Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Perales será construido un muro de contención costero

RECURSOS. Esto, producto de las marejadas que afectaron a la localidad. Además, del Gore buscan retomar proyecto de construcción de una costanera.
E-mail Compartir

Redacción

Tras las fuertes marejadas registradas en la costa de Ñuble y que afecto al sector de Perales, Coelemu, el alcalde de la comuna, Alejandro Pedreros, junto al gobernador regional, Óscar Crisóstomo, sostuvieron una reunión con la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, con el fin de asegurar el financiamiento para que se construya una costanera en el lugar, tal como había sido propuesto en 2010. Además, según informaron desde el Gobierno Regional, se comprometieron recursos de emergencia de dicha entidad, para que la Dirección de Obras Portuarias, construya un muro de contención, como una solución inmediata a la situación que se prevé se repetirá durante el invierno.

Al respecto, la autoridad regional expresó que "sostuvimos una reunión en Santiago, con la Ministra de Obras Públicas, todo el equipo de Vialidad y de Obras Portuarias, porque finalmente, no se pudo resolver esto a nivel local, ni regional, porque no existían ni las competencias ni los recursos para una solución del borde de la costa de Ñuble, particularmente en Perales; tuvimos que ir a conversar con la ministra, con quien hemos llegado un acuerdo".

Este acuerdo consta de una primera etapa, que "con fondos de emergencia del Gobierno Regional, la Dirección de Obras Portuarias, va a desarrollar un muro de contención que va a permitir dar seguridad y tranquilidad a las familias que habitan en el sector de Perales, conteniendo el avance de la marejada y las olas. Esperamos que esta obra, siendo emergencia, se pueda ejecutar en el más corto y breve plazo". En segundo término, añadió que "el MOP se ha comprometido a comenzar nuevamente un proyecto Costanera que había sido comprometido el año 2.010. (…) Va a ser una obra definitiva, la cual realizará el Ministerio y tenemos el compromiso de su ministra para poder ejecutarla".

Coelemu

Por su parte, el alcalde Pedreros, aseguró que "seguimos con complicaciones, las marejadas todavía no nos quieren dejar, el mal tiempo ha continuado, y esto, por supuesto, dentro del período invernal va a ser la misma tónica, no hay ninguna razón para pensar lo contrario".

En ese sentido, Pedreros agregó que "la Ministra y su equipo técnico, se comprometieron en poder avanzar y afinar un proyecto de enrocado que permitiría dar una solución hoy día a esta situación, no siendo definitiva, pero permitiría paliar los efectos negativos que tipo de eventos climáticos está teniendo en el sector costero de Coelemu".

"El financiamiento comprometido por el gobernador, sin duda, es un tremendo aporte y lo agradecemos desde la comunidad porque permitiría, con mejores perspectivas, pasar esta emergencia. Pero también existe el firme compromiso de poder seguir avanzando en la solución definitiva que pasar por distintas alternativas que los equipos técnicos tendrán que definir", añadió el jefe comunal de Coelemu.

Experto explica las causas del fenómeno de oleajes e inundaciones

CLIMA. El investigador Rafael Aránguiz se refirió a lo registrado en la costa.
E-mail Compartir

Las marejadas son olas más grandes de lo normal, generadas por el viento. Y en los recientes días, varias regiones, entre Ñuble, particularmente por lo ocurrido en Cobquecura y Coelemu, han sido testigos de la fuerza del mar. De acuerdo al investigador Rafael Aránguiz, especialista en comportamiento de tsunamis en zonas costeras, las estructuras chilenas destacan por la resistencia ante estos fenómenos de la naturaleza, pero el riesgo de inundación es un factor a considerar.

"La mayor parte del tiempo tenemos olas que se generan por viento relativamente bajo, con el anticiclón del Pacífico, y cuando aparecen estos sistemas frontales con viento fuerte que pueden alcanzar hasta los 100 km por hora, se generan olas muy grandes. De hecho, durante la última semana se registró frente a la Región del Biobío olas máximas de hasta 8 metros y que también tienen periodos más largos, y eso hace que inunden mucho más, a diferencia de otras olas que tienen periodos más cortos", detalló el experto.

De acuerdo al investigador, "cuando ocurren tormentas como las que hemos viento recientemente, con vientos que vienen desde el noroeste, tenemos oleajes y viento local, lo que da alturas grandes, pero en periodos cortos. Y eso hace que no inunden tanto. Pero lo que ocurrió hace unos días, en la Región del Ñuble, en Cobquecura y Coelemu, es diferente porque fueron tormentas que se generaron un poco más lejos, más al suroeste, que tuvo alturas grandes y además periodos grandes. Eso hizo que inundara mucho más en esa zona del Ñuble, que en otros eventos no se inunda".

"Debido a la erosión que sufren las dunas, que son las protecciones naturales, son las infraestructuras que se pueden ver más afectadas", agregó.

Formalizan por cuasidelito de lesiones graves a conductor

INVESTIGACIÓN. Se trata del chofer que iba a bordo de una camioneta, vehículo que colisionó con un camión en Ruta 5, el kilómetro 397.
E-mail Compartir

Según información proporcionada por la Fiscalía de Ñuble, ayer, un sujeto de 31 años, de iniciales J. C. A. O., fue formalizado por el cuasidelito de lesiones graves. Lo anterior se remite a un accidente de tránsito, en particular uno que involucró una colisión entre una camioneta y un camión que estaba estacionado en la berma, en el kilómetro 397 de la Ruta 5 Sur, en Chillán.

Según recordaron desde el Ministerio Público, la colisión en cuestión dejó dos pasajeros del mismo vehículo heridos graves, quienes permanecen internados en el Hospital Herminda Martin de Chillán, mientras que el conductor formalizado resultó con lesiones leves.

Según los antecedentes de la investigación que expuso la fiscal (s) Claudia Espinoza en la audiencia, el imputado se quedó dormido al volante, debido a la cual se salió de la carretera, impactando al camión estacionado.

Vale mencionar que el chofer del vehículo de carga, en tanto, resultó ileso.

El Juzgado de Garantía de esta ciudad decretó cuatro meses de plazo para la investigación que la Fiscalía encargó a Carabineros de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat).