Héctor Díaz
Ad portas del inicio del invierno, un complejo escenario se ha vivido en las redes asistenciales del país, concentradas principalmente por la alta demanda de pacientes pediátricos marcados por enfermedades respiratorias, donde Ñuble no es la excepción. Consultados al respecto, desde el Servicio de Salud Ñuble precisan que en el caso de la ocupación de camas críticas pediátricas, considerando las habilitadas en la UCI y UTI en la red asistencial de Ñuble, hasta el cierre de esta edición se mantenía en un 94%.. No obstante lo anterior, aclaran que "se trata de un número dinámico, que puede ir variando durante la jornada".
De acuerdo a lo informado por la directora del Hospital Clínico Herminda Martín, doctora Luz María Morán, la última semana epidemiológica (N°23 del 4 al 10 de junio), también se ha visto un incremento del 63% de las consultas médicas en la Unidad de Emergencia del principal recinto de salud de la región, marcado por la atención de niños y niñas entre 0 a 4 años, a raíz de causas respiratorias.
Ante tal escenario, la directiva recalca que así como se ha reforzado la atención en el área de hospitalización pediátrica, con la complejización de camas y más personal clínico, "también los hicimos en la Unidad de Emergencia. Reorganizamos los espacios para contar con más boxes para la primera atención que se entrega y también contamos con dos salas de tránsito, donde los pacientes comienzan a recibir su tratamiento mientras son trasladados a pediatría o a cuidados críticos, si es necesario".
Se han contratado más enfermeras, kinesiólogo, TENS y auxiliares. También se cuenta con un médico adicional de lunes a viernes, las 24 horas del día y los fines de semana con un refuerzo de 12 horas.
En esa misma línea, la directora del Servicio de Salud de Ñuble, Elizabeth Abarca, reitera el fortalecimiento que se ha realizado a la red asistencia ante el actual escenario creciente por enfermedades respiratorias.
"Nuestra red asistencial se encuentra fortalecida, hemos reconvertido camas, permitiendo que la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico del Hospital Clínico Herminda Martín, entregue atención a todos los niños y niñas que lo han requerido. Nuestro compromiso es que toda persona que necesite una prestación o cuidados críticos para recuperar su salud, los tendrá", manifiesta.
Autocuidado y bajas t°
Ambas directoras, llaman también a la comunidad al autocuidado para evitar aumentar los contagios de las distintas enfermedades respiratorias, más aún con la ola de frío anunciada para la zona.
"Es clave adoptar las medidas de autocuidado. En primer lugar, no debemos exponernos innecesariamente, especialmente a los menores de 2 años que son los que en este minuto han tenido mayor gravedad en la evolución de estos cuadros. Evitemos acudir a lugares con aglomeraciones; debemos usar mascarilla en espacios donde hay una gran cantidad de personas, sobre todo, si presentamos síntomas respiratorios, de esta forma, evitamos contagiar a otros", expresa Elizabeth Abarca, acotando que otro aspecto clave es la vacunación contra la Influenza y el covid-19, "ya que esto disminuye el riego de desarrollar estas patologías de forma grave".
Finalmente la doctora Luz María Morán, agrega que "en un escenario con alta circulación viral y ahora que se suma la alerta por bajas temperaturas, es fundamental que cuidemos a los más pequeños y vulnerables para interrumpir la cadena de contagio".
La directora del hospital chillanejo aclara que si bien el frío en sí mismo, no es causante de la enfermedad, "lo que ocurre es que los mecanismos de defensa de la nariz y boca están más vulnerables, por lo que es mucho más fácil que un virus tenga la oportunidad de colonizar en nuestro cuerpo. Con estas bajas temperaturas estamos en espacios cerrados y poco ventilados, lo que genera una mayor circulación y concentración de virus".
"Reorganizamos los espacios para contar con más boxes para la primera atención que se entrega y también contamos con dos salas de tránsito".
Luz María Morán, directora Hospital de Chillán
Alerta con los más pequeños de la casa
Finalmente la doctora Luz María Morán, agrega que "en un escenario con alta circulación viral y ahora que se suma la alerta por bajas temperaturas, es fundamental que cuidemos a los más pequeños y vulnerables para interrumpir la cadena de contagio".La directora del hospital chillanejo aclara que si bien el frío en sí mismo, no es causante de la enfermedad, "lo que ocurre es que los mecanismos de defensa de la nariz y boca están más vulnerables, por lo que es mucho más fácil que un virus tenga la oportunidad de colonizar en nuestro cuerpo. Con estas bajas temperaturas estamos en espacios cerrados y poco ventilados, lo que genera una mayor circulación y concentración de virus".