Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Capacitarán a mujeres de provincia de Punilla

E-mail Compartir

Cien mujeres que tendrán la posibilidad de obtener conocimientos y acreditación para laborar como cajeras de supermercado, asistente de aula, cuidadoras primarias y asistentes de cocina. Una Dicha iniciativa, en el marco de un convenio suscrito entre la Delegación Presidencial provincial de Punilla e instituciones Santo Tomás.

"Esta iniciativa aporta en el autoestima de las mujeres, a que se sientan capaces de alcanzar sus sueños y objetivos (...) Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, queremos avanzar en el desarrollo de la provincia de Punilla y eso implica abordar todas las aristas, y las mujeres somos una arista muy importante que ha estado históricamente abandonada", precisó Rocío Hizmeri, delegada presidencial de Punilla.

"Nosotros acudimos a una invitación que nos hizo la gobernadora de la Provincia de Punilla, Rocío Hizmeri para dar respuesta a su propuesta de ir en ayuda de las mujeres, en especial las más necesitadas y nosotros como Santo Tomás, apegados a nuestros principios y valores no podíamos estar ausentes a esta invitación". Pecisó José Luis Franco, rector de Santo Tomás Chillán

Chillán registró -1°, la temperatura más baja en lo que va de este año

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, en la capital de Ñuble los térmómetros marcaron -1°, a las 07:32 horas, siendo la temperatura más baja en lo que va del 2023. De acuerdo a los registros de la Dirección Metereológica de Chile, la menor temperatura en Chillán se había producido el 28 de mayo cuando hubo 0°.

De acuerdo al pronóstico de la Dirección Metereológica de Chile, hoy y mañana respectivamente las temperaturas mínimas deberían llegar a los -3° , mientras que las máximas se serían de 12 y 13°, respectivamente. En tanto, el miércoles, las tempraturas subirían, esperan dose una mínima de 0° y una máxima de 14°. Mientras que el jueves, se pronostican 4° y 14°.

En ese contexto, la Dirección Metereológica de Chile, emitió un aviso de heladas normales a moderadas desde la región de Valparaíso hasta la del Biobío.

Con comité combatirán el consumo de drogas

PLAN. Diversas carteras trabajarán en Estrategia Nacional de Drogas. Ñuble es la tercera región en crear esta instancia.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

La creación de un comité directivo regional de prevención destinado a integrar diversos actores en la lucha contra el consumo de alcohol y drogas fue anunciado por la directora nacional de Senda, Natalia Riffo, en su reciente visita a la región de Ñuble.

La iniciativa pretende reunir a las carteras de Salud, Educación, Mideso, Trabajo y Justicia, en conjunto con el ministerio del Interior para trabajar de manera mancomunada en el diseño de la nueva Estrategia Nacional de Drogas.

"No todas las regiones son iguales y es importante ir mirando las características de cada territorio, la ruralidad que tiene un abordaje distinto y donde tenemos que trabajar, a lo mejor, con otros componentes. Ese es el sentido de este comité, que nos diga por donde debemos caminar para trabajar en conjunto", precisó la autoridad.

Si bien el plan comenzará con las seremías antes mencionadas, la delegada presidencial (s), Valentina Pradenas, detalló que a medida que avance el trabajo, se irán sumando nuevos actores.

"Ningún servicio va a estar excluido de esta tarea. Si bien hoy se inicia el trabajo con algunos ministerios en particular, esperamos en las próximas jornadas poder seguir integrando distintos actores y llegar también a la sociedad civil a través de la División de Organizaciones Sociales (D.O.S)", explicó.

Cabe señalar que la última encuesta realizada por Senda a nivel escolar muestra un leve estancamiento en los niveles de consumo de distintas sustancias por parte de los estudiantes y también de la percepción de riesgo, lo que es preocupante.

En el caso del alcohol, la percepción de riesgo marcha en un 52,3% que es solo ocho puntos menos que en 2019. Con la marihuana, hay un estancamiento de 30,1% que cree que consumirla es riesgoso.

Gestionan ayuda a niño de Cobquecura que sufre raquitismo

ACCIÓN. Diputado Frank Sauerbaum coordinó una reunión en La Moneda.
E-mail Compartir

Hasta el Palacio de La Moneda llegó el diputado Frank Sauerbaum junto a los padres de Benjamín Ceballos Yánquez, un pequeño de 10 años oriundo de Cobquecura y que sufre de una rara enfermedad conocida como raquitismo hipofosfatémico, cuyo medicamento cuesta $35 millones mensuales por dosis.

En la ocasión, fueron recibidos por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, con quien conversaron la situación que afecta al niño .

"Nos fue bien, pues el gobierno se ha comprometido a través del Servicio de Salud Ñuble y el Minsal, para conseguir recursos en los primeros meses del tratamiento que requiere la compra de un medicamento que es bastante caro por cada dosis. Por lo tanto, es importante que podamos avanzar para que Benjamín pueda tener un tratamiento en el momento oportuno", dijo el diputado Sauerbau añadiendo que espera poder avanzar en una iniciativa para incorporar la enfermedad de Benjamín en la Ley Ricarte Soto.

La madre del pequeño cobquecurano, Daniela Yánquez, sostuvo que "gracias a la gestión del diputado Sauerbaum, tuvimos una reunión en La Moneda, donde pudimos explicar de mayor manera nuestras complicaciones para enfrentar la situación de Benjamín. Quedamos muy contentos con el resultado de la reunión. Todo eso significa mucho para nosotros como familia", apuntó añadiendo que no más de 100 niños en Chile sufren de la misma patología.