Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Analizan y dan soluciones a resultados del Simce en Ñuble

RESUMEN. En la comparativa con la medición de 2018, la región presenta un caída de 10 puntos promedio, tanto a nivel regional como país.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Recientemente fueron entregados los resultados de la prueba Simce que fue aplicada en 2022 a los cursos de Cuarto Básico y Segundo Medio en las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas, entregando importante información que aportará en la creación de futuras políticas públicas que contribuyan a mejorar la calidad de la educación en el país.

Al respecto, el encargado de la Macrozona Centro Sur de la Agencia de Calidad de la Educación, Cristián Córdova, explicó los resultados obtenidos por la región de Ñuble en el contexto comparativo con lo arrojado a nivel nacional.

"Hay que señalar que tenemos una trayectoria de aplicación del Simce que se vio interrumpida en 2019, por lo que hace casi cuatro años que no teníamos resultados en ese sentido. En ello, la pandemia marca la diferencia, impactando en distintas esferas incluida la educación. Por ello era fundamental levantar un Simce en 2022 para identificar la brecha que se dio tras el receso en esta evaluación", precisó.

La autoridad destacó la cobertura que tuvo Ñuble, con un 90% de estudiantes de enseñanza básica que rindieron la prueba y un 82% para el caso de la educación media.

En materia de resultados, existe un descenso de 10 puntos desde 2018 al año en curso, con las mujeres obteniendo 219 puntos y 260 puntos los varones, lo que se grafica en 10 y 11 puntos de caída respecto de 2018.

Para la medición de Cuarto Básico en la prueba de Matemáticas, existe una diferencia de 15 puntos menos tanto a nivel regional como respecto de la realidad país. En Lenguaje, mujeres y varones presentan 10 y 11 puntos menos respectivamente frente a lo sucedido en 2018.

Para Segundo Medio, en Matemáticas hay una baja de 10 puntos frente a lo ocurrido a nivel país. En Lenguaje sucede lo mismo con una descenso de 10 puntos comparado con si mismo y 5 puntos menos que el promedio nacional.

"Tenemos un 54% de estudiantes que rinden la prueba y no alcanzan niveles satisfactorios de aprendizaje. El desafío nacional entonces, y que comparte Ñuble, está en desarrollar conocimientos y habilidades", dijo Cristián Córdova al respecto.

Razones y soluciones

Frente a los factores que inciden en estos resultados, el seremi de Educación, César Riquelme, precisó que hay distintos aspectos a considerar, siendo uno de ellos los tres años en que la prueba Simce no se aplicó.

"Los organismos internacionales lo habían advertido respecto que existía un retroceso importante en los aprendizajes de los estudiantes, por lo que estos datos nos permiten hoy conocer la profundidad de estos retrocesos que por cierto, son significativos, pero que son un punto de partida desde el cual debemos remontar", dijo añadiendo que ya están en curso diversos planes para mejorar esta situación, pues sostuvo que si se miran los datos desde 2012 a la fecha, la tendencia nunca fue al alza.

Por su parte, la decana de la facultad de Educación y Humanidades de la UBB, Fancy Castro, apuntó que si bien los resultados del Simce son preocupantes, también eran esperables por la situación de pandemia que se enfrentó en Chile y el mundo.

"Hay que seguir trabajando en un proyecto de formación mucho más integral y con menos estereotipos, en los que podamos avanzar en áreas que son posibles de aprender por todos y ponerlas más al alcance de los niños, niñas y jóvenes", dijo.

La autoridad académica agregó que "es importante seguir con la reactivación educativa, en la que como universidad estamos apoyando al programa de tutores y tutoras. También hemos desarrollado talleres de educación emocional para docentes", dijo.

871 ñublensinos rendirán PAES invierno

Los días 19, 20, y 22 de junio se aplicará la Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES) en su versión de invierno, la que será válida para el proceso de admisión 2024. Al respecto, el seremi de Educación, César Riquelme, apuntó que en la región de Ñuble existen 871 estudiantes egresados inscritos para este proceso que se llevará a cabo en los liceos chillanejos Narciso Tondreau y Marta Brunet como únicos locales y cuyos resultados estarán disponibles el 21 de julio. Para la PAES de fin de año, el proceso de inscripción se abrió el 12 de junio y se extenderá hasta el 26 de julio, debiendo rendirse los días 27, 28 y 29 de noviembre de este año.