Gremios de Ñuble se unen para visibilizar desafíos locales
RETOS. Comercio, construcción y agricultura conformaron una multigremial para poner problemas regionales en tapete nacional.
La Cámara de Comercio de Ñuble, la Asociación de Agricultores regional y la Cámara Chilena de la Construcción local han decidido unir fuerzas para luchar en conjunto por superar los grandes desafíos que tiene el territorio por delante, los que principalmente se grafican en la problemática energética, la escasez hídrica y la incertidumbre que genera en los gremios productivos la nueva propuesta de Reforma Tributaria que elaborará el gobierno.
En ese sentido, el líder local de la Cámara de Comercio de Ñuble, Alejandro Lama, explicó que "nuestro sector siente que ha sido perjudicado con diversos anuncios que se están dando, sobre todo con la Reforma Tributaria que es un nubarrón negro que se avecina y que el gobierno insiste en aplicar, pese a que creemos que va en una dirección incorrecta. No somos anti impuestos, sino que creemos que las empresas deben tener la mochila más aliviada para generar más empleo, desarrollo y crecimiento para el país".
El dirigente gremial precisó que factores como el sueldo mínimo y la reducción de la jornada laboral merman la productividad, lo que ha futuro podría traer problemas que afecten el crecimiento local.
"Son factores que inciden directamente en que los emprendedores vean dificultades en un panorama que no está muy claro hoy en día. Ñuble es una región pobre, pero no porque seamos malos, sino porque no tenemos las condiciones para crecer y desarrollarnos", apuntó.
Por su parte, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Ñuble, Ricardo Salman, expresó que las regiones tienen mucho que aportar al país, pero que para ello se deben superar diversas brechas existentes en infraestructura e inversión.
"Estamos enfrentando un fuerte crecimiento en la región de Ñuble y debemos responder con las inversiones requeridas. Se agradece que el gobierno haya aumentado los presupuestos, pero no podemos perder la mirada de largo plazo que nos permite crecer también en tributos y mayor recaudación. Eso se sostiene con el crecimiento económico", puntualizó.
Respecto del nuevo proyecto de Reforma Tributaria, el reconocido directivo añadió que "queremos que sea un acuerdo que comprenda mayores ajustes en la eficiencia del gasto, lo que es fundamental. No se le puede pedir sólo un esfuerzo a las empresas y a las Pymes que en su mayoría están en regiones".
Mundo agrícola
El presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, Carlos González, detalló que la creación de esta pequeña multigremial no sólo ha sido inédita, sino que les ha permitido avanzar fuerte en temas que llevaban años atorados.
"El motor de Ñuble es la agricultura, pues creamos la mayor cantidad de empleo y creamos mayor riqueza, pero estamos con tremendas dificultades de riego y energía, dos temas en los que hemos ido avanzando y donde espero que pronto tengamos noticias", apuntó.
Asimismo, el dirigente agregó que "la cuenta pública presidencial nos causó decepción porque se refirió poco y nada a la agricultura. Habló de la preocupación hídrica, pero no fue a lo concreto".
En ese sentido, González explicó que esperan tener pronto novedades acerca del futuro del Embalse Nueva La Punilla, una obra esperada por largo tiempo.
Piden una mayor gestión del Estado
El presidente de la Cámara de la Producción y el Comercio (CPC), Ricardo Mewes, indicó que conoce bien los problemas de Ñuble, por lo que se comprometió a llevarlos a la mesa nacional de trabajo con el gobierno. "Estamos en un momento complejo, ya que el país no está creciendo. Chile debiera crecer en un 3% a un 4% para que se mantenga en el tiempo un proceso que genere espacios para el crecimiento de la empresa privada y del país. Eso no está pasando. Hemos planteado nuestra preocupación sobre esta nueva Reforma Tributaria porque no solamente el empresario debe poner recursos, sino que el Estado también tiene que hacer gestión", dijo.