Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con 29 puntos de vacunación en terreno potencian inmunización

SALUD. Autoridades reforzaron llamado a los grupos objetivo a proteger contra el Covid-19 y la Influenza.
E-mail Compartir

Con un total de 78 puntos de vacunación, 13 de ellos extramuro y 16 de ronda rural, los equipos de salud se despliegan a diario por el territorio de Ñuble, llevando a cabo el proceso de inmunización con la dupla, campaña que alcanza una cobertura total en la región del 68,81% contra la Influenza y un 24,20% con la vacuna Bivalente.

En ese marco, hasta el punto dispuesto en el Supermercado Líder de Chillán, llegaron las autoridades de salud, con el objetivo de, una vez más, reforzar el llamado a la población a sumarse a esta campaña, y de ese modo, cuidar su salud y la de sus seres queridos.

En esa línea, la Seremi de Salud de Ñuble, Ximena Salinas Urrutia, enfatizó que, "estanos acá en el Líder de Avenida Collín en Chillán, para decirle a la población que se incentive y que los rezagados vengan a vacunarse. En estos momentos, la cobertura alcanza un porcentaje de un 68% de inmunización contra la Influenza y de un 24% con la vacuna Bivalente. Por lo tanto, hacemos un fuerte llamado a la población ñublensina a que se acerque a los distintos puntos, como el que estamos hoy, para inmunizarse contra la Influenza y el Covid-19".

Asimismo, la directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño, destacó que, "tal como lo hemos reiterado, necesitamos que la comunidad nos ayude en el cuidado de su salud y una de las principales medidas es la inoculación. Es probable que en dos semanas tengamos un nuevo peak de consultas por patologías respiratorias, que esta vez afecte a niños y adultos mayores de forma simultánea. Por lo tanto, es clave que hoy acudamos a vacunarnos y así cuidemos la salud de las personas que está en estos grupo etarios".

Comercios advierten posible falta de stock de mascarillas ante más ventas

MEDIDA. Esto, tras la medida del Minsal y su uso obligatorio en recintos de educación.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto al titular de Hacienda, Mario Marcel, y su par de Educación, Marco Antonio Ávila, expusieron recientemente ante la Cámara de Diputados el trabajo que está realizando el Ejecutivo respecto a la crisis sanitaria a raíz de los virus estacionarios. En ese contexto, la titular de Salud anunció que el uso de mascarillas en establecimientos escolares será obligatorio hasta el fin de la alerta sanitaria para niños mayores de 5 años. Además, recomendó el uso en lugares aglomerados.

En el caso de Ñuble, el seremi de Educación, César Riquelme, complementó que "la proyección que hace el Minsal es que las dos primeras semanas de julio habrá mayor circulación viral. En un instructivo se recomendaba el uso de las mascarillas y el uso de alcohol gel, y sobre todo, mucho cuidado en los menores de 5 años, porque los mayores impactos que estamos teniendo son en jardines infantiles y salas cuna", dijo.

Ahora bien, la medida no quedó exenta de complejidades. Esto, pues, consultados a locatarios que comercializan mascarillas, ante la premura de mayor demanda, afirman que el stock del producto podría ser una complicación. En ese sentido, Mauricio Zamorano, de Mascarillas Reutilizables, manifestó que la venta ha aumento desde hace una semana. "La venta para mascarillas de niños ha aumentado harto, ha aumentado levemente la venta de mascarillas (…) La semana pasada aumentó la venta, los precios volvieron aumentar, ya que hay poco stock en el mercado, sólo se está vendiendo lo que quedó en bodega", dijo.

Por otra parte, desde Ortopédica Libertad, Laura Candia manifestó que aún las personas no toman conciencia de la rápida propagación del virus y que el uso de mascarilla ayuda a la prevención. "La gente no ha sido consciente y no ha aumentado en nada la venta, sólo compran una o dos mascarillas para entrar a un centro médico, pero en general no han tomado conciencia de la gravedad que puede propagar estas enfermedades respiratorias, ni siquiera la de niños se han vendido, aún tengo el stock que me quedó posterior a la pandemia".

Mario De La Fuente, presidente de Cámara de Comercio de Chillán Viejo, también advirtió de un aumento reducido sobre la venta de mascarilla, por lo que considera que debido al aumento de las enfermedades respiratorias el uso debiese de ser obligatorio y agregó que "se ha incrementado un poco la venta, pero no he escuchado que haya sido una venta explosiva (…) Sin embargo, la venta debería subir porque el aumento de las enfermedades en la región es preocupante, ya que no están las condiciones hospitalarias para exponerse a estas enfermedades, hay un camino que recorrer para darse cuenta que definitivamente se deban utilizar las mascarillas, yo espero que así sea por el bien de todos nosotros ya que aún ni siquiera comienza el invierno y la historia reciente nos indica que la mascarilla es un muy buen elemento de prevención para evitar enfermedades respiratorias", dijo.

Desde la Federación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud (Fedeprus) Ñuble, su presidente, Jorge Vásquez, dijo que "la mascarilla es un mal necesario dada sus condiciones de la carga viral circulante que incluso pueden salvar vidas, por lo tanto, debiera promoverse en todas las personas", dijo el dirigente regional.

"Los precios volvieron aumentar, ya que hay poco stock en el mercado, sólo se está vendiendo lo que quedó en bodega".

Mauricio Zamorano, Mascarillas Reutilizables

Opinión de los apoderados

Verónica Llanos, presidenta de la Asociación de Padres y Apoderados de Escuelas y Liceos Públicos de Chillán, dijo que "fue una de las medidas más adecuadas por las bajas temperaturas que se han experimentado en estos últimos días y que afecta aún más a los niños, tomando en cuenta que en el horario de almuerzo se juntan 100 alumnos en el casino. Además, con el uso de la mascarilla puede disminuir el foco de contagio".

Además, el valor de la caja de mascarillas de 3 pliegues desechables van desde los $2.400 a los $ 13 mil pesos.