Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Destinos turísticos y productos de Ñuble fueron promovidos en Biobío

E-mail Compartir

Destinos y productos de la región fueron expuestos ayer en la Feria "Descubre Ñuble", en el Mall Plaza El Trébol, en Concepción-Talcahuano. La actividad, que fue organizada por el Gobierno Regional, tuvo como fin apoyar la promoción de la oferta turística, gastronómica y artesanal de emprendedores de la región.

Nevados de Chillán, Valle Las Trancas, San Fabián de Alico y Protur, fueron la vitrina turística de Ñuble durante la feria en la región vecina, en tanto, los vinos del Itata estuvieron representados con Viña Pandolfi, Viña Prado, Viña Chillán y Hernán Segura Wines. También estuvo presente la artesanía de Quinchamalí, las papayas de Cobquecura y derivados de la castaña de El Carmen.

El gobernador regional, Óscar Crisóstomo, declaró que "en el sector de Las Trancas, el 25% de los pasajeros que llegan son de la región del Biobío, por lo tanto, lo que nosotros queremos hacer es aumentar la capacidad de pasajeros y no solamente que nos descubran en invierno, sino que puedan continuar durante todo el año", declaró la autoridad regional.

Estudiante de UBB realizó pasantía en Centro Internacional Cabo de Hornos

E-mail Compartir

El estudiante de Ingeniería en Recursos Naturales de la Universidad del Bío-Bío, Bastián Díaz San Martín, realizó una pasantía nacional con la Beca de Movilidad Estudiantil Pregrado del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), en el Centro Internacional Cabo de Hornos para Estudios de Cambio Global y Conservación Biocultural (CHIC) de la Universidad de Magallanes, instancia que se generó por la invitación que le realizaron investigadoras del mencionado Centro del extremo sur de Chile.

Este hito se materializó ya que "el año pasado tuve la oportunidad de conocer Puerto Williams gracias a que gané un concurso científico junto a mis compañeras/os de carrera (Hackatón por el cambio climático, evento organizado por Ci2030). Pude observar la diversidad de hongos presentes en el Parque Etnobotánico Omora y el Cerro Bandera. Fui invitado a colaborar en el estudio a largo plazo de la diversidad de hongos de la Isla Navarino, por lo que mi pasantía consistió en la realización de un catastro para conocer la diversidad de hongos presentes en Isla Navarino", dijo Díaz.

Nuevo sistema de cobro electrónico en taxibuses de Chillán partirá el 3 de julio

DETALLES. La tarjeta tendrá un costo de $2.500 para el público general y contendrá dos viajes gratis. Al momento, se realizan diversos operativos para enrolar a adultos mayores y entregarles el documento de manera gratuita.
E-mail Compartir

El nuevo sistema de pago en el transporte público, que comenzará a funcionar en Chillán a contar del 3 de julio, sigue avanzando en la afinación de diversos detalles. Ayer por la mañana se realizó el primer operativo de entrega de tarjetas de pago en el Cesfam San Ramón Nonato a adultos mayores que fueron previamente enrolados en un proceso que se extenderá hasta el próximo 28 de junio.

"Son cerca de 1.000 tarjetas que van a ser entregadas de forma gratuita a los adultos mayores y también se instaló un punto de recarga, de modo tal que todo esté listo para la puesta en marcha del nuevo sistema de cobro electrónico", aseguró el seremi de Transportes, Javier Isla.

El secretario regional añadió además que los validadores ya están instalados. De esa manera, el próximo 27 de junio se dará inicio a la venta de tarjetas en los 150 puntos que se instalarán en la ciudad para dicho fin, lugares donde también se podrán realizar las respectivas recargas a estas tarjetas que tendrán un costo general de $2.500 y que contendrán dos viajes gratuitos como beneficio adicional para el inicio de un sistema que ya ha sido probado y que, según se informó, funciona de manera óptima.

"Además de la tarjeta misma, este año seguirá funcionando el pago en efectivo del pasaje. Por ende, estos seis meses que tenemos por delante se han dispuesto precisamente para que toda la región se vaya adaptando al nuevo sistema de pago del transporte público. Es importante señalar además que por ley, el dinero debe permanecer cargado en la tarjeta por un plazo de dos años", sostuvo el seremi.

La autoridad de Transportes también dio indicaciones ante un eventual caso de extravío de la tarjeta, la que por cierto posee un número de teléfono inscrito al reverso como contacto para dar aviso si se llegase a perder.

"Es recomendable que todas las personas, una vez que hayan obtenido la tarjeta, anoten el número de teléfono que aparece al reverso de la tarjeta. De este modo podrán bloquearla y cuando la obtengan nuevamente, no pierdan así el saldo a favor de la misma", puntualizó.

Cabe mencionar que al acceder a la página web www.bipay.cl, es posible conocer mayores detalles del nuevo sistema de pago en el transporte público, pudiendo conocerse los puntos de venta y recarga presencial o bien, cargar saldo de manera online.

Trabajo de difusión

Según sostuvo el presidente de la Asociación Gremial de Taxibuses Urbanos, Humberto Llanos, la mayor parte de los microbuses que operan en Chillán ya transitan con los validadores instalados, aunque aún falta un par de semanas para su inicio formal.

"Si bien por ley el saldo que se posea en la tarjeta dura dos años, para el caso de los adultos mayores y los estudiantes este nunca se pierde, pues queda en la nube. Los 310 taxibuses urbanos van a estar equipados con este nuevo sistema y el Centro de Atención a Usuario (Libertad 717, Chillán) comenzará a funcionar una vez que termine el trámite de obtención de patente municipal", precisó.

El dirigente gremial manifestó que esperan que la oficina de atención comience a funcionar ya la próxima semana. Además, adelantó que habilitarán un sistema de enrolamiento para los adultos mayores en las mismas oficinas de la asociación, ubicadas en calle Arturo Prat 1050 de la capital regional.

"Estamos haciendo un trabajo con los alcaldes de otras comunas también para difundir este proceso", finalizó.

"Estamos haciendo un trabajo con los alcaldes de comunas aledañas para poder difundir este nuevo proceso de pago".

Humberto Llanos, Asociación Taxibuses Urbanos