Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dan de alta al último equino quemado en incendios forestales

ÑUBLE. Trabajo mancomunado de UdeC, Ejército y SAG, con el apoyo de Colmevet, fueron claves en recuperación.
E-mail Compartir

Casi cuatro meses permaneció hospitalizada la yegua "Inquieta" en el Hospital de animales mayores de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción. El 60% de su cuerpo resultó quemado en los incendios forestales que afectaron a la Región de Ñuble en febrero pasado y durante 60 días necesitó cuidados las 24 horas para avanzar en su recuperación, permitiendo que hoy regresara a su hogar en el sector Paso Hondo de la comuna de Quillón.

El seremi de Agricultura de Ñuble, Antonio Arriagada, destacó que este hito con el que se pone término a la recuperación de los equinos quemados en los incendios forestales, es un símbolo de esperanza.

"Cuando ocurren estos siniestros se pierde todo; una vida de esfuerzo y los recuerdos; se quema la casa y los cultivos. El poder recuperar a un animal de trabajo o a una mascota da esperanza y eso es lo que se pudo lograr, con el esfuerzo tan importante de los colegas", sostuvo.

Las graves lesiones que sufrieron siete equinos motivaron que la UdeC, el Servicio de Veterinaria del Ejército y el Servicio Agrícola y Ganadero establecieran una verdadera unidad de cuidados intensivos, donde especialistas de las tres entidades trabajaron de lunes a domingo. Cerca de 5 kilómetros de vendajes, mil litros de suero para terapia de hidratación y hasta 100 litros diarios de suero para lavar a cada animal fueron necesarios para estabilizar y recuperar a los equinos, además de medicamentos, insumos y alimentos.

Solicitan trabajar en la formación de profesionales de salud para urgencias

PLAN. Presidente Colmed Ñuble, doctor Juan Pedro Andreu, precisó que falta personal calificado.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Un llamado a la autoridad para que se refuerce la formación de médicos pediatras y no se repita nuevamente la escasez de estos especialistas en medio de una emergencia, fue el llamado que hizo el presidente del Colegio Médico de Ñuble, doctor Juan Pedro Andreu, en medio de la emergencia que vive el país con este aumento explosivo de patologías respiratorias.

"El ideal sería contar siempre con especialistas formados en las unidades de pacientes críticos de los hospitales, al menos en los que son cabezas de provincia. No sólo faltan pediatras, sino también otros profesionales que apoyan la atención como enfermeras, kinesiólogos, tecnólogos médicos y otros necesarios para enfrentar este tipo de crisis. Hoy no hay de donde obtener personal calificado", dijo.

El médico internista agregó que, a su juicio, no se ha contado con la celeridad necesaria en la entrega de recursos para enfrentar la campaña de invierno como en años anteriores.

"Es lo que nos dicen también colegas de otras regiones. Como denunció el presidente del Consejo Regional de Concepción (doctor Germán Acuña) y el doctor Ignacio De la Torre (Pdte. Colmed Valparaíso), el alza de los casos se veía desde hace 6 semanas. No nos podemos dar por sorprendidos por los números que vemos hoy", precisó.

El doctor Andreu destacó el trabajo que han realizado los equipos médicos ñublensinos por mantener la atención, reconvirtiendo camas y forzando al máximo al personal. Eso sí, añadió que esto no es así en todo el país.

"Quiero hacer un llamado a las personas a que comprendan que la circulación viral depende de la circulación de las personas. Si nosotros evitamos las aglomeraciones, las reuniones familiares, ocupamos mascarillas en lugares cerrados, nos lavamos regularmente las manos y adherimos a la vacunación, siempre vamos a disminuir la cantidad de pacientes que requieran camas críticas. El llamado es a la solidaridad de las personas, pues los que hoy requieren camas críticas son los más frágiles como niños y adultos mayores", especificó la autoridad gremial médica.

Emergencia sanitaria

El diputado Frank Sauerbaum apuntó que los parlamentarios están presionando para que se decrete Emergencia Sanitaria hasta el mes de agosto al menos.

"Esa situación gatilla también una serie de beneficios como la Alerta Sanitaria, la que provee un aumento de recursos, la integración de los sectores público y privado y se puede aplicar, por ejemplo, la ley N° 21.391 que establece el trabajo a distancia para quienes tienen niños a su cuidado", puntualizó.

Por su parte, la diputada Marta Bravo explicó que se han advertido faltas en medidas preventivas aplicadas y en comunicación de riesgo, entre otros temas.

"Esta situación la advertimos cuando ocurrió en el hemisferio norte y se hablaba de una tripledemia hace 8 meses. Había que prepararse para prevenir muertes como las que vemos hoy", dijo.

"El alza de casos de patologías respiratorias se veía desde hace 6 semanas. No nos podemos sorprender por los números que vemos hoy"

Doctor Juan Pedro Andreu, Presidente Colmed Ñuble

Responsabilidades políticas en curso

La falta de camas críticas y los atochamientos en las unidades de emergencia han desembocado en que parlamentarios de oposición estén solicitando al unísono la salida del subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, a quien sindican como responsable directo de la crisis.

"Las directrices vienen de la cabeza. Mientras no tengamos un subsecretario empoderado en el tema, obviamente hemos solicitado que de un paso al costado", dijo la diputada Marta Bravo.