Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Disponen refuerzo de vigilancia policial para la infraestructura crítica de Ñuble

ACCIÓN. Desde la Delegación Presidencial anunciaron la presentación de una querella criminal.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Hasta altas horas de la noche del martes, Carabineros y PDI sostuvieron una extensa reunión con el delegado presidencial Gabriel Pradenas, donde trataron temas referentes a la seguridad regional y analizaron en detalle lo ocurrido en el puente ferroviario de Nueva Aldea, dando cuenta así de los trabajos periciales que se ejecutan para dar con los responsables de la colocación de este artefacto explosivo que causó severos daños en la estructura.

"Respecto a lo ocurrido en esta línea férrea que mayoritariamente presta servicio al transporte de carga, hay que mencionar que el impacto del ruido provocado tuvo un alcance de 8 kilómetros, lo que levanta una alerta en esta materia. Las pericias definieron un radio de 1,5 kilómetros a la redonda para investigar cuales fueron los elementos químicos asociados a este artefacto", apuntó la autoridad regional.

Pradenas precisó que las investigaciones están progresando bajo la instrucción de la Fiscalía Metropolitana Sur que tiene cobertura macrozonal hasta la región del Biobío, además de que este tipo de hechos delictuales representan una preocupación para la seguridad nacional. En ese sentido, será el fiscal Héctor Barros quien desde la capital dirigirá la investigación de lo sucedido en la comuna de Ránquil.

"Como delegación presidencial vamos a presentar una querella criminal contra todos quienes resulten responsables de este hecho explosivo o incendiario. Hacemos un llamado a la comunidad a no acercarse a dicha zona porque los referentes técnicos trabajan en el lugar", apuntó.

La autoría de este ataque y de los ocurridos en Arauco y Valparaíso, se los habría atribuido el llamado Movimiento 18 de Octubre. Al respecto, el delegado presidencial, apuntó que se manejan antecedentes en esa línea.

"Esta investigación tiene un componente nacional que abarcará más de una región. Por ende, la cobertura a hechos que tengan relación con lo ocurrido en Ñuble u otros que generen una adjudicación de esta acción criminal, son parte de una investigación que lleva la Fiscalía Metropolitana Sur", dijo.

Gabriel Pradenas manifestó que hay vigilancia permanente de Carabineros en el lugar mismo del ataque. Asimismo, se está realizando ya patrullajes preventivos para generar la cobertura necesaria.

"Sabemos que esta es una preocupación muy relevante para la ciudadanía y es por ello que estamos intensificando toda esta distribución de recursos para generar esta cobertura en los perímetros ya señalados", apuntó.

Por su parte, el prefecto de Ñuble, coronel Fredy Vergara, explicó que este es un evento no común en la región y que produjo una alteración en el sector y en las personas, quienes quedaron con la sensación de que esa estructura podría haber sido afectada en una mayor magnitud.

"Una vez tomado el procedimiento ante la alerta, Gope Ñuble fue el primer equipo en llegar y encargarse de resguardar el sitio del suceso, verificando que no existiera otro artefacto explosivo que pusiera en riesgo a los vecinos y equipos que llegarían posteriormente. Con la instrucción de la Fiscalía Metropolitana Sur, se constituyó ayer (martes) un equipo de Carabineros de Santiago para la investigación, conformado por OS-9 y Gope, con apoyo del Labocar de Concepción. Ellos tienen a cargo las pericias para determinar cómo fueron los hechos y vincularlos con los responsables", dijo la autoridad confirmando la llegada a la zona de un equipo del Labocar de Santiago.

El alto oficial añadió que "hemos dispuesto refuerzo en la vigilancia de la infraestructura crítica de la región, con personal uniformado y civil; y fortalecido la coordinación con empresas para estar atentos a la presencia de personas ajenas que merodeen sus instalaciones. A ellos les recomendamos mantener iluminadas sus infraestructuras y con implementación de tecnología, cerco perimetral y circuito cerrado de televisión, por ejemplo".

Acciones concretas

Consultado al respecto por su participación en la comisión de Obras de la Cámara de Diputados, el legislador Felipe Camaño detalló que expuso lo ocurrido en dicha instancia legislativa.

"La idea es que las autoridades pertinentes tomen conocimiento de esta materia y puedan instruir para la pronta recopilación de antecedentes. Es necesario aclarar este y otros casos con características similares que se han dado en otros puntos de Chile. Durante estos días en la comuna de Cañete, se registró una situación similar que afectó a una torre de alta tensión; otro caso fue el ocurrido en el sector de Placilla en Valparaiso, donde también una torre de alta tensión habría sido afectada de la misma manera. Sería nefasto que estos hechos estuvieran relacionados de alguna forma, ya que estaríamos hablando de otra cosa. No quiero adelantarme a nada, pero bien sabemos que muchas veces la realidad supera la ficción", explicó.

En tanto, el diputado Cristóbal Martínez explicó que le habían solicitado al delegado presidencial de Ñuble la presentación de una querella por ley antiterrorista.

"Este es un hecho de suma gravedad y no podemos bajarle el perfil. Este es un ataque terrorista que se convirtió en el tercero en menos de 5 días. Como región no podemos normalizar estos hechos ni escatimar acciones en pro de darle tranquilidad a la gente", aseguró el parlamentario.

"