Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Proyecto de Restauración incluirá comunas afectadas por incendios

INICIATIVA. Incluirá al Cerro Cayumanque de Quillón y Altos de Ninhue, sitios afectados por la emergencia.
E-mail Compartir

La Reserva Nacional Lago Peñuelas en Valparaíso fue el punto de encuentro de autoridades en el lanzamiento del Proyecto de "Restauración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos a escala de paisajes en áreas productivas agroforestales y su entorno natural", ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El proyecto busca dar un impulso a la implementación del Plan Nacional de Restauración de Paisajes (PNRP), política pública que considera la incorporación a los procesos de restauración de 1 millón de hectáreas de paisajes para el año 2030.

Desde Medio Ambiente, el seremi Mario Rivas destacó esta importante acción que contempla como sitios prioritarios sectores de la región de Ñuble afectados por los incendios forestales de febrero pasado. "El Proyecto GEF de Restauración de Biodiversidad incluirá al Cerro Cayumanque de Quillón y Altos de Ninhue, sitios afectados por el último gran incendio forestal que destruyó ecosistemas valiosos para la región, y por los que haremos todos los esfuerzos necesarios para recuperarlos", señaló.

"A nivel local estamos organizados a través del Comité Regional de Restauración de Paisajes, con representantes del sector público, privado y de la academia; esto para realizar un trabajo integrativo y cimentar las bases investigativas sobre las características de las zonas a intervenir y aportar al trabajo del proyecto GEF".

Es que la biodiversidad de esas zonas es importante para la región. Altos de Ninhue se caracteriza por poseer un bosque nativo que presenta árboles como hualle, canelo y boldo; numerosas especies de aves, reptiles, anfibios e insectos.

Por su parte, Cerro Cayumanque es el principal pulmón verde de la comuna de Quillón. Sus helechos terrestres como robles, avellanos y copihues son solo una muestra de la flora perdida; asimismo, el incendio perjudicó especies endémicas, es decir, que solo habitan en ese lugar.

Cabe destacar que el proyecto contempla 7 paisajes piloto en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Maule, Biobío y Ñuble.

Ñuble posee 1.700 deudas vigentes por pensiones de alimentos

MEDIDA. Seremi de Justicia, Elizabeth Riquelme, mencionó que ahora los tribunales accederán a la información financiera de quienes integren el Registro Nacional de Deudores.
E-mail Compartir

Los deudores de pensiones de alimentos la tendrán mucho más difícil en el futuro, toda vez que los tribunales de justicia competentes podrán tener ahora acceso a la información financiera del recurrido. Por lo mismo, el círculo se hace más pequeño en cuanto a las excusas para no pagar las manutenciones a los hijos.

Así lo informó la seremi de Justicia, Elizabeth Riquelme, indicando que entró en vigencia el Registro Nacional de Deudores de Alimentos, mecanismo que permitirá la acción antes mencionada.

"La efectividad que podamos tener hoy respecto al pago de las pensiones de alimentos adeudadas va a concretarse de mucha mejor manera. Los procedimientos van a ser de administración de los tribunales de justicia y nosotros debemos tener enroladas a las más de 1.800 instituciones que reportan e informan el estado financiero de cada deudor", dijo.

La secretaria regional agregó que existe confianza en la efectividad de la medida, la que debiera ser un útil instrumento para combatir esta situación.

"Creemos que nos va a impulsar a eliminar la brecha que hemos tenido por tanto tiempo, sobre todo en materia de proteger a nuestros niños de la región de Ñuble y también a las mujeres, pues adeudar la pensión de alimentos puede convertirse en violencia económica", puntualizó.

La seremi Elizabeth Riquelme detalló que actualmente, existen cerca de 1.700 deudas por pensión de alimentos en la región, las que no sólo consideran a hombres, pues también hay mujeres integrando este triste listado.

"En Ñuble deberíamos estar ya reduciendo este número para que cada deudor no se vea trabado porque podrían llegar a requerir alguna tramitación especial y estas deudas van a salir arrojadas en lo que se tramite desde el servicio", comentó la autoridad.

Una buena medida

Según cifras oficiales, existen más de 30.300 personas en Chile con deudas de pensiones de alimentos registradas, de las cuales el 97% corresponde a hombres.

De las personas inscritas en este listado país, la mayor parte se encuentra en la región Metropolitana (12 mil), seguido por la Región de Valparaíso (5.400 aproximadamente) y la Región del Biobío (unas 2.600). En la mayoría de los casos, las deudas corresponden a un alimentario, aunque en la actualidad se registran 575 personas que tienen más de una causa.

Al respecto, el abogado Claudio Cusacovich calificó de positiva esta medida, la que sin duda viene a ayudar a los niños y niñas en que tengan una mejor calidad de vida.

"Hay que pensar que la pensión de alimentos tiene una finalidad de subsistencia para que los menores puedan vivir de acuerdo a su dignidad. En ese sentido, históricamente existe una deuda gigante porque antes no se podían cobrar, lo que ha llevado a tomar medidas cada vez más drásticas", explicó.

Respecto de un endurecimiento del marco legal en este sentido, el jurisconsulto aseveró que se debe considerar que con mayores medidas de apremio como la privación de libertad, se estaría coartando la posibilidad de generar ingresos.

"Por eso la idea es detectar donde están los recursos para que no se eluda dicha obligación", precisó.

Registro Civil atenderá mañana en Chillán

El Servicio de Registro Civil ha tenido bastante trabajo, dada la alta recurrencia de ciudadanos que necesitan realizar diversos trámites. Por lo mismo, el sábado recién pasado ya atendieron en horario extraordinario en materias como la renovación de cédulas de identidad y pasaporte, además de la obtención de la Clave Única. En ese sentido, mañana también atenderán en la comuna de Chillán. "Sabemos que la demanda es alta y como servicio estamos a disposición para llegar a todos los rincones de la región de Ñuble, no sólo en la capital regional", dijo la seremi Elizabeth Riquelme al respecto.