Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Anto Segovia: "Cuando estoy haciendo música me invade la pasión"

ESTRENO. En su nueva canción, "Como si fuera ayer", participa Aqua VS, quien pasaba como ella por un quiebre amoroso.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El 20 de junio cumple 20 años Anto Segovia, rostro de la música urbana nacional, proveniente de la cantera de los realities digitales y Tik Tok. Su más reciente canción es el reggaetón "Como si fuera ayer" junto a Aqua VS y Criss J.

Antes, en mayo, presentó "Mycosis", un EP de cinco canciones: "Mal necesario", "Estamina" (ft Kidd Voodoo), "MDMA", "Crisis existencial" y "Viaje astral", esta última junto a Ceaese e Easykid.

-¿Cómo nació "Mycosis"?

-Estaba obsesionada con el álbum de Drake, realmente, con ese álbum de tech, me encantó, me inspiró mucho ese disco y quería probar el tech, pero no como tal, porque yo no soy full tech, pero sí soy pop y sí sé reguetonear, entonces fue como wow, podríamos hacer una mezcla.

Ella se refiere a "Honestly, nevermind", la placa de tecno house que el músico estadounidense sacó hace un año, su séptimo álbum de estudio.

-¿Cómo fue tomando forma el EP?

-Empecé a hacer dibujos de beats, con imágenes todo lo que quería transmitir, y el equipo de Ponte Serio hizo el beat y me encantó mucho más. La primera canción fue "Mal necesario", hice la letra muy rápido porque sabía lo que quería, así que fluyó, estaba con toda la vibe y creo que lo que se hace con amor fluye rápido.

-¿Y el nombre?

-No sabía cómo ponerle y el nombre lo encontré escrito en un paradero, con plumón. Iba con Rico Hype, que es con quien compuse la mayoría de las canciones, y vimos esa palabra cuando estábamos en el paradero hablando sobre cómo podríamos ponerle al EP. Fue muy mágico y bacán.

Colaboraciones

Para Segovia los feats surgen de su imaginación, que de inmediato relaciona beats con artistas. Y ha tenido suerte en que a quien convoca, responde bien.

-¿Cómo nació "Estamina"?

-Es una de las canciones que más amo, ese beat lo pensé mucho, lo pedí tal como quería que sonara y eso me encantó. Sobre la letra no sabíamos por dónde empezar a escribir, porque el beat por sí solo es de alta complejidad, entonces empezamos a fluir nomás y yo dije "esta mina" y surgió este juego de estamina lo del cerebro y esta mina está mina. La canción es como un viaje de excesos, al comienzo estoy cantando casi como si estuviera en una pálida, leímos mucho al respecto.

-¿Y qué significado tiene ese 444 que llevas tatuado en el brazo?

-Es mi número angelical, yo siempre he estado muy ligada al mundo espiritual y de las energía y el 444 es como "tus ángeles te están protegiendo así que tranquila, ve y explora todas tus habilidades, lánzate con todo", también representa el enfoque que tengo cuando trabajo, mi disciplina y es una manera de recordarme que siempre estoy conectada a lo espiritual y que todo pasa por algo.

-Sobre este nuevo single que presentas junto a Aqua VS, ¿qué ocurrió allí?

-La canción salió de una, yo hace rato que venía viendo sus trabajos y veía que todo lo que hacía lo hacía con mucho amor, con mucho profesionalismo, entonces fue como "quiero hacer un tema con él, siento que está comunicando todo lo que queremos decir con mucha autenticidad".

Luego de jornadas viendo beats eligieron uno que los inspiró para crear la canción "Como si fuera ayer", tema que los pilló a ambos pasando por un quiebre amoroso y que se refleja en el clip y la canción. Este single es parte de un nuevo disco del que la autora no puede adelantar mucho, pero augura que gustará y ya está trabajando en "música fresca".

-¿Cómo te sientes en el escenario? Leí que tu miopía te ayuda a no ver muy bien y disimular los nervios?

-(Risas) sí, mi miopía y mi astigmatismo me ayuda a no ver mucho a la gente muy clara desde el escenario, no veo muchas caras, veo un poco borroso, pero es increíble la sensación, siento como una emoción en el estómago que sube por mi pecho, y mi piel se eriza y cuando escuchas a la gente es como "wow, estoy logrando todo lo que un día me propuse". A veces me toco las manos para ver que es real, no he vivido mejor sensación que esa. Cuando estoy haciendo música me invade la pasión, con la energía que tengo podría correr una maratón.

-Hiciste una canción para la película de Boris Quercia "Un like de Navidad".¿te gustó ese trabajo?

-Me encantó y fue diferente, porque me tuve que leer el guión de la película, todavía no estaba filmada".

Festival de Tribeca da un lugar de honor a los videojuegos

CINE. Los mundos de J.R.R. Tolkien o de la película Blade Runner han sido adaptados a sistemas de interacción.
E-mail Compartir

El Festival de Cine de Tribeca, en Nueva York, que se extenderá hasta el domingo 18, dedicó exclusivamente a los videojuegos el quinto piso completo de su sede, ubicada en el barrio de Manhattan que da nombre al certamen, ya que hoy en día son la industria cultural de mayor tamaño y facturación del mundo, junto a la realidad inmersiva, donde se mezcla lo lúdico con lo sensorial y artístico.

La vicepresidenta para juegos de Tribeca, Casey Baltes, dijo a la agencia de noticias Efe que los videojuegos "siempre han sido un arte", a pesar de que "la gente está empezando ahora a reconocerlo, cada vez más".

"Para mí, el aspecto por el cual los videojuegos son un arte, es su proceso, a través del cual los creadores los hacen, con su historia y los personajes, muy similar a la manera en la que cualquier artista aborda su trabajo", subrayó Baltes.

Estas producciones tienen mucho de cine y literatura, "pero lo que los hace especiales, y es lo que yo adoro de los videojuegos, es el elemento añadido de la interacción y cómo un jugador interactúa con la historia y es capaz de hacer avanzar su personaje".

El coordinador de marketing de Atari, Shah-Rukh Faridi, señaló que las películas fantásticas han influido positivamente en la aceptación de los juegos, que permiten que el usuario se sumerja en los mundos de J. R. R. Tolkien, o en largometrajes de ciencia ficción como Blade Runner.

Muchas de estas historias, aunque ocurren en mundos imaginarios, tratan sobre problemas "similares a los que tenemos", destacó el ejecutivo, razón por la cual los jugadores "se escapan a un mundo totalmente diferente y tal vez procesan las cosas de manera diferente a como sucede en sus vidas y piensan: 'Oh, este personaje está pasando por algo con lo que yo también puedo identificarme'".