Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El Papa no celebrará el ángelus y estará hospitalizado al menos una semana más

ITALIA. Francisco I se recupera de una operación por hernia abdominal.
E-mail Compartir

El papa Francisco está mejorando tras su operación del pasado miércoles por una hernia abdominal, pero se le ha desaconsejado hacer esfuerzos y por tanto no celebrará por primera vez en su pontificado públicamente el ángelus mientras que los médicos señalaron que debe estar al menos toda la próxima semana ingresado en el hospital Gemelli de Roma. El médico que le operó tanto el pasado miércoles como en julio de 2021 en una intervención en el colon, Sergio Alfieri, compareció ante los medios para dar detalles sobre la salud del papa y su posoperatorio.

"En los últimos días se han suspendido todo tratamiento por vía venosa y se alimenta con una dieta semilíquida. Está apirético (sin fiebre) y hemodinámicamente estable. Sus análisis de sangre y la radiografía de tórax postoperatoria son buenos", explicó Alfieri.

Los médicos le han aconsejado que no realice esfuerzos y no aparezca en público para celebrar el ángelus desde el hospital, como ya hizo en su anterior hospitalización en 2021.

Preocupación por efectos del clima en el Canal de Panamá

IMPACTO. El impacto del cambio climático podría acarrear graves consecuencias en el comercio global. Ministra alemana recorrió las instalaciones.
E-mail Compartir

La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, se mostró preocupada por el impacto del cambio climático sobre el Canal de Panamá, y los efectos que pueden acarrear periodos de sequía prolongados que afecten sus operaciones y, como consecuencia, al comercio global.

"No debemos confiarnos con tormentas como las del jueves a mi llegada, las precipitaciones han comenzado a fluctuar y han sido menos cuantiosas, esto es una amenaza para el funcionamiento del Canal, una de las estructuras más importantes para el comercio mundial", afirmó la jefa de la diplomacia alemana.

Baerbock llegó a Panamá bajo un fuerte aguacero, y el viernes protagonizó una conferencia de prensa conjunta con su homóloga panameña, Janaina Tewaney Mencomo, tras mantener una cita bilateral.

La ministra alemana recordó que cada vez que transita un barco por el Canal de Panamá se emplean enormes cantidades de agua dulce, y es que el paso de las embarcaciones por las esclusas se produce gracias al proceso de llenado y vaciado de agua para que puedan circular en tramos de diferentes niveles.

La reducción de las lluvias "a la larga puede afectarnos a todos cada vez más", es por eso que "debemos adaptarnos al cambio climático" para que las cadenas de suministros globales "sigan siendo seguras", subrayó.

"Para el Canal esto se traduce en reducir el consumo de agua de las operaciones de las esclusas", remarcó la ministra alemana.

Con alrededor del 3% del comercio mundial atravesando el Canal de Panamá, Baerbock subrayó "la importancia" de este tipo de estructuras: "Solo nos damos cuenta de su valía cuando están en peligro".

Precisamente la semana pasada el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales, afirmó que de continuar la sequía en el país centroamericano, tendrían que decidir, como "medida extrema", si limitar los tránsitos diarios en el canal de los actuales 36 hasta un mínimo de 28 embarcaciones.

El administrador, que hizo las declaraciones después de que el Gobierno de Panamá declarara el estado de emergencia ambiental ante la prolongación de la época seca, aseguró que la "emergencia climática es un tema" del que llevan "advirtiendo por muchos años".

Hidrógeno verde

La ministra de Exteriores alemana subrayó que dentro de las medidas medioambientales y como parte de posibles inversiones del país europeo en Panamá, está el apoyar a la nación centroamericana para que se convierta en un centro regional o "hub" de hidrógeno verde, proveniente de fuentes renovables y con cero emisiones de CO2.

"En cuanto a las inversiones serían en ámbitos (...) de economía sostenible y sobre todo en el trabajo del hidrógeno verde, aunque también hablamos en el campo de las ciencias y el desarrollo y medidas de infraestructuras en el marco de la iniciativa Global Gateway de la Unión Europea", detalló.

Antes de concluir su viaje a Panamá, y bajo una llovizna típica de la estación húmeda en el país que está comenzando con cierto retraso, Baerbock hizo una visita obligada al centenario Canal.

Baerbock cierra en Panamá una gira latinoamericana que le llevó también a Brasil y Colombia.

Salida de Johnson y aliados fuerza tres elecciones parciales

REINO UNIDO. Exprimer ministro y dos cercanos renunciaron como diputados.
E-mail Compartir

La renuncia como diputado del exprimer ministro británico Boris Johnson y dos de sus aliados cercanos, Nadine Dorries y Nigel Adams, forzará la convocatoria de tres elecciones parciales en el Reino Unido para cubrir sus escaños en la Cámara de los Comunes.

Esas votaciones serán una prueba para el primer ministro, el conservador Rishi Sunak, en un momento en el que el Partido Laborista lidera las encuestas, si bien no supondrán una amenaza para la amplia mayoría parlamentaria de más de 60 escaños que los "tories" mantienen desde las generales de 2019.

Adams, que ocupaba un asiento en la Cámara Baja desde 2010, dio un paso atrás ayer sábado, mientras que Dorries, diputada desde 2005 y ministra de Cultura en el Ejecutivo de Johnson, anunció su dimisión el viernes.

Las circunscripciones de Adams (Selby and Ainstry) y Dorries (Mid Bedfordshire), son feudos en los que los conservadores ganaron con solvencia en los últimos comicios, con mayorías de 20.000 y 24.000 votos, respectivamente.

En cambio, la de Uxbridge and South Ruislip, que ha dejado vacante Johnson, cayó del lado de los "tories" por un margen más estrecho, de 7.000 votos, y tanto laboristas como liberaldemócratas tratarán de conquistarla cuando se celebre allí la elección parcial.

Esta nueva crisis para el Partido Conservador, cuyos principales dirigentes han mantenido silencio hasta ahora sobre la dimisión de Johnson, se ha desencadenado a raíz de la investigación que debe determinar si el exmandatario mintió al Parlamento sobre las fiestas en Downing Street durante la pandemia. Antes de que el Comité de Privilegios haya hecho públicas sus conclusiones al respecto, Johnson comunicó el viernes su dimisión inmediata al entender que ese órgano se disponía a recomendar su suspensión.

Sunak está obligado a convocar unas votaciones generales antes de enero de 2025.