Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Hospital de Chillán reforzó su atención pediátrica con 67 nuevos profesionales

LABOR. Hasta el miércoles el recinto asistencial ñublensino mantenía 10 niños con respiración mecánica. Autoridades indicaron que se aumentaron también las camas UCI y medias.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Un llamado a la tranquilidad de la comunidad fue el que realizaron ayer las autoridades sanitarias de Ñuble, en medio del explosivo aumento de las patologías respiratorias durante la presente temporada. En ese sentido, el mensaje apuntó a informarse siempre por canales oficiales y no dejarse llevar por noticias sin respaldo.

Al respecto, la seremi de Salud, Ximena Salinas, llamó a la calma de la población local frente a una red asistencial que se encuentra totalmente operativa y en la cual, dicho sea de paso, se han invertido más de $800 millones para reforzarla.

"Toda la red está atenta ante un eventual aumento de las patologías respiratorias. Las autoridades están disponibles y vigilantes ante todo lo que pueda suceder, así como también existen camas habilitadas", puntualizó la autoridad local.

Según se explicó, el aumento en las enfermedades respiratorias fue advertido por las autoridades desde hace meses, por lo que en marzo comenzó la preparación fortaleciendo el proceso vacunatorio y posteriormente, inyectando recursos al sistema.

En esa línea, la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, recordó que contar con los esquemas completos de inoculación era clave para enfrentar el aumento de este tipo de enfermedades, el que adelantó su llegada regular este año en, al menos, un mes.

"La vacunación contra la Influenza y el Covid es importante porque evita que dichas patologías se compliquen al punto de necesitar una cama crítica. Además, están todas las estrategias de reforzamiento de las urgencias hospitalarias y aquellas de los servicios de atención primaria. En ese sentido, el llamado es a hacer un buen uso de la red asistencial para evitar la saturación del sistema hospitalario", dijo.

La autoridad precisó que no han debido derivar ningún niño por falta de cama crítica, lo que según manifestó, da cuenta de que los equipos ñublensinos de salud han sabido adaptarse y responder con eficacia a la actual contingencia que se vive.

"Quiero hacer un llamado a nuestros grupos de riesgo como son adultos mayores y mujeres embarazadas que aún no alcanzan los niveles deseados de vacunación, que se acerquen a ser inoculados. En las próximas semanas, los adultos mayores podrían verse afectados con esta situación, por lo que es importante que cuenten con sus esquemas completos", comentó.

En tanto, la directora del Hospital Herminda Martin, doctora Luz María Morán, explicó que con los refuerzos realizados, actualmente el recinto ya cuenta con 10 camas UCI, 8 camas TIN y 10 camas medias. Asimismo, se aumentaron las camas pediátricas a 43, pues hasta el miércoles ya se registraba una decena de niños intubados.

"También reforzamos la atención de nuestros pacientes en la UCI con la llegada de médicos anestesiólogos que tienen un muy buen manejo de pacientes pediátricos en términos de procedimientos. También reforzamos la cantidad de camas básicas, trasladando las de cirugía infantil a una sala de maternidad en la que podrán estar 8 niños acompañados de sus padres", sostuvo la médico anestesista.

La facultativa agregó que gracias al apoyo del Minsal, se logró aumentar la cantidad de profesionales en 67 personas, considerando médicos, enfermeras, TENS, kinesiólogos y auxiliares para atender adecuadamente a los niños. En ese sentido, quienes no pertenecían al ala pediátrica, fueron instruidos para dicha función.

Alerta sanitaria

Frente a la actual situación sanitaria que vive el país en su conjunto, la diputada Sara Concha precisó que solicitaron al Gobierno la implementación de un hospital de campaña y el aumento de camas pediátricas en diversos recintos asistenciales.

"No podemos esperar que fallezcan más niños para tomar las acciones correspondientes, por lo que también hemos solicitado levantar una alerta sanitaria por la emergencia. Además, como no se accedió a adelantar las vacaciones de invierno, solicitamos que se implemente una modalidad telemática o mixta para frenar el aumento de contagios en los establecimientos educacionales", puntualizó.

La legisladora ñublensina apuntó que percibe una acción atrasada por parte de las autoridades sanitarias, dado que tanto los especialistas como los propios parlamentarios anunciaron la actual situación hace casi un mes. "Existe una reacción muy tardía al colapso que estamos viviendo en los recintos de salud", dijo añadiendo de paso que perseverarán en la acusación constitucional que impulsan en contra del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, a quien acusan de realizar una mala gestión al mando de dicha cartera.

Crónica Chillán intentó obtener una opinión de parte del Colegio Médico ñublensino respecto de la actual situación sanitaria, lo cual no fue posible hasta el cierre de la edición.

"