Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Barrios remontó y se juega hoy el paso a la final

E-mail Compartir

Justo cuando parecía que más se le podía complicar el gran arranque de temporada a Tomás Barrios, el nivel del chillanejo nuevamente emerge para demostrar todo lo contrario.

La raqueta nacional supo lavar sus heridas de sobremanera en el Challenger de Bratislava, donde ayer sumó un nuevo triunfo que le permitirá jugar hoy, desde las 6 de la madrugada en Chile, el paso a la final del torneo.

La victoria de Barrios, a sus ya 25 años, fue ante la nóbel promesa checa Jakub Mensik (228º), de 17 años, a quien supo derrotar con resultados de parciales de 4-6, 6-1 y 6-3.

El chillanejo tuvo que remar contra la corriente ante un Mensik que se mostró solvente y contundente en la primera manga. Prueba de aquello es que supo quedarse con el primer set por el ya mencionado resultado.

Sin embargo, lejos de echarse a morir, y al igual en los octavos de final contra el austriaco Lukas Neumayer, Barrios supo sacar adelante un partido que pudo complicarlo. Sin embargo, la contundencia del chillanejo da fe de su buen nivel, y los dos parciales que ganó (6-1 y 6-3) son prueba de aquello: Barrios está lejos de aquel nivel donde se le iban partidos que tenía dominados.

Ahora, el chillanejo se juega hoy el paso a la instancia decisiva del Challenger de Bratislava. En las semifinales, Barrios se medirá ante el número 266 del mundo, como lo es el ucraniano Vitaliy Sachko.

Además, el torneo le ha traído réditos inmediatos al "Gigante del Ñuble". Esto porque Barrios ya se aseguró subir cuanto menos 15 puestos en el ranking ATP. Ostenta, gracias a las semis, el puesto 146.

El Rojo anuncia los primeros contratos para su rama femenina

FÚTBOL. Ñublense comenzó la profesionalización de su plantel de fútbol de mujeres, gestión que se estancó severamente durante la pandemia.
E-mail Compartir

No se dice ninguna mentira cuando se afirma que le fútbol femenino no goza del mismo prestigio que el masculino, partiendo por el hecho de que no todos los clubes cuentan con rama femenina profesional.

Desde estos días, eso sí, en Ñublense pueden jactarse con estar rompiendo el status quo, pues comenzaron con la profesionalización de la rama de mujeres del club.

"Para nosotras es una felicidad tremenda, no hay nada más lindo que trabajar en lo que a uno le gusta, es un sueño cumplido para muchas, como dije anteriormente, estamos muy contentas, muy felices de que el club no nos haya abandonado, como ha ocurrido con otros clubes, se han mantenido con nosotros, hemos logrado sacar el barco a flote, pero no cabemos de felicidad en sí mismas. La verdad nos hemos mantenido trabajando durante bastante tiempo. Las expectativas yo creo que el objetivo como equipo es obviamente ascender. Como dije anteriormente, no tenemos ninguna intención de irnos a pasear este año. Hemos trabajado muy duro junto con el profesor, nuestro DT y nuestro preparador físico también, hemos hecho una muy buena pretemporada. Así que esperamos tener los mejores resultados, como te digo, y dándolo todo siempre", dijo Ana Rodríguez, jugadora del Rojo.

Fernando Arteaga, director técnico de la rama femenina del Rojo, también se refirió al hito, afirmando que "el club nos está apoyando en ese sentido, tenemos estructura, materiales, balones, ocupamos el gimnasio, tenemos todo a disposición del plantel femenino, igual que el plantel de los varones, así que eso es muy motivante para las chicas y para uno las comodidades son geniales. No todos las tienen, nuestra institución tiene un gran complejo en cuanto a estructura y cancha".

Además, el gerente general del Rojo, Francisco Mardones, también se refirió al hito.

"Profesionalizar esta categoría adulta es histórico para el club. Un proyecto que viene comenzando en 2019. Fue un proceso continuo con la contratación del técnico, de Fernando, y pensando en lo que iba a hacer hoy en día, en lograr y poder firmar estos contratos profesionales tan importantes. Se les ha tratado de dar las mismas cosas que al plantel profesional. Ellas entrenan acá en el complejo, tienen su camarín propio, indumentaria que está llegando. Se les ha tratado de dar lo mejor. Sabemos que hay una gran brecha entre el fútbol masculino y femenino, pero somos nosotros como club los encargados de marcar la diferencia y es lo que nosotros como institución queremos lograr hoy en día", dijo.

2019 comenzó a gestarse el proyecto de profesionalización de la rama femenina de Ñublense. La pandemia lo frenó en seco.