En el marco del desarrollo del programa Conectividad Educación 2030 que impulsa Mineduc para dotar de conexión a internet a todos los establecimientos educacionales del país, la región de Ñuble logró que se aprobara la licitación de la última zona pendiente para recibir este beneficio, siendo esta la que contiene comunas principalmente de la provincia de Itata.
Así lo informó el seremi de Educación, César Riquelme, destacando que lo anterior viene a beneficiar a 93 establecimientos educacionales que estarán conectados a la gran red informática mundial vía fibra óptica o satelital, según las condiciones que imperen en el sector.
"Ello se concretará ya en el segundo semestre de este año, lo que viene a complementar lo que ya se logró con las provincias anteriores. La primera zona que se licitó involucraba a las comunas de Coihueco, Ñiquén, Pinto, San Carlos y San Fabián, donde ya cuentan en su mayoría con internet", dijo.
El secretario regional explicó que para el caso de Itata, se había frustrado la licitación inicial porque dicho territorio presenta un mayor rezago tecnológico y por ende, las empresas prestadoras de este servicio no se presentaron.
"Las condiciones de la licitación se mejoraron y hace poco se logró la adjudicación para concretar este anhelo. Ello significará que a fines de este año, la región de Ñuble tendrá una proyección de 366 establecimientos totales conectados a internet, lo que representa a más del 90% de los recintos educativos de la región, tanto particulares subvencionados como municipales", comentó añadiendo que la medida beneficiará directamente a cerca de 16 mil estudiantes de la provincia itateña.
Riquelme añadió que este programa de Mineduc tiene una duración proyectada a 2029, por lo que el internet a implementar en los establecimientos es gratuito y financiado totalmente por el Estado hasta dicho año.
"No contar con internet perjudica a los estudiantes en sus procesos de aprendizaje. Muchos establecimientos trabajan con los niños utilizando tablets y aplicaciones instaladas, pero no es lo mismo que acceder directamente a través de internet a diversos módulos educativos", precisó sin dar a conocer el monto exacto de la inversión total.
"Última milla"
El proyecto que impulsa actualmente el Gobierno Regional de Ñuble, denominado "Última Milla" y que busca mejorar completamente la conectividad de la provincia del Itata, sigue adelante pese a haber sufrido ciertos retrasos en su ejecución.
Al respecto, el consejero regional Eduardo Redlich, uno de los principales impulsores de la iniciativa, puntualizó que el proyecto ha ido avanzando con menos velocidad de la esperada.
"Estimo que su concreción se va a atrasar al menos, en un año hasta que Subtel cumpla con los plazos que tenían estipulados. La idea era que dicho organismo hubiera terminado con todo lo de su responsabilidad en 2024 para que el Gore pusiera en marcha su parte en 2025. Con esto se dotaría al 95% de la población de Ñuble con conexión a internet", dijo.
El representante del Itata en el Core dijo que a su juicio, el retraso es inevitable, pero que espera que el próximo año traiga avances.
Excelente conectividad de Chile a la web
Contrario a lo que se pudiera suponer, Chile cuenta con un excelente nivel de conectividad a internet, superando incluso a China y Singapur en materia de velocidad de internet fija. Según mediciones oficiales, actualmente el país cuenta con 17,9 millones de personas utilizando regularmente la gran red informática mundial, con un estimado del tiempo de conexión superior a 8 horas y media por día. A la hora de analizar cuales son los dispositivos preferidos por los chilenos para acceder a internet, el teléfono móvil logra el 95% de las preferencias, seguido de la laptop (77%).