tenga conocimiento de esta situación y que evite exponer a sus niños, sobre todo los niños menores de dos años, que son los que en este minuto han tenido mayor gravedad en la evolución de estos cuadros de infecciones respiratorias".

Entre las estrategias que se han adoptado en el hospital está la reconversión de camas pediátricas. "En el área de hospitalización pediátrica pasamos de camas de menor a mayor complejidad. Se mantiene la misma dotación, pero se modifican los niveles de cuidado con más personal asociado, equipamiento e insumos", sostuvo.

La dotación actual de camas son, 10 camas UCI Pediátricas, 08 camas UTI Pediátricas y 10 camas medias, además de la reorganizaron espacios físicos para contar con más salas de atención para niños y niñas que pasaron de 2 a 4. Más 2 salas de tránsito, que es donde los pacientes ya comienzan a recibir su tratamiento mientras son trasladados a pediatría o la unidad de cuidados críticos. Ambas estrategias en hospitalización y la Unidad, han implicado reforzar con más enfermeras, kinesiólogo, TENS y auxiliares.

Por otra parte, también se cuenta con un médico adicional de lunes a viernes, las 24 horas del día y los fines de semana con un refuerzo de 12 horas.

A la fecha, es el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) el predominante en Ñuble y en el país que afecta principalmente a los lactantes, prematuros o niños con enfermedad pulmonar crónica o alguna otra patología de base.

"No hemos tenido que derivar a nadie a otro hospital hasta este minuto. Sin embargo, el equilibrio es bien frágil en este momento".

Luz María Morán, Directora del Hospital de Chillán

Virus más presente en la región

Según el Hospital, durante la semana pasada un 39% de las muestras procesadas de la red asistencial correspondió a virus sincicial respiratorio. Mientras que el grupo etáreo de recién nacidos hasta 4 años, correspondió al 73% de las consultas por causa respiratoria.

La directora del Servicio de Salud de Ñuble, Elizabeth Abarca, dijo que "contamos con la posibilidad de ambulancias avanzadas, y, para distancias más largas, de traslado aéreo médico, que nos permite contar con el servicio, el que se determina de acuerdo con el estado de salud del paciente (...) trabajamos a través de esta red integrada que garantiza el acceso oportuno y de calidad".

Legisladores piden más medidas preventivas ante crisis de salud

LLAMADO. Entre las propuestas se repite el adelantar las vacaciones de invierno.
E-mail Compartir

Dado el complejo momento hospitalario vivido a causa de la alta cantidad de virus respiratorio presente en el país y también en la región, es que legisladores de Ñuble hicieron un llamado al Gobierno a tomar más medidas preventivas en este aspecto, con el fin de evitar mayor propagación de los cuadros virales, y también evitar un colapso de la red pública de salud.

En ese contexto, el diputado Cristóbal Martínez (UDI), dijo que "es urgente una integración y unificación del sistema público y privado de salud, además de avanzar de forma más veloz en la reconversión y complejización de camas críticas, mejorar la comunicación de riesgo y, por cierto, adelantar las vacaciones de invierno, que según todos los expertos va a ser una ayuda".

La diputada Marta Bravo, cuestionó la estrategia de inmunización y el desempeño de la autoridad sanitaria. "Hemos observado una negligencia por parte de la autoridad sanitaria en cuanto a la fiscalización, las medidas de prevención y la comunicación de riesgo", dijo.

Para la diputada Sara Concha "esta lamentable tragedia que hemos presenciado, demuestra la urgente necesidad de contar con una infraestructura adecuada para atender a los pacientes más vulnerables, especialmente a los niños menores de cinco años. En vista de esta situación, solicitamos encarecidamente que se evalúe la implementación de hospitales de campaña como medida de emergencia para hacer frente a la falta de camas críticas".

El diputado Frank Sauerbaum, dijo que "a situación del virus sincicial es muy angustiante y es apremiante la necesidad de tomar decisiones rápidas para poder proteger la salud de nuestros niños, en Chillán ya estamos copados, ya hay 8 niños en la UCI menores de 2 años con ventilación mecánica intubado, por lo tanto requerimos que esa camas se extiendan, tal como lo hicimos durante la pandemia".