Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gremios analizan la gestión por virus respiratorios y piden más información

RED. Directora del Servicio de Salud sostuvo que "cifra puede variar", sobre ocupación de camas.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Así como en el país, la región vive un complejo momento sanitario, escenario dado por el aumento en la demanda que se registra en la red asistencial a causa de la alta circulación viral. En ese sentido, gremios de la salud se refirieron a la gestión que actualmente realizan desde la red de salud pública, con respecto al manejo de la situación sanitaria.

El presidente del Colegio Médico de Chillán, Juan Pedro Andreu, manifestó que "desgraciadamente reaccionaron a destiempo. Cuando comenzó el peak en ciudades al sur, alertamos de la situación, pero no fueron escuchados; cuando se realizó una queja formal recién ahí llegó el presupuesto para la campaña de invierno. Desgraciadamente, la relación entre Salud y Educación es nula, los establecimientos educacionales están preocupados de cumplir más con el programa académico, pero no con el autocuidado de los niños".

Sobre la ocupación de camas que existe hoy en la región, la directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, consultada al respecto, respondió que "tal como hemos explicado, el porcentaje de ocupación de camas es una fotografía del momento, pero esta cifra puede variar, y así ocurre, durante el día, ya que, es un dato dinámico. Si nuestra red tuviera un 100% de ocupación de camas críticas permanentemente, no podríamos recibir a ningún paciente y esto no ha ocurrido, es así, como a la fecha hemos podido entregar atención de salud a toda persona que lo ha requerido, sin necesidad hasta el momento, de trasladar a ningún niño o niña, a otra región del país".

Con respecto a eventuales traslados, la directiva agregó que trabajan con una red integrada para derivar pacientes a otros establecimientos públicos o privados. "Así cuando la Unidad de Paciente Crítico alcanza su nivel máximo de ocupación y requiere comenzar a derivar, se activa la solicitud de cupo a la Unidad de Gestión Centralizada de Camas (UGCC) del Ministerio de Salud, que evalúa la disponibilidad de camas críticas en la red integrada pública y privada para asignar de acuerdo con la capacidad resolutiva del prestador y necesidad clínica del paciente", agregó Abarca.

Acerca de cómo están protocolizado los traslados en el Hospital de Chillán, Luz María Morán, directora del Hospital Clínico Herminda Martín, detalló que "para éstos disponemos de móviles avanzados del Samu, con equipo altamente calificados y el soporte que el paciente requiere, o de traslado aéreo médico, el que se determina de acuerdo con el estado de salud del paciente, nuestra institución mantiene el compromiso de que cualquier persona que necesite de cuidados críticos para recuperar su estado de salud; lo tendrá, ya sea en Ñuble o en cualquier otra región".

Piden más información

Ahora bien, los distintos representantes gremiales de la salud, manifestaron que resulta de gran interés el contar con información clara en cuanto a la cantidad de camas disponibles que existe en Ñuble. Si bien el Ministerio de Salud entregó ayer un balance de virus respiratorios en el cual detalló que hay 1.349 camas críticas pediátricas disponibles y 89,8% de ocupación a nivel nacional, a nivel local, los dirigentes sostuvieron que se hace necesario contar con información regional.

Andreu, al respecto, dijo que "hoy no tenemos un portal que nos diga cuántos técnicos paramédicos están disponibles en la región y esa es responsabilidad de los directores de los establecimientos, del Servicio de Salud".

En tanto, Jorge Vásquez, presidente de Fedeprus Chillán, declaró que "se anuncia y se espera un peak respecto a enfermedades que afecta a adultos mayores también. Tenemos el tema de los niños, no obstante, estamos a tiempo de poder actuar sobre la base sobre ese grupo etario puede demandar" .

El pediatra Carlos Herández, añadió que "las consultas privadas están saturadas, sin embargo, si bien hay un aumento explosivo del número de enfermos, los recursos humanos estamos preparados en conocimiento ".

"Hoy no tenemos un portal que nos diga cuántos técnicos paramédicos están disponibles en la región".

Juan Pedro Andreu, Presidente del Colegio, Médico de Chillán

Pesar en Chillán por fallecimiento de cabo René Castillo en Santiago

SUCESO. El uniformado perdió la vida en un accidente de tránsito mientras se trasladaba a un procedimiento.
E-mail Compartir

La XVI Zona de Carabineros de Ñuble, informó durante la jornada de ayer del fallecimiento de uno de sus uniformados, tratándose del cabo 2°, René Castillo Valdebenito, quien, según detallaron desde la institución uniformada, sufrió un accidente de tránsito mientras concurría a un procedimiento policial en Santiago, Región Metropolitana. Eso sí, el deceso caló hondo en la institución a nivel local, pues el funcionario de Carabineros era de origen chillanejo.

"Lamentamos informar el sensible fallecimiento del Cabo 2º René Agustín Castillo Valdebenito, luego de sufrir un accidente de tránsito mientras concurría a un procedimiento policial en Santiago. Como institución entregamos las condolencias a su familia y compañeros de armas. Será velado en su domicilio en la comuna de Chillán Viejo, y su funeral será en Chillán, lo que será informado oportunamente", comunicaron desde la XVI Zona de Carabineros.

En tanto, a nivel regional, el delegado presidencial, Gabriel Pradenas, lamentó lo sucedido, expresando sus condolencias a su familia y a la institución. "Tanto como Delegación Presidencial Regional de Ñuble, y también a título personal, quiero extender las condolencias ante el sensible fallecimiento de René Catillo Valdebenito, quien, en el cumplimiento del deber, se vio involucrado en un accidente de tránsito con resultado de muerte. Este tipo de hechos duelen el doble, porque en el anhelo y el afán de proteger a la ciudadanía, ocurren cosas como estas. Es lamentable y este dolor se multiplica, sobre pensando en que era un carabinero de origen chillanejo, y que hoy su familia y seres queridos lo sufren. Nos hacemos parte de este dolor y enviamos, extendemos y expresamos nuestras condolencias", dijo Pradenas.