Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ch. Viejo persiste en fomentar el reciclaje con nuevo proyecto

AYUDA. 40 familias recibieron dispositivos para el manejo de residuos orgánicos, y los 260 restantes serán entregados a las personas que asistieron a los talleres.
E-mail Compartir

Redacción

Enfocado en la gestión de residuos sólidos domiciliarios y en el fomento de prácticas para la reducción de basura orgánica, el reciclaje y la reutilización, la municipalidad de la comuna histórica inauguró el proyecto Chillán Viejo Recicla más.

En ese contexto que iniciativa municipal financiada por el Gobierno Regional de Ñuble, contempla una inversión de $80.213.405 en la primera etapa y considera el aumento de la capacidad y cobertura de los puntos limpios de la comuna, los que doblan el volumen para recopilar papeles y cartones, vidrio, y plástico PET1; estructuras que además fueron hechas en ecomadera o plástico reciclado. También, permitirá la instalación de 55 basureros anti vandálicos; y más de 20 jornadas de educación ambiental sobre compostaje y vermicompostaje, entregándoles a las 300 familias participantes un kit para ello. El kit de compostaje incluye bastón aireador, contenedor de residuos y manual, mientras que el set de vermicompostaje considera un núcleo de lombrices, fibra de coco, rastrillo y contenedor de residuos, más manual de uso.

El alcalde Jorge del Pozo, destacó que "en este trabajo en conjunto con nuestro Gobierno Regional podemos estar entregando a nuestra comunidad estos elementos que son muy relevantes, que tiene que ver con el compostaje, pero además en distintos puntos de la comuna vamos a tener puntos limpios que son una alternativa viable para seguir mejorando la cantidad y la calidad del reciclaje que realizamos en Chillán Viejo. Estamos comprometidos con el medio ambiente, no cabe duda".

El profesional de la división de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional, Gabriel Molina, en tanto, se refirió a la entrega de nuevos recursos. "Para el gobernador Oscar Crisóstomo y para el Gobierno Regional es súper importante el trabajar e impulsar estas iniciativas que son levantadas por las municipalidades y que pretenden y empujan la conciencia ecológica y la convivencia con el medio ambiente (…) Ya viene una remeza, la segunda remeza de esta inversión para seguir trabajando y ejecutando estos planes y programas que pretenden generar conciencia limpia y convivencia con el medio ambiente", aseveró.

En la ceremonia, 40 familias recibieron los dispositivos para el manejo de residuos orgánicos, mientras que los 260 restantes serán entregados a las personas que asistieron a los talleres, directamente en las sedes sociales, a partir de la semana del 19 de junio y hasta el 4 de julio.

Maribel Encina, es una de las vecinas del sector Las Canoas que recibió su equipo de compostaje, quien comentó que participó en el plan piloto porque "me motivó el ahorrar basura, reciclar, el medio ambiente y lo evalúo en un 100%. Una muy buena iniciativa para los vecinos. Solo falta que los vecinos se coloquen un poquito más las pilas y quieran participar, porque de verdad que sirvió. De hecho las clases fueron espectaculares, aprendí mucho, aprendí algo que no tenía la menor idea".

$80 millones contempla

Vecinos de Villa Los Maitenes de Santa Clara mejoran su sede comunitaria

E-mail Compartir

Tras 11 meses de trabajo, intervenciones comunitarias y reuniones participativas junto a vecinos, ayer finalizó el Programa Acción Local del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), que se desarrolló en la sede vecinal de Villa Los Maitenes de Santa Clara, Bulnes. El programa estuvo centrado en fortalecer el trabajo colaborativo entre vecinos y apoyarlos e incentivarlos a participar activamente en su junta vecinal, con el fin de potenciar sus capacidades sociocomunitarias y de gestión con su entorno, como lo es con el municipio, entidades gubernamentales, el mundo privado y más. "Estamos muy contentos por los vecinos de Villa Los Maitenes por llegar hasta el final de este programa, ya que ahora los vemos más fortalecidos y unidos. Con el programa los apoyamos con un poco más de $11 millones que invirtieron en diferentes implementaciones, insumos y equipamiento que les sirvió para embellecer aún más su sede comunitaria", señaló Claudio Guiñez, director de Fosis.

Virus respiratorio sincicial es la principal causa de hospitalizaciones

SALUD. Autoridades y profesionales de salud refuerzan la importancia de prevenir y evitar la exposición de los niños y niñas a situaciones de riesgo.
E-mail Compartir

En las últimas semanas, las enfermedades respiratorias, distintas al Covid-19, se encuentran en alza, siendo el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) una de las que más presencia tiene entre los niños y niñas, principalmente los menores de 2 años. Una patología que actualmente es la principal causa de consultas y hospitalizaciones en el Servicio de Pediatría y Unidades de Paciente Crítico Pediátrico del Hospital Herminda Martín, lo que insta a realizar un llamado a evitar la exposición de los niños y niñas, para cortar la cadena de contagios, y estar alerta a los signos y síntomas de gravedad.

"Actualmente, un gran porcentaje de los niños y niñas que se encuentran hospitalizados en la UCI o UTI pediátrica del Hospital de Chillán, tiene por diagnóstico Virus Respiratorio Sincicial (VRS). Como hemos dicho, estamos enfrentando uno de los brotes de VRS más grandes en los últimos años. Esto debido a que durante los años de pandemia hubo baja circulación de este virus, lo que produjo una gran cantidad de población susceptible. Por ello, hemos sido constantes en precisar lo importante que es tomar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla en aglomeraciones y evitar exponerlos innecesariamente al contagio con otras personas", recalcó la Directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño.

"Reforzamos la importancia del autocuidado de la salud. Como red asistencial, ampliamos en un 80% nuestras camas críticas pediátricas, pasando de 5 a 10 UCI y de 5 a 8 UTI, en el Hospital Clínico Herminda Martín, las cuales se han mantenido prácticamente con un 100% de ocupación los últimos días. Nuestros equipos realizan un gran esfuerzo por entregar atención, sin embargo, aquí el rol clave también lo juega la comunidad, evitando el riesgo de enfermarse, y a no exponer innecesariamente a los más pequeños", complementó Max Besser, subidirector de Gestión Asistencial del SSÑ.