Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Contraloría contradice a ministra de Salud por contratación de camas

VIRUS SINCICIAL. El Gobierno respondió que se trató de una "confusión involuntaria". Al menos seis niños han fallecido en la crisis sanitaria. Hoy concurrirán a La Moneda los exministros para asesorar con su experiencia en el manejo del covid-19.
E-mail Compartir

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, reconoció ayer que en el caso de la lactante de San Antonio que murió hace unos días por virus sincicial no se llamó a Clínica Las Condes (CLC) para consultar la disponibilidad de camas críticas, lo cual podría haber salvado a la menor, porque "hay un fallo de Contraloría que impide comprar servicios". El ente fiscalizador aclaró esto último. Más tarde, el Ministerio publicó que "lamentamos la confusión involuntaria".

"En relación a lo expresado por la ministra de Salud, la Contraloría General de la República aclara que no ha evacuado ningún dictamen, pronunciamiento jurídico o resolución que impida la gestión de prestaciones médicas en servicios de salud públicos o privados", publicó el organismo en Twitter durante la tarde de ayer.

A los minutos, el Ministerio de Salud respondió en la misma red social: "Lamentamos la confusión involuntaria, efectivamente la inhabilidad de la CLC para suscribir contratos con el Estado por un periodo de dos años es resultado de la declaración de la justicia laboral, por haber constatado vulneración de derechos de los trabajadores".

Exministros a la moneda

Hoy los exministros de Salud irán a La Moneda porque "nosotros acogemos toda la colaboración. Es una práctica habitual que uno recurra a todas las capacidades y hemos estado en conversaciones. Tengo invitados a todos los exministros (entre ellos Jaime Mañalich) este lunes en la tarde para seguir escuchando sus experiencias, porque enfrentar una situación, como la pandemia de covid-19".

"Estamos en una situación donde podríamos estar llegando al peak del virus sincicial, que es una situación que se va a mantener por un par de semanas, o sea vamos a estar todo el mes de junio en una situación más crítica", advirtió la también académica e investigadora.

Sin embargo, en este momento, "estamos un poco más arriba de las proyecciones que se había dicho, y que podría haber un segundo peak que podría estar acompañado del virus de influenza", añadió la ministra, por lo que llamó a "que se vacunen los mayores de 65 años para que estén protegidos de esa situación", junto con recordar que "no tenemos vacunas para los lactantes".

"frase desafortunada"

Hace una semana falleció a causa del virus sincicial una niña de dos meses, en San Antonio, Región de Valparaíso. Salud informó que la única cama crítica acorde a su gravedad estaba en Arica y, mientras se iniciaban las gestiones del traslado aéreo, ocurrió el deceso.

La ministra entonces respondió que "era un cuadro muy grave y, aunque hubiese habido una posibilidad de traslado, era difícil que hubiera sobrevivido". Ayer, no obstante, dijo "reconozco que fue un fallo mío, fue una frase desafortunada. Entiendo que la muerte de cada persona es una tragedia y, mucho más trágico, es la muerte de un niño por supuesto para sus padres".

La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, informó ayer que son seis los menores fallecidos por el virus sincicial. La ocupación de camas críticas pediátricas, en tanto, bajó de 94% a 92%.

La situación más compleja estaba en la Región del Ñuble, con 100% de ocupación, mientras la Región Metropolitana llegaba al 98,5%. Se han registrado 198 traslados de pacientes.

Republicanos pide la salida de Araos

Diputados del Partido Republicano señalaron ayer que las declaraciones de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, "han puesto en evidencia una negligencia inexcusable en la gestión sanitaria", donde "consideramos que la inacción del subsecretario (de Redes Asistenciales, Fernando) Araos respecto a la crisis es inaceptable", por lo que "solicitamos la remoción inmediata del subsecretario. (...) De no realizarse (en 24 horas), presentaremos una acusación constitucional contra la ministra".

Daza: "Alertamos a principio de año que el programa de vacunación estaba atrasado"

INFLUENZA. Inoculación de los grupos de riesgo llegó a 66,3%. "La meta debió haber sido al 1 de junio el 80%", dijo la médico.
E-mail Compartir

La exsubsecretaria de Salud y directora del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud de la Universidad del Desarrollo (UDD), Paula Daza, dijo ayer que "hemos venido alertando desde principios de año que el programa de vacunación estaba atrasado".

"La meta debió haber sido que al 1 de junio el 80% de las personas objetivas tuvieran su vacuna al día, porque venía un invierno difícil", explicó la pediatra en el portal Ex-Ante.

El Departamento de Estadísticas e Información en Salud (Deis) señalaba ayer un avance del 66,3% en la vacunación contra la influenza, según números obtenidos hasta el viernes. El total de la población de riesgo es 8.884.701 personas.

Pese a que el virus de mayor circulación en este momento es el sincicial -para el que no existe vacuna-, Daza explicó que "es importante vacunar contra la influenza para tener a los niños protegidos contra aquellos virus que pueden producir coinfecciones".